REPORTAJES

 

 

 

 

 

 

Tómate un café con Mirror Magazine

Haz "click" sobre el logo y ve al suplemento

Javier Milei Asume el Gobierno en Argentina. Su Presencia y su Trabajo ya se han Hecho Notar en esta Nación Austral

 

El Gobierno argentino reduce los subsidios al transporte y a la energía y cancela la publicidad oficial

 

Javier Milei devaluó el peso más de un 50% y encendió la motosierra. El Gobierno ultraderechista de Argentina anunció la paralización de nuevas licitaciones de obra pública, el despido de todos los funcionarios que lleven menos de un año en sus funciones, la reducción a partir de febrero de los subsidios a la energía y al transporte y una drástica bajada de las transferencias de fondos federales hacia las provincias. El presidente del país sudamericano quiere recortar unos 20.000 millones de dólares el gasto público, una suma equivalente al 5% del PIB, y lo hará lo más rápido posible. “No hay plata”, repitió el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar las primeras medidas económicas en un mensaje grabado que leyó en un papel.

 

El tipo de cambio oficial pasó de 400 pesos por dólar a 820, una devaluación súbita del 51%. El valor pone fin a la ficción del valor que sostuvo el Gobierno de Alberto Fernández a través de múltiples restricciones cambiarias, pero no libera el mercado de cambios ni elimina la brecha con las cotizaciones alternativas que coexisten en Argentina, que superan los 1.000 pesos por dólar. El miércoles se verá la reacción de esos tipos de cambio que se mueven sin control del Estado.

 

La recesión como ancla de precios

 

Devaluar en una economía que lleva años de controles de precios y cepo cambiario sin un plan paralelo que contenga la subida de los precios puede ser un remedio muy peligroso. El plan supone que será la recesión económica, con el consiguiente derrumbe del consumo y la paralización de empresas, la que ponga un freno a las remarcaciones de precios. La escalada se aceleró desde el lunes, a la espera de las medidas económicas prometidas por Milei.

 

Otros sectores, en cambio, quedaron semiparalizados a la espera de conocer el valor del tipo de cambio oficial. Es el caso del de la construcción, donde los proveedores hace más de una semana que ponen excusas a los clientes para evitar venderles materiales.

 

Arranque desorganizado

 

Las medidas económicas iban a anunciarse el lunes, pero se pospusieron al martes. El mensaje se grabó a media tarde y estaba previsto que se retransmitiese a las cinco. El Gobierno envió un enlace con la web de la retransmisión, pero a pocos minutos de la hora anunciada, ese enlace dejó de funcionar. La grabación fue finalmente emitida con dos horas de retraso.

 

Durante los primeros 10 minutos, Caputo dio una clase de economía liberal. Atribuyó todos los males de Argentina a su “adicción al déficit fiscal”, es decir, a gastar más de lo que ingresa y repitió la amenaza hecha por Milei en su discurso inaugural: puede haber una hiperinflación del 15.000% en caso de no hacer un ajuste fiscal drástico. “Imaginemos que la leche pase de valer 400 pesos a 60.000 pesos en un año. Nuestra misión es evitar esta catástrofe”, dijo el ministro en la larga introducción.

 

A continuación, anunció una batería de 10 medidas. Además de la devaluación, la que tendrá un mayor impacto en el bolsillo de los argentinos será la reducción de los subsidios al transporte público, la luz, el gas y el agua. El poder adquisitivo de muchas familias ha caído en picado desde 2018 y afrontar ese nuevo gasto no será nada fácil. También van a estar en apuros muchas provincias si dejan de recibir fondos nacionales, otra de las medidas anunciadas.

 

La motosierra de Milei se dirigirá hacia el Estado. Caputo avanzó que no se renovarán los contratos laborales de funcionarios que tengan menos de un año de vigencia. El lunes ya se anunció que se haría una revisión exhaustiva de los contratos de los trabajadores de la Administración nacional. El empleo público supone alrededor del 18% del empleo total de Argentina, aunque durante la pandemia de covid-19 ascendió al 20%, según datos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

 

Se trata de un porcentaje muy superior al de otros países de la región como Chile (12%) o México (13%). En Argentina, las tres

administraciones —nacional, provincial y municipal— suman casi 3,5 millones de trabajadores.

 

Por otro lado, se anunció la suspensión de la publicidad gubernamental por el plazo de un año. “No hay plata para gastos que no sean absolutamente necesarios”, remarcó Caputo. Según sus datos, en 2023 esa publicidad superó los 30.000 millones de pesos (más de 75 millones de dólares en la cotización oficial del martes).

 

Como ya se había anticipado, se paraliza además la obra pública: el Estado no licitará nuevos proyectos y no avanzará en aquellos que aún no han comenzado. El objetivo es que a partir de ahora la infraestructura se financie con dinero privado, en un sistema de concesiones similar al chileno.

 

La confianza de los mercados en los anuncios se pondrá a prueba el miércoles, cuando comiencen las operaciones de compra y venta de divisas. Los llamados dólares financieros se cambiaron el martes a casi 1.050 pesos por unidad, mientras que en las calles de Buenos Aires se cambiaba a 1.075 el llamado dólar blue, el único al que tienen acceso los ahorristas de a pie. Si la brecha entre la cotización oficial y las paralelas vuelve a crecer y los precios se desbocan todavía más, la devaluación perderá rápidamente sentido.

 

Reacción del FMI

 

Las medidas ya han recibido un importante aval, el del Fondo Monetario Internacional (FMI). “El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”, señaló el organismo en un comunicado. “Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”, indicó el FMI.

 

El Gobierno de Milei presenta estas medidas como la única alternativa para reconstruir un país con sus variables económicas desbocada. El futuro, al menos en el corto plazo, no se ve promisorio: la economía, estancada desde hace tres meses, se derrumbará en 2024. Habrá más inflación (hoy es del 142% interanual), más hambre (9,3% de indigencia) y más pobreza (40,1%). El presidente augura que será un sacrificio temporal, como máximo de dos años.

 

Consciente del temporal que se avecina, el Ejecutivo prometió mantener las ayudas vigentes a la población más necesitada y aumentar las partidas presupuestarias a dos de los programas que reciben más familias: la Asignación Universal por Hijo, cuyo monto se duplicará, y los fondos de la tarjeta Alimentar, que serán un 50% más.

 

Diálogo con China

 

Las medidas pretenden estabilizar la economía y ayudar al Gobierno a sortear los primeros meses, en los que carece de fondos frescos. La escasez de divisas será extrema hasta que el campo comience la cosecha, a finales de marzo, y entren los dólares de las exportaciones de este sector, el que más divisas aporta. A diferencia de la anterior campaña, muy golpeada por la peor sequía de los últimos 60 años, las lluvias caídas en los últimos meses garantizan que entrarán al país unos 25.000 millones de dólares más que en la anterior campaña.

 

Acuciado por la necesidad de dólares, la idea de Milei de “no tener vínculos con países comunistas” se ha esfumado tan rápido como otras de sus promesas de campaña. El presidente ha tardado solo 24 horas en intentar recomponer la relación con China, uno de los prestamistas de Argentina en los últimos años. El lunes recibió en la Casa Rosada a una delegación del gigante asiático, en la que hizo lo posible por limar asperezas, y un día después envió una carta al presidente chino, Xi Jinping, para solicitarle la renovación del intercambio de monedas con China y conseguir así el equivalente en yuanes a 5.000 millones de dólares.

 

Argentina necesita divisas con urgencia para afrontar los próximos vencimientos de la deuda de 44.000 millones de dólares contraída con el Fondo Monetario Internacional en 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Con las reservas del banco central en números rojos, el swap de monedas con China fue clave este año para cumplir con el cronograma de pagos renegociado con el FMI en 2021.

 

Milei inicia terapia de choque en Argentina: "No hay dinero"

 

En Argentina comienza la presidencia del economista ultraliberal Javier Milei. Anuncia medidas drásticas para reconducir la descarrilada economía del país sudamericano.

 

"Las atrocidades se cometen al principio de la legislatura", como dice el dicho, refiriéndose a medidas impopulares como los recortes presupuestarios realizados por un nuevo gobierno. Esto se basa en el supuesto de que los votantes concederán a un nuevo gobierno un periodo de gracia que le permita llevar a cabo los dolorosos cambios estructurales necesarios. El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, tiene la clara intención de atenerse a este principio.

 

El economista ultraliberal y su gabinete, muy reducido, están en funciones desde el domingo. La supresión de algunos ministerios, que de 18 pasan a ser 9, es la primera señal de la anunciada reducción del aparato estatal. El nuevo Gobierno aún tiene por delante una tarea mucho más difícil, ya que ha anunciado su intención de reducir el gasto público. Y eso suele significar recortes de empleo. "El presidente dice no hay plata y la gente aplaude: esa es la novedad", afirma el diario Clarín, que ha detectado un cambio de estado de ánimo en el país durante el discurso de investidura. Aparentemente hay apoyo al rumbo reformista.

 

Se anuncian medidas monetarias drásticas para el martes

 

Sin embargo, parece que las esperadas medidas sobre política monetaria no se anunciarán hasta el martes. Entonces se pronunciará el ministro de Economía, Luis Caputo, según fuentes gubernamentales. Caputo confía en caras conocidas de la época del ex presidente Mauricio Macri, a quien la nueva bancada opositora acusa de ser en parte responsable de la grave crisis económica por un préstamo millonario del Fondo Monetario Internacional(FMI).

 

El responsable de las finanzas en el equipo de Caputo será Pablo Quirno, que habló con mucho patetismo: "A partir de mañana nos toca enfrentar el que probablemente sea el desafío más grande de nuestra generación. Vamos a dejar todo en la cancha por nuestro querido país, por nuestros hijos y nietos, con el apoyo de todos, mirando para adelante. ¡Vamos Argentina!” A partir del martes, sin embargo, los mercados esperarán menos patetismo y más noticias concretas. Entre otras, de Leonardo Madcur, que actuará como representante de Argentina en el (FMI). Fue funcionario del ministro de Economía peronista Sergio Massa. Se trata también de una decisión pragmática de Milei.

 

Bruselas y Brasilia esperan señales sobre el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur

 

Tras el revés en las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, se esperan con impaciencia medidas concretas del nuevo Gobierno de Buenos Aires. Bruselas y Brasilia no lograron cerrar el acuerdo en la cumbre del Mercosur celebrada la semana pasada en Río de Janeiro, como se esperaba.

 

Para el nuevo gobierno de Milei, esto es a la vez una bendición y una maldición. Por un lado, da a Argentina la oportunidad de actuar como salvadora de la idea del libre comercio, que Milei considera un requisito previo básico para el éxito económico. Por otro lado, la maltrecha relación entre el Presidente de Brasil, Lula da Silva, y Milei supone una seria prueba para Mercosur. Milei insultó abiertamenta a Lula en varias ocasiones y Lula interfirió en la campaña electoral argentina. A pesar de haber recibido una carta de invitación por separado, Lula, que seguía haciendo campaña a favor del diálogo para resolver los problemas internacionales durante su visita a Alemania, se mantuvo alejado de la toma de posesión de Milei. Milei, por su parte, seguirá contando con un peronista, Daniel Scioli, como embajador en el importante país vecino.

 

Siete claves para entender qué se espera de Javier Milei en Argentina

 

La gestión del ultraderechista se inicia con una reducción del número de ministerios de 18 a 9, la advertencia de que “no hay plata” y la promesa de que “el que las hace, las paga”

 

Las primeras horas del ultraderechista Javier Milei como presidente de Argentina dan algunas pistas de cómo será su Gobierno, aunque todavía faltan definiciones. El domingo, Milei juró ante el Congreso y dio su discurso de asunción de espaldas a la Asamblea Legislativa; auguró para los próximos años más pobreza, más hambre y hasta hiperinflación; después se dirigió a la Casa Rosada acompañado por su hermana, Karina Milei; saludó a mandatarios y líderes extranjeros; tomó juramento a los ministros de su Gabinete a puertas cerradas; acudió a la catedral Metropolitana y, una hora más tarde de lo previsto, llegó a la gala en el teatro Colón, principal teatro lírico de Argentina; varias veces en el camino rompió el protocolo. El lunes amaneció de nuevo en el hotel Libertador, centro de operaciones de La Libertad Avanza, su partido, aunque deberá mudarse a la residencia presidencial; celebró su primera reunión de Gabinete con nueve ministros y su vocero aseguró que los anuncios económicos comenzarán este martes. Estos son algunas algunas claves de las primeras horas de Milei como presidente:

 

1. Los primeros decretos

 

Milei dictó los primeros decretos de su mandato, que modifican el organigrama del Estado. Los ministerios serán nueve y las secretarías serán tres, según quedó publicado el lunes en el Boletín Oficial. De esa forma, elu ultra da una primera muestra de la reducción del gasto público que pretende hacer. Las carteras de su Gabinete serán la mitad de las que había en el Gobierno anterior, del peronista Alberto Fernández: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano. Las tres secretarías serán General, de Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa.

 

El presidente, además, modificó un decreto firmado por el expresidente conservador Mauricio Macri (2015-2019) que prohibía las designaciones en el sector público de personas con algún vínculo de parentesco con el presidente, el vicepresidente, el jefe de Gabinete o los ministros. Lo hizo para nombrar a su hermana menor, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, un puesto destinado a las personas de mayor confianza del jefe de Estado. El nuevo decreto autoriza “los nombramientos que el presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución”.

 

2. “Lo de ‘no hay plata’ no es una frase hecha”

 

El nuevo presidente asumió con el relato de una epopeya: aseguró que con él “termina la triste historia de decadencia y declive” en Argentina y “comienza una nueva era”. “Habrá luz al final del túnel”, aseguró, pero antes anunció que hará un recorte de 20.000 millones de dólares: “No hay alternativa posible al ajuste, no hay plata”. Este lunes, tras la primera reunión de Gabinete, el vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió sobre esas palabras y advirtió: “Lo de ‘no hay plata’ no es una frase hecha”. Adorni detalló que las medidas de ajuste que ultima el ministro de Economía, Luis Caputo, irán acompañadas de la eliminación de privilegios y de un inventario exhaustivo para saber con qué recursos cuentan. Además, se revisarán todos los contratos de los empleados públicos en busca de irregularidades de contratación “y se va a comenzar a exigir el 100% de presencialidad en los lugares de trabajo de la administración pública nacional”. También aseguró que habrá “alguna expansión en las partidas sociales”.

 

3. Un discurso de espaldas al Congreso y con datos falsos

 

Cuando Mieli recibió los atributos presidenciales del peronista Alberto Fernández el domingo, no se dirigió a los diputados y senadores reunidos en la Asamblea Legislativa. Fue una decisión inédita y un gesto simbólico que para algunos analistas muestra el componente populista que tendrá el nuevo Gobierno. Milei decidió pronunciar su discurso en el exterior del Congreso. De esa forma, habló de cara a los seguidores que habían acudido a la plaza a apoyarlo y de espaldas a los legisladores, representantes elegidos por el electorado, pero que constituyen para él “la casta política”.

 

Los expertos que analizaron el discurso presidencial destacaron, además, la presencia de numerosos datos falsos, exagerados o cuestionables. Por ejemplo, Milei insistió en que Argentina fue “la primera potencia mundial” a principios del siglo XX, cuando nunca ocupó ese lugar, como muestra el portal Chequeado, o dijo que el país “se ha convertido en un baño de sangre”, cuando la tasa de homicidios es de menos de cinco cada 100.000 habitantes, una cifra muy inferior a la mayoría de los países de América Latina.

 

4. “El que las hace, las paga”

 

Milei recorrió el domingo los dos kilómetros que hay entre el Congreso y la casa de Gobierno en un descapotable junto a su hermana, Karina, que estuvo a su lado casi todo el día —la pareja del presidente, Fátima Florez, estuvo presente, pero no lo acompañó tan de cerca—. Los miles de seguidores de Milei convocados el domingo en el centro de Buenos Aires repetían consignas como “¡Libertad!”, “¡Motosierra!”, “¡Argentina!” y “¡Policía!”, esta última en referencia a la “autoridad moral” que Milei pretende devolver a las fuerzas de seguridad y a la mano dura que ha prometido en las calles.

 

En un momento del trayecto hacia la Casa Rosada, alguien del público arrojó una botella de vidrio que pasó cerca de la cabeza de Milei e impactó contra uno de los escoltas de la caravana, que fue atendido por los médicos por un corte en la cabeza. El supuesto atacante ya ha sido identificado por la policía, aunque aún se desconoce cómo procederán las autoridades. La reacción de la nueva ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmó el lunes la impronta que tendrá el Gobierno en esta materia. “El que las hace, las paga”, escribió Bullrich en un mensaje de la red social X.

 

5. Sin acceso de la prensa a la jura de los ministros

 

Otro gesto inédito del nuevo Gobierno fue la decisión de no transmitir en directo ni permitir el acceso de la prensa a la toma de juramento de los ministros que integran el nuevo Gabinete. El equipo de Milei explicó en un mensaje enviado a la prensa que las razones fueron tres: “El presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica”, “no hay nada que festejar” y “la jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar”. Pero la restricción fue considerada “inaceptable” por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), que expresó su preocupación por un accionar que considera “arbitrario y excluyente”: “Tanto el presidente como sus funcionarios son representantes públicos que tienen el deber de dar cuenta a la ciudadanía de los proyectos y decisiones inherentes a su gestión”.

 

6. La intención de gobernar desde Olivos

 

Milei ha manifestado su intención de gobernar desde la residencia presidencial, en Olivos, la periferia rica de Buenos Aires, y acudir lo menos posible a la Casa Rosada, que es la sede de Gobierno, en el centro de la capital argentina. Como muchas de las cosas que ha dicho, habrá que ver si finalmente ocurre así. La Quinta de Olivos, donde han vivido al menos 16 presidentes argentinos, está siendo adecuada para la llegada de Milei y sus cuatro mastines: Robert, Milton, Murray, y Lucas, que son clones de su perro Conan, que ya murió. Los rostros de las cinco mascotas están tallados en el bastón de mando que el ultra recibió de Alberto Fernández el domingo. El diseño estuvo a cargo de César Pontoriero y Hugo Pascual, y no de Juan Carlos Pallarols, el histórico orfebre que hizo los bastones de todos los presidentes desde el regreso a la democracia, salvo este.

 

7. Bendiciones y advertencias en la ceremonia religiosa

 

La ceremonia interreligiosa en la catedral Metropolitana estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuevas, quien transmitió un mensaje de alto contenido político al economista ultraliberal. “Sabemos que una de las concepciones modernas más difundidas sobre la libertad es esta: ‘Mi libertad termina donde empieza la tuya’. ¡Pero aquí falta la relación, el vínculo! Es una visión individualista”, dijo el religioso, quien ha trabajado en barrios populares de Argentina y fue designado en mayo por el papa Francisco, a quien Milei se refirió como “imbécil” y “zurdo asqueroso”. Un referente ideológico de Milei, Alberto Benegas Lynch, llegó a sugerir durante la campaña, que Argentina debería “suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano”.

 

Argentina: quién es quién en el gabinete de Milei

 

Solo nueve ministros conforman el reducido gabinete del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei. ¿Quiénes son y qué se espera de ellos?

 

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, de 53 años, propuso un equipo reducido de colaboradores. Cuenta con “seguidores fieles” de su partido populista de derecha La Libertad Avanza. Y con funcionarios del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Así como con algunos “técnicos recién llegados”, describe a DW el sociólogo argentino Marcos Novaro, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En general, se trata de “gente que no se conoce”, sin mucha experiencia política, pero con prestigio profesional, resume.

 

El nuevo gabinete, donde la mayoría sobrepasa la edad de Milei, tiende puentes incluso con el peronismo no kirchnerista. Pone “énfasis en conseguir una coalición para pasar sus medidas en el Legislativo, pero también para esta idea de un Gobierno nacional más amplio”, pues el partido de Milei cuenta con muy pocos diputados y senadores, agrega Luis Schenoni, politólogo argentino del University College London (UCL).

 

Junto con la reducción del número de ministerios (de 18 a 9), Shenoni remarca a DW la formación en Economía de muchos de los ministros y la proporción de mujeres en el gabinete, “la más alta en la historia de la democracia”, asegura, pues son minoría, pero ocupan 3 de 9 carteras y “algunas de las posiciones más importantes”.

 

Luis Caputo, “el ministro más importante a corto plazo”

 

El financista Luis Caputo, de 58 años, profesor de la Universidad Católica Argentina, al frente del Ministerio de Economía, será “el ministro más importante a corto plazo”, insiste el politólogo de la UCL. Su designación y la del equipo económico en general destaca un “gesto pragmático” de Milei, al desplazar a sus asesores de campaña, los impulsores de la dolarización y la eliminación del Banco Central, señala, por su parte, el sociólogo de la UBA.

 

Fue secretario y ministro de Finanzas, y finalmente presidente del Banco Central, durante el Gobierno de Macri. “No es un macroeconomista”, así que tendrá que apoyarse en otras “estrellas”, como Santiago Bausili, ahora al frente del Banco Central, advierte Novaro.

 

Tendrá que renegociar la deuda de los bancos con el Banco Central, que contribuye a los altísimos niveles de inflación. Y probablemente será “uno de los ministros que más rápido pierda capital político, a medida que la situación económica se deteriore muy rápidamente, antes de mejorar”, como pronostican todos analistas y el propio Milei, apunta Schenoni.

 

Diana Mondino, para “una diplomacia económica”

 

Entre las mujeres, destaca la figura de Diana Mondino, de 65 años, senadora por Buenos Aires y ahora ministra de Exteriores. “Sin experiencia importante en diplomacia”, miembro del partido de Milei y profesora de Economía en la misma universidad privada que el presidente (UCEMA), una meca del liberalismo argentino. Está “a cargo de llevar adelante una diplomacia fundamentalmente económica”, explica Schenoni.

 

Tendrá que “limar asperezas” con Brasil y China, generadas en campaña, pero se concentrará en negociar con EE. UU. y organismos internacionales, en busca de financiamiento para el plan de estabilización al que aspira Milei con su programa de ajuste económico, prevé Novaro.

 

Patricia Bullrich, “pieza clave” con Seguridad

 

La excandidata presidencial Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, de 67 años, estará “a cargo del segundo tema más importante de la agenda de Gobierno”. Es una “pieza clave”, representante de un ala pro-Milei, “más de derecha”, dentro de una de las principales coaliciones de oposición, la centroderechista Juntos por el Cambio, de la que forma parte su partido PRO, resume el politólogo de la UCL, Luis Schenoni.

 

Es otra de las pocas figuras experimentadas del equipo de Gobierno. Repite en la cartera que ocupó con Macri. Y tiene una tarea inmediata: “colaborar en la contención de la crisis y la protesta social”, indica el sociólogo de la UBA Marcos Novaro. Planes más ambiciosos para reformar las fuerzas de seguridad y combatir el narcotráfico, quedarán probablemente para más adelante.

Luis Petri, continuidad de la “agenda prodemocrática”

 

El abogado y exaspirante a la vicepresidencia como compañero de fórmula de Bullrich, Luis Petri, ministro de Defensa, “demuestra que Milei, para temas de control de las fuerzas de seguridad y violencia política a nivel doméstico, tiene la intención de delegar en el partido PRO”, opina Schenoni.

 

Su designación está también dirigida a “apaciguar” la preocupación de que la vicepresidenta, Victoria Villarruel -que ha negado los crímenes de la dictadura militar- tuviera influencia sobre las fuerzas armadas. Y marca una continuidad de la “agenda prodemocrática” de los Gobiernos argentinos de los últimos años, considera.

 

Sandra Pettovello, “uno de los eslabones más débiles”

 

La periodista y licenciada en Ciencias de la Familia Sandra Pettovello, de 55 años, está al frente del megaministerio de Capital Humano, que combina las antiguas carteras de Educación, Trabajo y Desarrollo Social. Sin mucha experiencia, milita en La Libertad Avanza, de Milei, pero viene de PRO, una fuerza con la que tiende puente. Es “uno de los eslabones más débiles” por la cantidad de áreas a su cargo, que involucran a funcionarios y organizaciones “muy politizados”, cercanos al Gobierno anterior, advierte Novaro.

 

Y tiene un rol “ideológico”, central para “repensar la asistencia social en términos de formación de capital para el sector privado”, así como para “el manejo de la situación social en el contexto de las terribles políticas de ajuste que el presidente ha anunciado”, observa Schenoni.

 

El resto, en segundo plano

 

Del resto del equipo, incluido el nuevo jefe de gabinete, el ingeniero Nicolás Posse, Schenoni destaca que refleja el perfil del propio Milei, que no solo proviene del ámbito económico, sino que lo sitúa como su prioridad. Así que se alineará a la política de ajuste que trae el presidente.

 

Además, aunque inicialmente quedan en segundo plano, los titulares de Interior, el abogado Guillermo Francos (de 73 años), y de Infraestructura, el economista Guillermo Ferraro (68 años), dan fe del esfuerzo de Milei por enrolar figuras del peronismo.

A ellos se agregan el abogado Mariano Cúneo Libarona (de 62 años), en la cartera de Justicia, encargado de “normalizar la relación del Ejecutivo con la Corte Suprema, terminar con el juicio que iniciaron los kirchneristas a todos los jueces, y plantear el respeto a la independencia judicial”, agrega Novaro. Así como el cardiólogo Mario Russo, designado a última hora como ministro de Salud, una cartera que inicialmente se previó supeditar al ministerio de Capital Humano.

 

Milei inicia el desguace del Estado argentino imponiendo 300 reformas

en un solo decreto

 

El presidente ultraderechista deroga leyes sin pasar por el Congreso, elimina decenas de controles estatales y habilita la privatización de empresas

 

Javier Milei ha iniciado formalmente el desguace del Estado argentino. Rodeado de sus ministros, el presidente de ultraderecha presentó el miércoles un decreto de necesidad y urgencia que deroga leyes, elimina decenas de regulaciones estatales, habilita la privatización de empresas públicas como la petrolera YPF y abre la puerta a las operaciones en dólares. También da el puntapié inicial para flexibilizar el mercado laboral y el sistema de salud. Las nuevas normativas entrarán en vigor dentro de ocho días —a menos que se especifique antes una nueva fecha— y sólo podrán ser rechazadas por el voto negativo de las dos Cámaras legislativas o, en forma parcial, por fallos judiciales.

 

En un discurso leído de 15 minutos, Milei enumeró 30 de las cerca de 300 reformas que contiene el texto que se publicó este jueves en el boletín oficial. Entre ellas está la derogación de las leyes que obligaban a las empresas a garantizar el abastecimiento interno de alimentos y a los supermercados a señalizar los precios más bajos de algunos productos básicos. También elimina las normativas de promoción industrial en zonas desfavorecidas, la ley de alquileres que regulaba los aumentos para los inquilinos y la legislación que impide la privatización de empresas públicas, que pasarán a ser sociedades anónimas.

 

Desde este jueves, los clubes de fútbol podrán ser sociedades anónimas, los extranjeros no tendrán límites para comprar tierras y se podrán hacer operaciones en dólares sin impedimento alguno.

 

El sistema de salud sufrirá cambios importantes. Los seguros privados podrán fijar libremente los precios a partir de ahora, mientras que los seguros vinculados a los sindicatos (conocidos como obras sociales) tendrán un marco regulatorio más flexible. Además, se establece la receta médica electrónica con el objetivo de agilizar trámites y reducir costes.

 

El decreto abre el protegido mercado argentino al mundo al eliminar muchas de las reglas que ponían trabas a las importaciones y a las exportaciones. La industria argentina, que ha gozado durante años de escasa competencia interna, será uno de los sectores más perjudicados, como ya ocurrió durante la década neoliberal de Carlos Menem (1989-1999).

 

Milei inició su discurso, retransmitido por cadena nacional de radio y televisión en horario de máxima audiencia, con una larga diatriba contra los políticos —a los que tildó de ser una “casta” endiosada— y la izquierda, a la que volvió a acusar de provocar millones de muertos en todo el mundo. El ultraderechista enviará además al Congreso una serie de leyes con cambios que no pueden hacerse por decreto presidencial. “Los diputados deberán elegir entre ser parte del cambio u obstruir el proceso de reformas más ambicioso de los últimos 40 años para que Argentina vuelva a ser una potencia mundial”, amenazó. No esperará a marzo, cuando comienza el año legislativo, sino que convocará a sesiones extraordinarias.

 

Uno de los caballitos de batalla de Milei es la desregulación del mercado laboral argentino, que mantiene normas muy beneficiosas para los trabajadores en blanco, el 30% del total. Varios gobiernos han intentado reformar la legislación laboral y han fracasado, pero el presidente apunta decidido en esa dirección. El decreto limita el derecho de huelga, elimina las sanciones por contratos irregulares, autoriza jornadas de hasta 12 horas diarias, aumenta el período de prueba y habilita cambios en las indemnizaciones.

 

Milei llegó a la presidencia con el voto récord del 56% de los argentinos y usa ese respaldo para pedir a los legisladores que aprueben el cambio de rumbo “que la gente votó”. Pero gobierna en una sociedad muy polarizada y con sindicatos y organizaciones poderosas que están dispuestos a plantar cara en las calles a cualquier recorte de derechos. La primera manifestación tuvo lugar la tarde de miércoles, cuando más de 10.000 personas tomaron el centro de Buenos Aires en medio de un enorme despliegue policial para protestar contra el gran recorte del gasto público anunciado, de unos 20.000 millones de dólares.

 

Tras escuchar la lectura del decreto presidencial, la protesta se reavivó entre la clase media urbana. Vecinos indignados expresaron su rechazo haciendo sonar cacerolas desde los balcones de Buenos Aires y de otras grandes ciudades del país. De a poco, los manifestantes se reunieron en las avenidas principales de cada barrio y cientos de ellos decidieron marchar juntos hasta las puertas del Congreso, donde muchos conductores tocaban la bocina en señal de apoyo.

 

Los manifestantes sostenían anoche que las reformas anunciadas no los salvan de las garras del Estado, como asegura el presidente, sino que quedan desprotegidos frente al poder irrestricto concedido al mercado. Milei respondió a las protestas en tono de burla: “Puede ser que haya gente que sufre el síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo”. Los cacerolazos se popularizaron en Argentina en 2001, cuando estalló la peor crisis económica y social de la historia reciente del país.

 

La oposición condenó con dureza un decreto que busca transformar de la noche a la mañana a Argentina en un estado liberal. Desde el peronismo, una de las voces más críticas fue la del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “[Milei] se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!”, señaló.

 

“Nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto”, señaló el expresidente Alberto Fernández, “el Poder Ejecutivo, en un acto de claro abuso de poder, ha avanzado sobre las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo”. La izquierda pidió a los sindicatos que convoquen a una huelga general.

 

“Lo que falla es la forma”

 

La mayoría de abogados constitucionalistas denuncian que Milei se arrogó facultades legislativas impropias a través de un decreto sin necesidad ni urgencia y advierten que se va a judicializar. “Es una locura”, condena el profesor de derecho constitucional Daniel Sabsay. Subraya que no hay precedentes de un decreto de esta magnitud en Argentina, ni en la época de Menem ni siquiera bajo el régimen militar. “El decreto infringe prácticamente todo. Aunque le guste el contenido, aquí lo que falla es la forma”, declaró a EL PAÍS Sabsay.

 

Este constitucionalista puso como ejemplo la reforma del código aduanero, una modificación en materia fiscal que queda explícitamente fuera de las áreas que se pueden legislar sin pasar por el Congreso. “El Poder Ejecutivo no puede en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”, coincidió el abogado Antonio María Hernández, en declaraciones reproducidas por el diario La Nación.

 

El Congreso puede rechazar el decreto de necesidad y urgencia de Milei con el voto mayoritario en cada una de las Cámaras. Si solo una de ellas lo aprueba, el decreto es válido, al igual que si no es tratado por alguna. Mientras esto ocurre, las nuevas normativas tendrán vigencia.

 

Milei encara las primeras protestas de los piqueteros en las calles:

«El que corta, no cobra»

 

La movilización llega apenas diez días después de los anuncios de ahorro de Argentina

 

Buenos Aires amanecía el miércoles, el día de la primera gran convocatoria en la calle contra la 'motosierra' -sus anuncios de recortes del gasto público- de Javier Milei, igual que las inquietantes escenas de la película 'Hijos de los hombres' (2006), cuando un hombre deambula por una Londres distópica en un mundo en el que ya no nacen bebés. Clive Owen, quien interpreta al protagonista, se desplaza en trenes y metros, donde se levantan rejas que le separan de quienes intentan entrar en la ciudad desde el exterior. Mientras, los altavoces difunden una y otra vez mensajes que advierten contra agitadores, ilegales o extranjeros. Animan a denunciar a esas 'personas extrañas'.

 

El enfoque del mensaje que se puede captar de buena mañana en la ciudad de Buenos Aires no es el mismo, aunque el tono y la intención sí recuerdan a los emitidos en la citada película. En la estación de Retiro aparecen carteles que rezan: 'El que corta, no cobra'. Se trata de una promesa que hizo el propio Milei en su toma de posesión presidencial, del 10 de diciembre, y que fue repetida la noche anterior por la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. La ministra aseguró que que cualquier persona relacionada con aquellos que participaran en los piquetes convocados la tarde del 20 de diciembre por organizaciones sociales, con la intención de protestar contra las nuevas medidas del Gobierno de Milei, verían cortado su plan de asistencia.

 

Teléfono de denuncia

 

El nuevo Ejecutivo abrió una línea telefónica exclusivamente para que aquellas personas que se sintieran presionadas a participar en las protestas, en una suerte de denuncia contra el acoso. Esto se debe a que, en muchas de estas manifestaciones, los líderes de organizaciones sociales entregan dinero o realizan una distribución selectiva de sus planes de asistencia, a tenor de la participación en las marchas y piquetes.

 

Según el Gobierno, y al cierre de esta edición -cuatro de la tarde, hora local-, la Secretaría de Comunicación afirmaba haber recibido más de 700 llamadas de personas que se sentían presionadas para asistir a la protesta a cambio de tener acceso a ayudas.

 

A lo largo de la jornada, en los autobuses grupos de policías subían para revisar a los pasajeros y grabar con sus teléfonos celulares sus rostros y pertenencias. Algunos usuarios se indignaron y empezaron a filmar a los propios policías. En algunas paradas de autobús y estaciones de metro, se produjeron protestas por este tipo de actuaciones. Esta semana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había sugerido la posibilidad de utilizar las Fuerzas Armadas en caso de que la situación se volviera violenta.

 

Dos derechos reconocidos

 

Existe una diferencia sobre la cual el Gobierno y los opositores están debatiendo. En Argentina, el derecho a la libre manifestación está garantizado por ley, al igual que el derecho de libre circulación. El entorno de Milei advierte que solo aquellos que corten vías y realicen piquetes serán castigados, no aquellos que simplemente se manifiesten. Sin embargo, la línea que define ambos conceptos es tenue.

 

Alrededor de las 16:15, hora local, la Plaza de Mayo ya congregaba a un buen número de manifestantes pacíficos. Según una reciente encuesta publicada por la UBA (Universidad de Buenos Aires), por ejemplo, el 65% de los encuestados dice estar de acuerdo con las medidas anti-piquetes, mientras que el 35% se manifiesta en contra. Esta tendencia se remonta a los años 2001, cuando piquetes violentos en enfrentamientos con la policía dejaron un saldo de 39 muertos.

 

El entorno de Milei advierte que solo aquellos que corten vías y realicen piquetes serán castigados, no aquellos que simplemente se manifiesten

 

El protocolo antidisturbios del Gobierno aborda solo la opción de cortes de ruta y vías. Las personas que cometan estos delitos serán detenidas y perderán el derecho a los planes asistenciales. «Yo solo voy a manifestarme con una bandera, no cobro ningún plan, pero todo eso es un plan de empobrecer la Argentina, aún más. Por ahí, termino el día tras las rejas. Pero no voté por esto y quiero dejarlo claro», dice Romero Martínez, de 38 años.

 

A primeras horas de la tarde del miércoles, mientras las vías bonaerenses permanecían bloqueadas por las fuerzas de seguridad, los manifestantes se acumulaban en las aceras, gritando consignas y arrojando algunas botellas. Entre las medidas anunciadas la semana pasada y que están detrás de la protesta, están las divulgadas por el ministro de Economía, Luis Caputo: recortes de subsidios, devaluación del peso en un 50%, reducción de la transferencia a las provincias y disminución de ministerios y secretarías. Además, Milei divulgó una serie de nuevas medidas en un mensaje grabado, que, según medios locales, incluyen la interrupción de obras públicas y su traspaso a la iniciativa privada, nuevas privatizaciones y cierre de programas kirchneristas. El objetivo, reducir los costos pues, como el mismo presidente dijo «no hay plata».

 

 

El ultraderechista Milei impulsa por ley hasta seis años de cárcel para los promotores de protestas sociales

 

La medida forma parte de un proyecto de más de 600 artículos que otorga atribuciones legislativas al presidente

en cuestiones económicas, fiscales, tarifarias y hasta electorales

 

El ultraderechista Javier Milei ha enviado este miércoles al Congreso un proyecto de ley que declara al país en “emergencia pública” e incluye 664 artículos que cambian de raíz buena parte de la estructura política, social y económica de Argentina. La ley ómnibus, como se llama por su extensión y variedad de temas, supone la transferencia al poder ejecutivo de amplias facultades legislativas en cuestiones económicas, financieras, previsionales, fiscales, sanitarias y hasta electorales. El proyecto, que será tratado en sesiones extraordinarias por el Congreso, incluye además un endurecimiento de las sanciones contra la protesta social. Milei pretende que cualquier “congregación intencional y temporal de tres o más personas” sea considerada una manifestación punible con hasta seis años de cárcel si impidiese el libre tránsito o la provisión de servicios públicos.

 

El texto enviado al Congreso, la iniciativa política más contundente de Milei desde que asumió el poder en Argentina, a principios de mes, advierte de que cualquier manifestación deberá ser notificada con antelación y el Ministerio de Seguridad podrá oponerse o proponer cambios. Además, los organizadores sociales deberán declarar quiénes son los responsables de las convocatorias para facilitar su identificación en caso de merecer sanciones penales. El proyecto da forma de ley al protocolo antiprotestas que firmó hace dos semanas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

Al proyecto de ley remitido el miércoles se suman otras acciones previas que han elevado el descontento social durante las primeras tres semanas en la Casa Rosada. Primero, fue el decálogo de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien devaluó la moneda un 50% y anunció la eliminación de subsidios al transporte y la energía a partir de enero, entre otras medidas. Esta semana, el Gobierno también anuló los contratos de al menos 5.000 empleados estatales, tras la firma de un decreto con cientos de reformas que, según la lectura del Ejecutivo, no necesitaban pasar por el Congreso.

 

En la lista de reformas que propone el proyecto legislativo, llamado con pompa “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, está la facultad del Ejecutivo para privatizar medio centenar de empresas públicas, el fin de las elecciones primarias de los partidos y una reestructuración de la Cámara de Diputados que facilita sumar parlamentarios a segundas y terceras fuerzas electorales, como es en este momento el partido de gobierno, La Libertad Avanza. La ley, de aprobarse, interviene sobre todo tipo de cuestiones. Las universidades públicas gratuitas, por ejemplo, podrán cobrar a los estudiantes extranjeros su formación; se promueve además un blanqueo a las grandes fortunas que llevan años evadiendo impuestos.

 

La propuesta de Milei declara al país en situación de “emergencia pública” hasta el 31 de diciembre de 2025. Este plazo tan amplio, además, podrá prorrogarse otros dos años, con lo que abarcaría todo el mandato del presidente. Es esa situación de supuesta emergencia pública la que habilita al Gobierno para asumir competencias que corresponden al poder legislativo. La Constitución argentina impide esa transferencia de poderes “salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”.

 

La Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), las principales centrales sindicales del país, se reunirán este jueves para evaluar los próximos pasos contra las reformas del ultraderechista. Sobre la mesa está la posibilidad de ir a huelga. Pero los sindicatos están “midiendo el termómetro”, según señalaron fuentes de organizaciones a este periódico, y definiendo sus estrategias con prudencia.

 

Los sindicalistas consideran que tienen tres caminos para enfrentar las medidas del Gobierno: la justicia, el Congreso y las calles. En las últimas semanas, se reunieron con diputados y senadores; presentaron una medida cautelar contra el megadecreto que fue rechazada por la justicia y el miércoles, salieron a las calles antes de que el Gobierno enviara al Congreso el proyecto de ley con casi 700 artículos.

 

La concentración, que reunió a más de 20.000 personas, según los organizadores, transcurrió sin incidentes hasta el mediodía. La CGT había pedido permiso para manifestarse, según aseguró el Gobierno, que celebró que la central pidiera autorización. La protesta estuvo contenida en los límites de la plaza Lavalle, en el centro de Buenos Aires, por un fuerte operativo que desplegó la ministra Bullrich. Fue inevitable, sin embargo, que los asistentes pisaran el pavimento por el tamaño de la convocatoria. Durante la desconcentración de la protesta hubo tensión entre un grupo pequeño de manifestantes con la Policía, que detuvo a al menos seis personas; además, un agente fue herido por un bus.

 

¡Poné la fecha! ¡Poné la fecha!”, se escuchó durante la concentración. La exigencia estaba dirigida a las centrales obreras, a quienes los manifestantes les reclamaban que llamen a un paro general. Rodolfo Aguiar, secretario nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado, que integra la CTA, cree que es “un dato positivo” haber visto “la plaza desbordada” el miércoles. “El nivel de conflictividad crece y las condiciones para una huelga general están configuradas”, aseguró el sindicalista. Aguiar, sin embargo, pidió a los trabajadores “tener paciencia” sobre el llamado de huelga general.

 

“Los trabajadores esperan que sus representantes sean capaces de unir fuerzas y esperamos que los dirigentes centrales estén a la altura de las circunstancias”, instó Aguiar, quien señaló que “el tiempo corre a favor de Milei” porque el decreto de necesidad de urgencia impuesto por el ultraderechista entra en vigor el viernes. El paquete de reformas puede ser frenado en el Congreso o en los tribunales, pero mientras eso no ocurra, las medidas serán leyes. Además, la ley ómnibus empezará a ser tratada por el Congreso en sesiones extraordinarias.

 

Para partidos y movimientos de izquierda, sin embargo, el llamado a una huelga general es acuciante. El miércoles apoyaron la manifestación, pero desde otro lugar de la plaza, en una columna independiente. “Vinimos a reclamar el paro nacional y el plan de lucha, que es lo que corresponde con la gravedad de la situación”, aseguró durante la concentración Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. Para Guillermo Kane, legislador y dirigente del Partido Obrero, la marcha no fue más que “simbólica”. “Necesitamos una acción de fondo”, exigió el político. “La CGT, que no ha hecho un paro en cuatro años, no viene jugando un rol de defensa activa de los trabajadores”, señaló el legislador.

 

En las próximas horas, se empezarán a conocer los pasos que darán los sindicatos. Sus dirigentes adelantaron que intentarán avanzar “con los mayores niveles de unidad posibles”. Diferentes organizaciones, movimientos y partidos políticos ya avisaron de que seguirán movilizándose ante medidas que consideran un “avasallamiento” de sus derechos. No solo en las calles. En las últimas semanas, diferentes sectores —organizados y vecinos autoconvocados— han celebrado asambleas en todo el país, cacerolazos y ollas populares para ofrecer comida a las personas que la necesitan. El Gobierno del ultraderechista tiene enfrente una larga temporada de movilizaciones y resistencia popular, pero también se muestra confiado del respaldo que le dieron las urnas.


Más de 230 Millones de Niños están Atrapados en medio de las Guerras

alrededor del Mundo

  

Un informe de Save the Children alerta de que las cifras crecieron un 10% en 2021

 

El número de niños que viven en los escenarios de las guerras más mortíferas del mundo aumentó casi un 10% en 2021, hasta alcanzar los 230 millones, según un informe divulgado este miércoles por la ONG Save the Children, que precisa también que uno de cada seis menores del planeta, 449 millones, vive en una zona considerada de conflicto. Inger Ashing, directora general de la organización, afirmó: “Una media de 22 niños al día [más de 8.000] fueron mutilados o, lo que es peor, privados de sus vidas” en ese periodo. Aunque el documento se refiere a 2021, en él la ONG advierte de que esas cifras seguirán “aumentando trágicamente” en 2022 debido a la guerra de Ucrania.

 

El informe de 40 páginas, Stop the War on Children: The Forgotten Ones (Alto a la guerra contra los niños: los olvidados) documenta graves violaciones contra los derechos de la infancia, como el reclutamiento en grupos y fuerzas armadas, el secuestro, la violencia sexual, la denegación de acceso a la ayuda humanitaria, los ataques a escuelas y hospitales, y los asesinatos y las mutilaciones. Estos abusos tienen un profundo impacto en sus vidas, que va desde el trauma físico hasta el psicológico o la muerte.

 

Muchos de estos menores sufren lesiones que les causan secuelas permanentes. Es el caso de Zaid, un niño yemení de 9 años que, hace cinco, perdió una pierna en un bombardeo, cuando jugaba al aire libre con sus amigos y cuyo testimonio recogió Save the Children: “Antes de lesionarme, solía jugar al fútbol, correr y jugar con mis amigos, pero entonces el proyectil me golpeó. Es difícil no tener una pierna. Ahora me quedo dentro y juego con mis juguetes”.

 

Yemen, el país en cuya guerra Zaid quedó mutilado, fue en 2021 el peor de los 10 países en conflicto más difíciles para ser un niño, subraya el texto de Save the Children. A pesar de ello, esa guerra no obtuvo una atención mediática a la altura de su gravedad. El informe de la organización denuncia, de hecho, una cobertura mediática desigual entre ese y otros conflictos cuando se les compara con la guerra de Ucrania, que comenzó con la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año en curso, Ucrania obtuvo cinco veces más cobertura mediática que la otra decena de países más afectados por conflictos en su conjunto, según datos de la plataforma de seguimiento de los medios de comunicación Meltwater, citados por la ONG en su documento. Durante ese periodo, Yemen obtuvo solo un 2,3% de cobertura respecto a Ucrania.

 

Las diferencias en la atención mediática también tienen un impacto en la recogida de fondos por parte de los grandes financiadores de la cooperación internacional, como las agencias de Naciones Unidas. Los Planes de Respuesta Humanitaria —con los que la ONU evalúa las necesidades de financiación de las diferentes zonas—, solo han logrado recaudar de media hasta noviembre de este año un 43% de los fondos que requieren esos 10 países que sufren los peores conflictos, como el citado Yemen, entre otros. Por ejemplo, en esa fecha, las necesidades humanitarias de otra guerra, la de Siria, solo se habían financiado en un 27,5%, mientras que Ucrania había obtenido ya el 68,1% del dinero solicitado por las instituciones de ayuda humanitaria. Esa financiación deficiente deja a millones de niños sin acceso a la atención sanitaria y a los alimentos que en ocasiones les salvan la vida, así como sin educación ni otros servicios básicos.

 

La directora de Save the Children Internacional afirmó que la atención prestada a la guerra en Ucrania es una lección de todo lo que se puede hacer cuando hay suficiente voluntad política y financiera colectiva para garantizar que los niños reciban la ayuda que necesitan. “El mundo”, aconsejó Inger Ashing, “debe seguir protegiendo a los niños y niñas de Ucrania, al tiempo que puede hacer mucho más para garantizar que los de otros países afectados por los conflictos sean atendidos”.

 

Por áreas geográficas, en 2021, África tuvo el mayor número de niños y niñas afectados por conflictos (180 millones), seguida de Asia (152 millones) y América (64 millones). En Oriente Medio se encuentra la mayor proporción de menores en zonas de conflicto (1 de cada 3). Mientras que, en 2021, en Europa se registró el menor número y proporción de niños afectados por conflictos, esta cifra “se disparará en 2022 debido a la escalada de violencia en Ucrania”, pronostica el informe de la organización internacional.


Ejército Ruso se Apodera de la Planta Nuclear de

Chernóbyl

 

La toma de la central nuclear de Chernóbil por parte de Rusia suscita preocupación

por la seguridad nuclear.

Un análisis sobre el estado de la instalación

y sus reactores.

 

Las tropas rusas tomaron el control de la central nuclear de Chernóbil, donde el reactor 4 derramó residuos radiactivos por toda Europa occidental en una explosión de 1986, considerada como uno de los accidentes nucleares más devastadores de la historia. Los inspectores estatales de regulación nuclear de Ucrania indicaron que los niveles de radiación habían aumentado en la "zona de exclusión" de 2.600 kilómetros cuadrados que rodea la instalación de Chernóbil en el norte de Ucrania, cerca de la frontera con Bielorrusia.

 

Nadie vive allí, pero miles de personas trabajan regularmente en la zona, compuesta en gran parte por bosques. Los expertos relacionan dicho aumento con la maquinaria militar radioactiva que circula por la zona, que ha alterado la capa superior del suelo y contaminado el aire. Las instalaciones nucleares de Chernóbil y otras instalaciones de la zona no han sufrido daños, según el informe.

 

La Casa Blanca expresó su indignación por los informes sobre la toma de rehenes en las instalaciones de Chernóbil. Esos informes han sido refutados por los rusos, que dijeron en un comunicado este viernes que están trabajando con los guardias ucranianos de las instalaciones.

 

Ucrania informó al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que los reactores nucleares del país siguen funcionando de forma segura, según declaró su director general, Rafael Mariano Grossi.

 

Contenido de la instalación

 

El reactor que explotó en 1986 está resguardado en una nueva cúpula de confinamiento seguro, que terminó de construirse en 2018.  Se erigió sobre un casco de hormigón llamado "sarcófago", construido apresuradamente por los soviéticos en 1986, que había mostrado una serie de vulnerabilidades estructurales y grietas en la superficie.

 

Esta nueva cúpula se construyó con tres capas de metal y policarbonato y un marco de acero tubular y vigas de hormigón. Construida para durar 100 años, pesa unas 36.000 toneladas y es lo suficientemente fuerte como para soportar un tornado, según el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

 

En cuanto al mantenimiento actual del reactor por parte de los rusos, "el monitoreo continuo del sitio continúa”, dijo Jonathan Cobb, de la Asociación Nuclear Mundial. La organización representa a la industria nuclear mundial.

 

¿Por qué quieren los rusos Chernóbil?

 

Alexey Muraviev, experto en estudios estratégicos rusos de la Universidad de Curtin en Perth, asegura que hay dos razones por las que Rusia tomó Chernóbil. La primera es la protección del lugar: "Los rusos no quieren contaminación si tienen interés en ocupar el país”, dice Muraviev. Asimismo, añade, probablemente los rusos quieren evitar un escenario en el que los ucranianos hagan explotar el reactor y contaminen la zona para frenar a las tropas rusas. Y también sería militarmente estratégico: Chernóbil está a solo 90 kilómetros de Kiev.

 

Según Cobb, de la Asociación Nuclear Mundial, dada la situación de guerra, la situación en Chernóbil no es tan inestable como podría ser. La batalla por la instalación ya se ha llevado a cabo sin que se hayan registrado muchos daños, por lo que lo peor parece haber pasado ya. Pero, para Muraviev, esto siempre podría cambiar, dependiendo de cómo se desarrolle la guerra.

 

"En cuanto a los otros tres reactores situados en las instalaciones de Chernóbil, actualmente están siendo desmantelados más o menos de la misma manera que cualquier otro reactor”, explica Cobb. Eso significa que los últimos lotes de combustible utilizados en los reactores se colocan en los llamados estanques de combustible gastado, o "instalaciones de almacenamiento húmedo", situados cerca de los reactores.

 

En el transcurso de los próximos años, el combustible se trasladaría a una instalación de "almacenamiento en seco", que se completó recientemente en los terrenos de Chernóbil. De acuerdo a una declaración en la página web del reactor de enero de 2022, ya se han trasladado unos 1.700 elementos de combustible gastado al contenedor de almacenamiento en seco. Pero, según Cobb, se desconoce si los rusos continuarán con el desmantelamiento de los reactores como se tenía previsto.

 

Chernóbil quizá no es la mayor amenaza nuclear

 

Los informes sobre el traspaso de la instalación del control ucraniano al ruso han estado plagados de contradicciones. El ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano advirtió de la posibilidad de que se produzca "otro desastre ecológico" en Chernóbil, y el cuerpo de inspectores nucleares de Ucrania comunicó al OIEA que todas las instalaciones habían sido tomadas. Algunos informes no confirmados de funcionarios ucranianos afirman que los rusos tienen como rehenes a los trabajadores de la planta, según el New York Times.

Pero Rusia, según el diario estadounidense, dijo que sus gente solo estaba trabajando con los guardias ucranianos y que solo habían rodeado la zona de la instalación para garantizar su seguridad, no para atacarla.

 

Aunque la toma de las instalaciones de Chernóbil suscitó la preocupación internacional, Muraviev recuerda que todavía hay otros quince reactores nucleares en todo el país. Y, si bien todavía hay muchas cosas que no están claras sobre la captura de la instalación, una cosa sería cierta: los rusos no van a entrar en Chernóbil a ciegas.


Hackers, ha Declarado la Guerra a Rusia y Anuncia Destrucción

del Sistema Cibernético

Ruso

 

El grupo de hackers Anonymous le ha declarado este sábado la ciberguerra a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, por invadir a Ucrania, con exigencias de que retire sus tropas de allí o hará ciberataques contra los principales sitios web del Gobierno ruso.

 

"El grupo Anonymous está en estado de ciberguerra contra el Gobierno ruso", han afirmado los hackers en un mensaje que acompañaron de un vídeo y la etiqueta #Ukraine.

 

Desde Ucrania, el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, ha celebrado este pronunciamiento de Anonymous a favor de su país, que ha calificado de "operación especial" contra Rusia.

 

El grupo ha recordado a Putin que en 2018 hackeó el sitio web del regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, y ha anunciado que filtró los datos del Ministerio de Defensa de Rusia, que ahora son de libre acceso.

 

Amenaza al presidente ruso con revelar lo que ha ocultado durante años

 

"Su intento reciente de amenazar a Finlandia y Suecia es una vergüenza. Amenaza a estos países si ingresan en la OTAN. Hoy tumbamos los sitios del Servicio Federal Antimonopolios, el Kremlin, (la cadena de televisión) Rusia Today y otros sitios vinculados a las autoridades rusas", declaró Anonymous.

 

Durante horas no funcionó este sábado la página de la agencia espacial rusa, Roscosmos y aun no funciona la del Kremlin.

Además, Anonymous ha amenazado a Putin con revelar lo que ha ocultado durante años y ha prometido que estas informaciones serían "un golpe demoledor" para el mandatario y "sus títeres corruptos".

 

"Solo es cuestión de tiempo hasta que encontremos la suciedad que usted trata de esconder de la sociedad a la que miente mezquinamente (...) Ahora exigimos restaurar los derechos del pueblo ucraniano", ha añadido el grupo, que ha llamado a todos sus afiliados a buscar información en la red. 

 

Moscú confirma un "ataque informático sin precedentes" 

 

Por su parte, el Ministerio para el Desarrollo Digital de Rusia ha confirmado este sábado que páginas web institucionales, con la del Kremlin a la cabeza, se encuentran bajo un "ataque informático sin precedentes" que ha sido repelido "con éxito" en la mayor parte de los casos, según un comunicado.

 

"El Ministerio de Transformación Digital se enfrenta a una escala de ciberataques sin precedentes. El 26 de febrero se registraron más de 50 ataques DDoS con una capacidad de más de 1 TB, así como una serie de ataques profesionales dirigidos al portal de servicios públicos", según el Ministerio.

 

"Todos los ataques fueron repelidos exitosamente por especialistas del centro de seguridad", han añadido las autoridades. El propio portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov,  hs confirmado  que la Administración Presidencial de la Federación Rusa está "registrando constantes ataques cibernéticos en el sitio web del Kremlin".

 

"Los ataques continúan. El sitio web se queda colgado a menudo", ha indicado Peskov.

 

El Gobierno ruso ha asegurado a los usuarios que sus datos en los portales de servicios públicos están protegidos con toda seguridad ante esta clase de ataques, según el comunicado recogido por la agencia TASS.


Reciben Sagradas Sepulturas las Primeras 104 Víctimas Yazidíes del

Estado Islámico (ISIS)

 

Un multitudinario funeral entierra a 104 cuerpos exhumados de las fosas comunes que el IS dejó en el pueblo de Kocho tras

la ofensiva de agosto de 2014, en las que miles de mujeres fueron convertidas en esclavas sexuales

 

Seis años y medio después de que el autodenominado Estado Islámico borrara cualquier rastro de vida, una procesión de ataúdes ha desfilado este sábado por las humildes calles de Kocho, una localidad de la región iraquí de Sinyar en la que los yihadistas asesinaron a su población masculina mientras sus mujeres y niñas eran convertidas en esclavas sexuales. En una ceremonia histórica y cargada de simbolismo, 104 cuerpos exhumados de las fosas comunes han recibido finalmente sepultura.

 

"Ha sido muy triste", reconoce Said Khalaf, uno de los asistentes a un sepelio multitudinario retransmitido en directo y celebrado en el cementerio de Kocho. En su terruño reposarán desde este sábado los restos del primer centenar de víctimas recuperadas por el equipo de la ONU que trabaja en las decenas de fosas comunes que dejaron el IS (Estado Islámico, por su siglas en inglés) tras la ofensiva de agosto de 2014 en la que perpetraron el genocidio contra los yazidíes, fieles de una fe vinculada al zoroastrismo que mezcla elementos de antiguas religiones mesopotámicas con los credos cristiano y musulmán y a cuyos fieles la organización yihadista considera "adoradores del diablo".

 

La larga procesión de ataúdes, con las fotografías de las víctimas y portados por soldados iraquíes, ha estado jalonado de una nutrida comitiva. La premio Nobel de la Paz, Nadia Murad, que fue esclava sexual del IS y escapó al horror, ha asistido entre lágrimas junto a vecinos y funcionarios a la ceremonia religiosa. "Seis años después del genocidio, las familias de Kocho pueden finalmente darle descanso a sus seres queridos. Entre los difuntos hay amigos, vecinos y dos de mis hermanos a los que echo de menos a diario", ha explicado Murad. "Me alegra poder ofrecerles un entierro digno pero mi corazón sigue roto por las miles de familias que tienen aún a sus parientes en fosas comunes. Cuanto más tarden las exhumaciones y los sepelios, mayor será el trauma colectivo", ha advertido.

 

La población de Kocho es el símbolo de la tragedia yazidí. Decenas de sus hombres perecieron a mediados de agosto de 2014, tras ser trasladados desde la escuela en la que se hallaban retenidos hasta los alrededores del municipio, donde fueron ejecutados. En la montaña de Sinyar unas 6.700 mujeres y niñas yazidíes fueron secuestradas y convertidas en esclavas sexuales, vendidas luego al mejor postor en mercados del extinto califato, que se extendía entre Siria e Irak. Alrededor de 2.800 mujeres y niños permanecen desaparecidos.

 

El centenar de cuerpos, desenterrados a finales del año pasado, fueron inicialmente enviados a Bagdad para proceder a su identificación con el ADN de los supervivientes. El jueves, antes de emprender el viaje de regreso a Kocho, recibieron un funeral organizado por el Estado en la plaza del memorial al mártir en Bagdad. Vehículos militares transportaron a los difuntos, envueltos en enseñas iraquíes. "Lo que le sucedió a nuestros hijos de diversos credos y sectas es una herida para toda la nación y la victoria de las víctimas es el deber del Estado, que debe hacerles justicia", manifestó el presidente de Irak, el kurdo Barham Salih.

 

La exhumación no ha estado acompañada, hasta la fecha, del proceso judicial que exigen las víctimas, que tratan aún de restañar las heridas y sufren graves secuelas psicológicas. "Aunque represente a las víctimas yazidíes en un puñado de casos antes tribunales nacionales, no existe aún una estrategia para perseguir los crímenes del IS. Las investigaciones lideradas por la ONU son un importante paso pero no han conducido a un juicio internacional", ha denunciado la abogada Amal Clooney, que proporciona asistencia legal a las familias de los desaparecidos y asesinados por la violencia yihadista.

 

Durante la ceremonia, Karim Khan, jefe del Equipo de Investigación de la ONU para Promover la Rendición de Cuentas por los Crímenes Cometidos por el Estado Islámico (Unitad, por sus siglas en inglés) ha vuelto a prometer que "todas las víctimas del IS deben ser identificadas y regresar a sus comunidades y los crímenes contra ellos deben esclarecerse" y ha pedido que el Parlamento iraquí apruebe de una vez una legislación que "permita juzgar a los miembros del IS por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra".

 

La norma, una de las reivindicaciones de la minoría yazidí que abriría la puerta a compensaciones y ayudas, lleva dos años litigando para lograr el plácet parlamentario. Hace unos días volvió a frustrarse su aprobación tras la falta de quórum. "La mayoría de los que perpetraron el ataque a Kocho aún no han sido identificados, arrestados y juzgados. Continúan libres e impidiendo los sueños de mi comunidad de seguridad en nuestra patria", ha lamentado Murad, preocupada por las rencillas políticas entre diferentes grupos armados presentes en Sinyar que complican el regreso de sus habitantes.

 

¿Quiénes son los Yazidíes?

 

Sus ojos azules lucen en el desierto, traspasando la túnica gris y vaporosa de lino. Sea Haso mira hacia un horizonte plagado de tiendas blancas mientras cae el sol. Ante nuestra llegada se cubre el rostro de tez blanca para no ser reconocida, pero alcanzamos a ver sus facciones. Tiene 24 años parece de 30. Son las marcas de un cruel destino, de la esclavitud y del dolor.

 

Fue liberada hace tres meses junto a cinco de sus hijos tras pasar tres años secuestrada por el Estado Islámico, pero la paz nunca llegó. Las noches se hacen eternas, las pesadillas vuelven una y otra vez atormentando su mente en forma de demonios. Es incapaz de olvidar a su marido asesinado y a los tres hijos que continúan cautivos en Raqqa, Siria. Hoy vive en el campo de refugiados de Essian, Duhok, junto a otros 16.000 yazidíes, mientras intenta reunir el dinero suficiente para pagar el rescate de sus otros vástagos.

 

Haso es una kurda yazidi, una comunidad que vive mayoritariamente en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, en las regiones de Jabal Sinyar y Shaija, siendo su epicentro la ciudad de Mosul. También hay yazidíes en algunas zonas de Irán, Turquía y Siria.

 

Los yazidíes permanecían “ocultos” al mundo hasta que aquel fatídico agosto del 2014 las hordas del Estado Islámico atacaron Sinyar arrasando a su paso, asesinando, quemando y secuestrando. Algunos consiguieron escapar a las montañas y cruzar hasta Siria, gracias a la protección de los milicianos kurdos del YPG, quienes abrieron un corredor. Otros 3.400 continúan secuestrados. Según avanza la ofensiva en Mosul, los yazidíes siguen llegando. El último grupo compuesto por 36 fue rescatado a primeros de mayo. “Al principio los nuevos tardan tiempo en adaptarse, el resto los mira con recelo, no sabe que tipo de vejaciones han sufrido y nuestra sociedad es muy conservadora”, lamenta Haso. Los nuevos refugiados arrastran los pies con la mirada perdida, muchos son menores. Tardan en recuperarse meses, años, algunos nunca vuelven.

 

Los liberados son en primer lugar enviados a centros especializados, donde reciben atención médica, psicológica, psiquiátrica y legal. Otros no sobreviven. En los últimos meses han sido localizadas numerosas fosas comunes en las zonas que han sido arrebatadas a los yihadistas en el marco de las operaciones de las fuerzas de seguridad contra el grupo. Cuando el Estado Islámico retrocede, asesina a sus esclavos y los entierran.

 

El jefe del Estado Mayor de la Defensa de Irak, el mariscal Uzman al Ganmi, anunció que la batalla concluirá en semanas», antes del inicio del Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, que comienza el 27 de mayo. Una fecha que parece difícil de alcanzar.

La semana pasada, la comandancia de la ofensiva afirmó que los terroristas aún controlan cerca del 15 % del territorio de la mitad oeste de Mosul, además del casco antiguo, una zona pequeña pero densamente poblada y donde los terroristas se han hecho fuertes. En total, el 35% de la ciudad sigue en manos de los yihadistas. Las ataques suicidas y los puentes derribados dificultan aun más el avance. Las tropas iraquíes iniciaron la ofensiva sobre la orilla oeste de Mosul en febrero pasado, después de expulsar al ISIS de la mitad este de la localidad a finales de enero.

 

Fusilamientos, decapitaciones y subastas

 

De vuelta a la tienda, Haso parece absorta en la contemplación de su abarrotado interior; entregada a oscuras ensoñaciones. “El Daesh separó a los hombres de las mujeres y niños. Esa es la última vez que vi a mi marido. Los fusilaron, cortaron sus cabezas, incluso a los que aceptaban convertirse”, luego hacían subastas, nos daban ropa limpia y nos hacían desfilar” afirma. Los interesados iban ofreciendo dinero para llevarse a su “presa”. “Me vendieron hasta tres veces, la última fue la peor. Un sudanés que nos maltrataba, nos torturaba… Meses más tarde le convencí para que comprase también a mis hijos, a los que obligaba a trabajar en la casa o incluso los prestaba a otras familias para que los usaran en las tareas del hogar, cargando cosas o haciendo recados”, añade.

 

“Se ensañaba sobre todo con los varones”, dice mientras levanta la camisa de uno de los pequeños de seis años, con varias cicatrices en la espalda. Parecen arañazos, latigazos “tatuados” a puro golpe con varas de olivo y cuero. El otro de 14 años ni siquiera habla. Tampoco sonríe, balbucea, babeando el plato de hummus –puré de garbanzo- que sostiene en sus manos. La saliva derrama el plato. “Él sufrió mucho, está recibiendo tratamiento psicológico en la escuela del campo” aclara Haso. “La mujer de nuestro amo era especialmente violenta”, nos insultaba y maltrataba. Aunque ha perdido el rastro de sus hijos todavía secuestrados, piensa que están en Raqqa. El mayor de 15 años ya lucharía en el frente, su otra hija de 13, tiene algunas fotos que le envía periódicamente el Estado Islámico a su teléfono móvil. En las imágenes se la ve triste, vestida de negro de pies a cabeza. Ultrajada. “Piden 15.000 dólares por ella pero no alcanzamos” afirma.

 

A su lado, sentada en la alfombra roja, bajo el mismo techo de plástico, se encuentra su suegra Arzan Qasin de 60 años, que asiente sin parar. Acostumbrada al siniestro relato nada parece perturbarla. Ella es la matriarca, la verdadera artífice de que “el grupo” vuelva a estar unido, aunque faltan muchos. “Cuando el Daesh llegó a Sinyar asesinaron a mi marido y a mis hijos. A las mujeres nos llevaron, pero tres meses más tarde a las más viejas nos soltaron. No le servimos para sus fines sexuales. Es entonces cuando intenté recuperar a mis nietos y nueras”. Consiguió que liberaran a Haso y a otra de ellas, que se escabuche al fondo entre el laberinto de tiendas, y que prefiere no dar su nombre, además de siete nietos. “Pagué 100.000 dólares con dinero que juntamos de varias familias y un fondo especial que tiene el gobierno iraquí para rescates”, confiesa.

 

Llegan más refugiados. Camiones de carga donde los yazidíes viajan hacinados como ganado desde Mosul. Subimos al remolque, hace frío, huele a sudor, a orín y heces. Vienen con lo apenas puesto, sucios y asustados. Tan solo unas mantas y unas cajas de comida que les arrojan desde los laterales, cuando paran a las puertas de Essian. Preguntamos si hay algún yazidi, se abre un pasillo. Al fondo, en una de las esquinas, Hanser descansa en posición fetal. Tiene un guante de lana negro en la mano derecha. “Mi vecino dijo que había robado, pero es mentira”, nos explica“. Me llevaron ante un tribunal compuesto por tres personas, apenas pude defenderme. Después a una herrería donde me cortaron el antebrazo y lo arrojaron a una fragua”, agrega, mientras nos muestra rápidamente, vergonzoso, una prótesis de madera que asegura, él mismo se hizo. “Si se hubieran enterado de que soy yazidi habría corrido peor suerte”, finaliza.

 

Serpientes y ángeles caídos

 

A 13 kilómetros, en el cementerio de Lalish, las mujeres yazidíes lloran a sus muertos. Lagrimas vertidas por los que ya no están, incluidos los seres queridos que siguen en manos del Estado Islámico.

 

Es una ceremonia que se repite dos veces al año y en la que sólo las mujeres tienen el acceso permitido. Las yazidíes depositan frutas y dulces, comen sobre las lápidas y abandonan los restos para que los vagabundos acaben con ellos. Una pareja de músicos rodea las tumbas mientras toca la misma canción una y otra vez, con un pandero forrado de piel de cabra y una flauta travesera. Las más ancianas se golpean fuertemente el pecho, sangran recordando a sus ancestros.

 

A tan solo unos metros divisamos el santuario, el cual que debe ser visitado al menos una vez en la vida según sus creencias. El refugio sagrado que contiene los restos de Adi Ibn Musafir –considerado por los yazidíes como la encarnación de Melek Taus–, surge de las entrañas de la tierra, esculpido en la montaña. Un gran templo de piedra coronado por torres puntiagudas. Una fortaleza, un refugio sagrado. Nos cuesta seguir a Abel entre escaleras sinuosas, túneles angostos y cavernas subterráneas. Corre descalzo por todo el “castillo” encendiendo 365 velas, una rutina que repite todos los días antes de que caiga el sol. Veneran la luz, evitan la oscuridad. A su paso chorrea aceite ardiendo, sosteniendo un pequeño fuego que nunca se consume. Pese a que le rogamos que vaya más despacio, no entiende a nuestras suplicas, tampoco habla; sólo reza susurrando versos, en busca de una nueva llama.

 

Acude a la puerta principal del templo donde antes de entrar con el pie izquierdo, se arrodilla y acaricia suavemente la pintura de una gran serpiente negra que repta por las paredes. En la otra esquina un niño besa un candelabro, su madre le observa complaciente.

 

Como ocurre con otras parábolas, los yazidíes tienen su propia versión de la génesis. Para esta minoría religiosa la serpiente es “buena”; advirtió a Eva sobre “las desgracias” que conllevaba morder la manzana, el pecado los consumiría. La maldad surge del hombre no de este ser de lengua bífida y viperina, tan maltratado en la biblia. Interpretaciones banales, dogmatismo e ignorancia han propiciado que dentro del Estado Islámico los consideren adoradores del diablo. Los yihadistas los odian más que a los cristianos y a los judíos, “parias” que merecen ser exterminados, y casi lo consiguen.

 

El principal equívoco es que Malek Taws es a menudo identificado por los musulmanes como Shaitan –Satán-. Los yazidíes, sin embargo, creen que Malek Taus era el líder de los arcángeles, que en la mitología judeocristiana es el ángel caído. En cambio, dado que en la historia de Malek Taus hay un acto de arrepentimiento, que es correspondido por el favor divino, el Malek Taus se convierte en el primero y principal de los siete ángeles.

 

El yazidismo es una religión minoritaria que se remonta al año 2.000 a.C. y que tiene sus orígenes en el Zoroastrismo, es decir, se basa en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro. Actualmente, no hay una cifra exacta del número de miembros, pero se estima en unas 500.000 personas en Irak, además de otras 200.000 repartidas por el resto del mundo, según la Organización por los Derechos Humanos de los Yazidíes.

 

Desde que en 2014 el Estado Islámico instaurara el califato en territorio iraquí, 6.000 yazidíes han sido torturados y asesinados mientras las mujeres eran utilizadas como esclavas sexuales y obligadas a convertirse al Islam. Pese a sufrir todas estas aberraciones por parte de los terroristas, muchos yizadíes son repudiados al volver a sus ciudades de origen tras conseguir escapar, por eso, su líder espiritual, conocido como Baba Sheij, redactó un comunicado en el que exculpaba a las víctimas y ordenaba que fuesen aceptados de nuevo en la comunidad y tratados como “puros”.

 

Sheij es un tipo con gafas, afable y orondo, que roza los 80 años, que pasea por sus aposentos envuelto en un traje de gasa blanca a juego con su larga y canosa barba. Transmite paz, equilibrio y cordura. Al principio nos advierten de que no podemos entrevistarle porque en ocasiones pierde el hilo de la conversación, pero una vez empieza la charla comprobamos que su grado de lucidez es absoluto. Mientras tomamos té y degustamos una crema espesa de berenjena con carne de cordero envuelta en hojas de parra, Sheij se confiesa ante nosotros. “Soy comunista, más concretamente marxista” afirma entre risas, sin que sepamos con certeza que parte de sus discurso es irónico y cual verídico. Incluso se muestra contrario a que los yazidíes sólo puedan casarse entre ellos. Como él mismo admite, “hay cosas que me superan, leyes que persisten al tiempo, que llegaron antes que yo y continuarán tras mi muerte”. Además somos pocos, tenemos que perpetuar nuestro legado, nuestras tradiciones”. Lo que sufrimos con el Estado Islámico es terrible, pero no es el primer genocidio que vivimos, es cíclico y no será el último” asegura en tono apocalíptico, agotado pero sin perder la sonrisa.

 

De regreso a Essian, unos niños “disparan” con pistolas de madera entre montículos de arena rojizos. Otros zarandean una rata muerta, hinchada y putrefacta como si fuera “un sonajero”. Sea Haso interrumpe el macabro juego, se lleva a sus hijos hasta la tienda, los arrastra de la oreja furiosa, gritando en kurdo. “Mira, otra nueva foto de tu nieta” le muestra a su suegra que continua sentada en la misma posición. Arzan Qasinnos mira con desidia “no esperes más lagrimas, perdí mi alma en Sinyar. Vi situaciones horribles que no te pienso contar, violaban a las niñas con siete u ocho años. Pero esto es otra historia, o quizás la misma” diserta y añade: “Me asomé al infierno pero ahora por el bien de los míos, tengo que creer en el paraíso. Un paraíso que existe aunque parezca tan lejano”.


México, uno de los Peores Países para Ejercer el Periodismo

 

En México, hay una agresión a un reportero cada 17 horas, una cifra  que postula al país más violento para informar de todo América. Un total de 544 agresiones se produjeron contra la prensa en 2018. En 2019, fueron 609. Según las previsiones, la cifra aumentará en 2020. De enero a junio de 2020, se documentó un aumento del 45% en las agresiones contra la prensa, pasando de 280 en 2019 a 406 a lo largo del año. Esos números posicionaron a México como el peor para los periodistas en la última década. Los estados más afectados son Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.

 

Las estadísticas señalaron a 2019 como el año más violento desde que hay registros, tal y como informa la organización «Artículo 19», que defiende la libertad de prensa. Para la organización, su lema es: «Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

 

Manipulación y acoso

 

Amenazas, intimidaciones, hostigamientos o bloqueos informativos y alteraciones de contenido son los delitos más frecuentes. Como dato preocupante, los ataques a mujeres periodistas pasaron de 56 a 111. Estas cifras demuestran el daño de la desinformación y el menoscabo de la libertad. Un total de 137 periodistas acreditados en el ejercicio de su profesión fueron eliminados, 126 hombres y 11 mujeres, desde el año 2000, informa «Artículo 19».

 

47 de esas muertes sucedieron durante el mandato de Enrique Peña Nieto y 17 con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Una desgraciada cifra que hace que la lista con el hoy dirigente supere en porcentaje al Gobierno previo.

 

Las noticias no son alentadoras para el gremio, como refleja la propuesta de reforma del Código Penal mexicano, que incluye la incorporación de delitos contra el honor cuyo contenido ambiguo podría socavar la libertad de expresión. El artículo 468 reza sancionar penalmente a quienes profieran expresiones que dañen la reputación de una persona, imputar a alguien un hecho cierto o falso que le cause deshonra, descrédito o perjuicio. Una ley que recuerda estrechamente a la propuesta de Podemos para la «prevención de la propagación de discursos de odio en el espacio digital», aprobada en el Congreso de los Diputados de España este octubre. El comité de Derechos Humanos de la ONU manifestó la necesaria derogación de la reforma mexicana, porque la pena de prisión no resulta adecuada ni proporcional a, por ejemplo, una calumnia.

 

Otro tipo de delitos penales parten de conceptos abiertos como «orden y paz pública», señala «Atículo 19». Por ejemplo, se pretende tipificar «toda manifestación o expresión dolosa hecha públicamente que tenga por objeto desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país, personas físicas o morales, a la Nación mexicana».

 

Otros dispositivos son usados para acallar conciencias como «el instrumento desarrollado en Estados Unidos para salvaguardar los derechos de autor, conocido como ''mecanismo de notificación y retirada'', es utilizado extrajudicialmente para acallar la prensa crítica y el activismo en Latinoamérica», sostiene la organización.

 

Una española amenazada por informar

 

Raquel Ollaquindia Camacho, periodista en el estado de Zacatecas, donde la semana pasada mataron a un fotógrafo en el ejercicio de su trabajo, conversó con MIRROR magazine. La informadora española, con un programa de radio y presentadora de un Telediario en Televisa, lleva ejerciendo su oficio en una de las zonas más arriesgadas para los informadores durante los últimos diez años. Reside donde se ha producido la última muerte violenta de un periodista muy conocido, que había publicado fotografías de un doble homicidio. Como señala, ella misma ha recibido amenazas directas cuando investigaba un caso de fondos económicos: «No hay una pronta solución, aunque existen muchas leyes de protección a periodistas. Las cifras hablan por sí solas. Cada vez lo veo peor», confiesa a Mirror.


Siniestro: Conozca el Origen del Coronavirus en Wuhan, China,

en el Mercado de las Epidemias 

 

A pesar de que algunos amantes de las teorías de la conspiración, consideran que el coronavirus que nos ataca es de origen artificial (escapado o liberado desde un “maligno” laboratorio), la OMS no alimenta especulaciones y hace tiempo que confirmó el origen zoonótico del SARS-CoV-2. La mayoría de los patógenos que afectan a nuestra salud tienen de hecho origen en la vida salvaje. No solo el causante de la COVID-19, también el VIH, el ébola, el dengue, el zika y más recientemente el SARS y el MERS. Se sabe que el brote de SARS de 2003 dio el salto desde los murciélagos y esta es la razón por la que, desde 2005, existen los cazadores de virus. Básicamente son científicos que recorren las cuevas recónditas del planeta, hogar de grandes colonias de murciélagos, para capturarlos y tomar muestras que luego estudian en sus laboratorios. La premisa es sencilla: si conoces a tu enemigo podrás enfrentarte a él el día que llame a tu puerta.

 

Y es que la secuencia de inicio de una nueva pandemia la conocemos perfectamente. Probablemente se origina con un virus de murciélago, el cual se propaga inocentemente a otra especie animal a partir de sus excrementos (pongamos un cerdo, o un pangolín). Allí evoluciona y sufre un número de mutaciones tales que le permiten dar el salto a nuestra especie, lo cual puede suceder cuando alguien caza y come la carne del huésped intermedio.

 

Pero veamos por qué algunos argumentaban que el SARS-CoV-2 era una creación de laboratorio. Como comenté en su día en este mismo blog, los “pinchos” que forman la corona que envuelve al virus (técnicamente su proteína “spike”, o para abreviar proteína “S”) actúan como ganzúas que “encajan” en un receptor de ciertas células humanas y les permiten abrirlas e infectarlas. En el caso del COVID-19, las células objetivo son las de nuestros alveolos pulmonares, y el receptor al que se fijan se llama ACE2.

 

Al parecer, en el genoma del SARS-CoV-2 se aprecian inserciones de aminoácidos en la unión de las subunidades S1 y S2 que forman la proteína “S”. Esto, en palabras de los “escépticos” resultaba muy raro y podría ser la prueba de que el coronavirus fue manipulado por humanos en algún laboratorio clandestino.  

 

Bien, pues un nuevo descubrimiento realizado por un equipo de investigadores chinos del instituto de Biología de Patógenos de la Primera Universidad de Sandong, acaba de demostrar que estas inserciones pueden darse perfectamente en la naturaleza.

 

¿Cómo lo saben? Pues gracias a otro integrante de la familia de los coronavirus detectado en murciélagos malayos de herradura (Rhinolophus malayanus) capturados en la provincia china de Yunnan. En aquella expedición, que tuvo lugar en el segundo semestre de 2019, se capturaron 227 murciélagos con la ayuda de redes ubicadas en la entrada de una cueva. Luego se enviaron las 302 muestras obtenidas a analizar a los laboratorios de la citada universidad.

 

¿Resultado? Tras analizar los virus presentes en los murciélagos, se detectaron los genomas completos de dos nuevos integrantes de la familia coronavirus, a las que los científicos llamaron RmYN01 y RmYN02. El primero de ellos tenía pocas similitudes con el SARS-CoV-2, pero con en segundo que encontraron les tocó una especie de “premio gordo”. Su genoma coincidía en un 93,3% con el causante de la COVID-19. Más aún, en un gen concreto llamado 1ab, la coincidencia subía al 97,2%, el mayor porcentaje visto hasta la fecha.

 

Además, el RmYN02 contenía inserciones de aminoácidos en la unión de S1 y S2, de un modo similar a lo visto en el SARS-CoV-2, lo cual según los autores del descubrimiento, indica que estos eventos de inserción no son tan inusuales como algunos querían indicar, lo cual descarta que la COVID-19 surgiera tras una manipulación en laboratorio.

 

¿Preocupados por el nuevo coronavirus encontrado en estos murciélagos? Tranquilos, los aminoácidos vistos en las inserciones del punto donde se encuentran S1 y S2 son diferentes en el RmYN02. De hecho, si analizamos su gen para el dominio de unión al receptor (el que le permite aferrarse, e introducirse en una célula para infectarla) su coincidencia con el SARS-CoV-2 es de solo el 61,3%. Por tanto es poco probable que sea capaz de infectar a las células humanas.

 

Hasta el momento, la mayor coincidencia genética con el SARS-CoV-2 se encontró en otro coronavirus de murciélago llamado RaTG13, con el que comparte el 96,1% de su ARN. No obstante, es posible que existan virus más parecidos aún en la naturaleza.


China, además de Crear y Propagar el Coronavirus, ocultó Información

Vital sobre la Pandemia.

 

¿Se debe pensar en sancionar a ese país asiático, una vez sea vencido el daño que

causó a la salud pública mundial?

 

China ha ocultado el alcance del brote  en su país, informando menos del total de casos y muertes por la enfermedad, concluyó la comunidad de inteligencia de Estados Unidos en un informe clasificado a la Casa Blanca, según tres funcionarios estadounidenses. Los funcionarios pidieron no ser identificados porque el informe es secreto y declinaron dar más detalles sobre su contenido. Pero el asunto, dijeron, es que los informes públicos de China sobre casos y muertes son intencionalmente incompletos.

 

Dos de los funcionarios dijeron que el informe concluye que las cifras de China son falsas. El informe fue recibido por la Casa Blanca la semana pasada, dijo uno de los funcionarios. El brote comenzó en la provincia china de Hubei a fines de 2019, pero el país ha reportado públicamente solo unos 82.000 casos y 3.300 muertes, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins. Eso se compara con más de 189.000 casos y más de 4.000 muertes en EE.UU., que tiene el brote más grande reportado públicamente en el mundo.

 

El personal de comunicaciones de la Casa Blanca y de la Embajada china en Washington no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

 

“La realidad es que podríamos haber estado mejor si China hubiera sido más comunicativa”, dijo el vicepresidente Mike Pence el miércoles en CNN. “Lo que parece evidente ahora es que mucho antes de que el mundo supiera en diciembre que China estaba lidiando con esto, y tal vez hasta un mes antes que eso, el brote ya era real en China”.

 

Si bien China finalmente impuso un confinamiento estricto más allá de los de las naciones menos autocráticas, ha habido un considerable escepticismo respecto a los números que ha reportado, tanto fuera como dentro del país. El gobierno chino ha revisado repetidamente su metodología para contar casos, excluyendo por completo a las personas sin síntomas, y apenas el martes agregó más de 1.500 casos asintomáticos a su total.

 

Pilas de miles de urnas fuera de las funerarias en la provincia de Hubei han generado dudas públicas sobre los informes de Pekín.

 

En medio de intereses políticos

 

Incrementar el rol de Pekín en la pandemia podría ser políticamente útil para el presidente Donald Trump, quien ha tratado de desviar la culpa del brote en EE.UU. lejos de los retrasos de su administración para lograr pruebas generalizadas para el virus y movilizar una mayor producción de suministros como máscaras faciales y ventiladores de hospital.

 

“La afirmación de que Estados Unidos tiene más muertes por coronavirus que China es falsa”, dijo el senador Ben Sasse, republicano de Nebraska, en un comunicado después de que Bloomberg News publicara su informe. “Sin comentar ninguna información clasificada, esto es dolorosamente obvio: el Partido Comunista Chino ha mentido, está mintiendo y seguirá mintiendo sobre el coronavirus para proteger al régimen”.

 

Deborah Birx, la inmunóloga del Departamento de Estado que asesora a la Casa Blanca sobre su respuesta al brote, dijo el martes que los informes públicos de China influyeron en las suposiciones en otras partes del mundo sobre la naturaleza del virus.

 

“La comunidad médica interpretó los datos chinos como: esto fue grave, pero más pequeño de lo que nadie esperaba”, dijo en una conferencia de prensa el martes. “Porque creo que probablemente nos faltaba una cantidad significativa de datos, ahora que vemos lo que le pasó a Italia y vemos lo que le pasó a España”.

 

Otros países con informes sospechosos

 

China no es el único país con informes públicos sospechosos. Los funcionarios occidentales han señalado a Irán, Rusia, Indonesia y especialmente a Corea del Norte, que no ha reportado un solo caso de la enfermedad, como posibles subconteos. Otros, como Arabia Saudita y Egipto, también pueden estar minimizando sus números.

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, ha instado públicamente a China y otras naciones a ser transparentes sobre sus brotes. Ha acusado repetidamente a China de encubrir el alcance del problema y de ser lento para compartir información, especialmente en las semanas posteriores a la aparición del virus, y de bloquear las ofertas de ayuda de expertos estadounidenses.

 

“Este conjunto de datos es importante”, dijo en una conferencia de prensa en Washington el martes. El desarrollo de terapias médicas y medidas de salud pública para combatir el virus, “de modo que podamos salvar vidas, depende de la capacidad de tener confianza e información sobre lo que realmente ha sucedido”, dijo.

 

“Instaría a todas las naciones: hagan su mejor esfuerzo para recopilar los datos. Hagan su mejor esfuerzo para compartir esa información”, dijo. “Eso estamos haciendo”.


La Gran Fosa Común que es Todo México. La Muerte Cabalga Libre por

los Campos y Ciudades Mexicanas 

 

El Gobierno de México ha puesto cifras al horror de las fosas clandestinas en el país. La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha revelado este viernes que se han encontrado 4.974 cuerpos en 3.024 fosas en los últimos 13 años y medio. "Es un número dinámico que estamos revisando", ha admitido la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, en una conferencia de prensa junto al presidente. El Ejecutivo ha señalado además a los Estados de Tamaulipas y Chihuahua, ambos en la frontera con Estados Unidos, como los dos más golpeados por esta crisis. Esta nueva contabilización implica un gran salto desde la última cifra trascendida, a través de una investigación periodística, que señalaba unos 2.884 cuerpos en 1.978 tumbas ilegales.

 

La fecha no es casualidad. El Gobierno de López Obrador ha elegido el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada para rendir cuentas respecto a este tema. "Es la primera vez que desde el Gobierno federal se lleva un seguimiento cotidiano", ha asegurado Quintana. La comisionada encargada de la búsqueda ha señalado que los números han sido recopilados a partir de información de las fiscalías estatales y las organizaciones civiles que se dedican a buscar desaparecidos.

 

Además de los números generales, el Ejecutivo mexicano ha señalado que, desde llegada de López Obrador a la presidencia el pasado 1 de diciembre, se han encontrado 522 fosas con 671 cuerpos. De estas últimas, la mayoría fueron halladas en Colima, un pequeño Estado sobre la costa del Pacífico, y Veracruz, una de las entidades más marcadas por el crimen organizado. El Gobierno ha destacado además que durante los últimos ocho meses y medio, se han identificado 200 restos humanos, de los cuales 116 ha sido entregado a sus familiares. "Este diagnóstico nos da mayor información para crear una política", ha defendido Quintana tras exponer los datos.

 

El Ejecutivo de López Obrador ha insistido en "el vuelco" que ha pegado la política mexicana en este tema con respecto a los anteriores sexenios. Uno de los pasos fundamentales para diferenciarse de la Administración de Enrique Peña Nieto ha sido abrir las puertas a la inspección internacional. "Se hará una invitación formal al Comité contra las Desapariciones Forzadas [de Naciones Unidas] para el segundo semestre de 2020, una solicitud estaba pendiente desde 2013", ha anunciado el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. "El Gobierno anterior se negó recurrentemente a dar [la invitación], invisibilizando el problema", ha reclamado. 

 

La política para localizar a personas desaparecidas en México tomó impulso con la llegada en febrero de Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. La apuesta del Ejecutivo, más allá de las cifras, ha sido la creación de una estrategia que incluye comisiones de búsqueda en cada Estado y un presupuesto de 170 millones de pesos, unos 8,5 millones de dólares. "La búsqueda de personas desaparecidas en la prioridad de esta Administración", ha insistido Encinas. 

 

Los datos oficiales son sólo un fragmento de la “gran fosa clandestina” que es el territorio de México, dicen representantes de los grupos de familias que, con sus propias manos, buscan a sus desaparecidos. Son más de 27 mil personas, según las cifras del Gobierno federal. Pero la realidad, plantean, es que estos números están rebasados porque ellos [las autoridades] no buscan y las desapariciones continúan por todo el territorio nacional. “Ellos tratan en ocultar la verdad y nosotros de encontrarla”, afirman ante la inacción del Gobierno de la República y la de los mandatarios estatales. Y es que, de acuerdo con la PGR, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se hallaron 68 fosas con los restos de 378 personas, mientras en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto se han reportado  156 sepulturas clandestinas con 303 osamentas.

 

Ciudad de México, 30 de agosto (SinEmbargo).– Lucía Díaz Genao, madre de una víctima de desaparición en el puerto de Veracruz, recuerda que fue la tarde del pasado 10 de mayo cuando un grupo de hombres estacionó una camioneta en la zona centro de esa ciudad, donde ella y decenas de mujeres estaban por empezar una manifestación y, en segundos, les dejó hojas con un mapa impreso. Varias madres de familia, agrega Díaz, pensaron que se trataba de la ruta que seguirían en la marcha. Ella, en cambio, supo que se trataba de la ubicación de una zona denominada Colinas de Santa Fe y que, de acuerdo con versiones que escuchaban desde hacía al menos un año, podría albergar restos humanos.

 

“Yo se las retiré (las hojas con los mapas); me di cuenta enseguida de qué eran, porque ya sabía de Colinas de Santa Fe. Se las quité para que no se echara a perder el ánimo de las madres”, narra Díaz en entrevista.

 

El croquis, agrega, fue sólo la confirmación de las sospechas que por meses habían escuchado de los vecinos de un rancho cercado de casi 10 hectáreas y donde, en abril de 2015, la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) encontró cinco cuerpos.

 

Por eso, agrega, después de dos años de haber formado el colectivo Solecito –que agrupa a unos 90 familiares de víctimas de desaparición en la zona del puerto de Veracruz–, de haber hecho actividades para recaudar fondos y haber recibido entrenamiento de antropología forense, decidieron que Colinas de Santa Fe sería el primer punto en el cual buscarían a sus hijos.

 

“Ya habíamos hecho el ahorro; dos años tardamos y ese dinero ya lo teníamos. Costó mucho trabajo, pero compramos herramientas, todo lo que se requiere para buscar, palas, varillas, que son las que entran en la tierra primero, se olfatean y te dicen si hay algún elemento biológico en la tierra; es un olor muy característico, muy fétido”, explica.

 

El resultado: 58 fosas “positivas”, o con restos humanos,

encontradas entre el 8 y el pasado 22 de agosto.

 

“Mucha gente nos decía. Es imposible no saber que eso estuviera ahí, los vecinos de ahí decían, y ahora que estamos buscando llegaron vecinos que tienen desaparecidos; era un secreto a voces”, narra Díaz.

 

La cantidad de fosas encontradas en tres semanas por las madres de familia de Veracruz, acompañadas por la denominada primer Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, no sólo es la más grande encontrada en el Estado de Veracruz. Es, también, más de una tercera parte (un 37 por ciento) de las 156 fosas que reporta el Gobierno federal haber encontrado en los primeros tres años del sexenio, hasta enero pasado.

 

“No es raro, porque ellos no buscan”, dice Díaz Genao. “Esa cifra [la oficial] es irreal; es mucho más que eso”, agrega.

 

MÉXICO, UN CEMENTERIO CLANDESTINO

 

De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR), entre febrero de 2007 y enero de 2016, en el país se han encontrado 224 fosas con 681 cuerpos.

 

Las cifras del sexenio anterior indican que, hasta diciembre de 2012, la PGR contaba 68 fosas con los restos de 378 personas y, en lo que va del presente Gobierno, la cantidad es de 156 sepulturas clandestinas más con 303 osamentas.

 

La misma información muestra cómo, durante el Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón, la mayor cantidad de hallazgos se concentró en regiones del norte del país, como Chihuahua, donde entre enero y de febrero de 2008, al inicio del despliegue militar u Operación Conjunta Chihuahua, se desenterraron 53 cuerpos de dos tumbas clandestinas; o Tamaulipas, donde en 2011, en el municipio de San Fernando, la PGR anotó haber encontrado 14 fosas con las restos de 120 personas; o Durango, con 53 cuerpos inhumados en siete excavaciones.

 

En este sexenio, sin embargo, la desaparición de 43 estudiantes normalistas –en septiembre de 2014– ha concentrado el trabajo de búsqueda en el estado de Guerrero, donde, desde octubre de ese año, el Gobierno federal reporta haber encontrado 88 fosas con los restos de al menos 169 personas; 80 de esas tumbas clandestinas, con 155 cuerpos, sólo en el Municipio de Iguala.

 

Aún así, dice el guerrerense Mario Vergara, del colectivo “Los otros desaparecidos de Iguala”, los datos oficiales son sólo un fragmento de la gran “fosa clandestina” que es el territorio de México.

 

“Nosotros participamos en una búsqueda en Chilapa en mayo, y en tres días, del 9 al 12, encontramos dos fosas con cuatro cuerpos”, dice Vergara, hermano de una víctima de desaparición.

 

“Aquí en Iguala, hace una semana encontramos otra fosa. En otra, la SEIDO descartó el lugar, y fuimos nosotros, trabajamos y encontramos 26 cuerpos. Desde 2014 hemos encontrado 148 cuerpos, pero eso sólo es nuestro grupo”, agrega el también integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos.

 

El conteo de la PGR excluye reportes de Fiscalías estatales, como la de Morelos que, a partir de mayo de este año, y por presión de las familias de víctimas, desenterró los restos de 117 personas de dos fosas comunes cavadas por ese Gobierno para deshacerse, al parecer –sólo se ha confirmado un caso– de cuerpos almacenados en la morgue de sus servicios forenses. Tampoco cuenta los cuerpos de seis personas enterradas en dos fosas clandestinas encontradas en el municipio de Pánuco, Zacatecas, y reportados en julio pasado por el ministerio público de ese estado.

 

Y excluye, también, las 58 fosas con una cantidad aún no determinada de cuerpos encontrados por la primera misión de la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos; en un lugar, dice Díaz Genao, donde la SEIDO –como reporta Vergara que hizo en Guerrero–, dejó de buscar hace un año.

 

“Esto que encontramos, las autoridades jamás lo hubieran encontrado; ellos buscan muy por encima; nosotros de verdad buscamos; ellos tratan de ocultar la verdad y nosotros de encontrarla”, dice Díaz Genao, cuyo hijo fue víctima del delito de desaparición en junio de 2013.

 

“Es una cosa con la que no se esperaban estas autoridades, esta delincuencia: con un grupo de madres que no se iba a detener ante nada, que iba a dar una lucha sin cuartel”, agrega.

 

Díaz Genao y otros familiares de víctimas del delito de desaparición de diferentes entidades del país recibieron entrenamiento para la excavación y detección de restos humanos este 2016 con el Grupo Mexicano de Antropología Forense (EMAF).

 

“Nos dieron la teoría, y lo que nos favorece mucho es que los compañeros de Los Otros Desaparecidos de Iguala nos apoyan con la práctica y la localización; ellos son una invaluable herramienta para la búsqueda”, dice Díaz.

 

La búsqueda “libre” inició este mes, una vez que convencieron a la Fiscalía General del Estado de Veracruz de permitirles realizar el trabajo de excavación en el predio de Colinas de Santa Fe.

 

“Salimos el 3 de agosto. Por tres días nos trajeron de un lado para otro, sin encontrar nada; del 3 al cinco no se halló nada; ellos (los peritos de la Fiscalía estatal) trataban de hacer la búsqueda y no nos permitían prácticamente nada, y dijimos ‘así no’ y, a partir del día 8, comenzó la búsqueda libre”, dice.

 

“El 8 salimos libremente y ese mismo día encontramos 50 huesos en la zona de SEIDO; estuvimos revisando con las manos, quitando las piedras con las manos, y encontramos 50 huesos en la zona en la que SEIDO ya había buscado. De ahí salimos a una zona colindante, que está muy cerca, y encontramos dos cuerpos ese mismo día; fueron tres cuerpos en un mismo día, el primer día”, dice Díaz.

 

“La primera semana fueron 28 fosas. Para el lunes de la semana siguiente encontramos otras 10; ya eran 38, y así hemos seguido escavando”, agrega.

 

Hasta el pasado lunes 22 de agosto, explica, la cuenta era de 58 fosas “positivas”; seis de ellas, las primeras procesadas por la Policía Científica, con 19 cuerpos.

 

“Decimos ‘positivas’ cuando sabemos que tienen restos humanos. De esas 58, sólo se han procesado seis a esta fecha, porque la Policía Científica es lenta; es un trabajo minucioso”, dice.

 

La inhumación clandestina de lo que ya es casi una veintena de cuerpos en un predio urbano, ubicado enfrente de un fraccionamiento y en la zona cercana a la Administración Portuaria de Veracruz, agrega Díaz, resulta inexplicable sin la anuencia de las autoridades.

“Es una zona que colinda con un fraccionamiento muy grande, una zona habitacional integrada a la Ciudad de Veracruz; no es un área rural, está detrás del recinto portuario”, dice.

 

“Tiene que estar vigilado. Uno se imagina que toda la zona está bajo resguardo”, agrega.

 

Pero de todo el trabajo de búsqueda –en el que, precisa, no hacen investigación sobre los crímenes–, lo más difícil ha sido enfrentar lo que en la entrevista describe como “la degradación total de un ser humano”, el ver entre la tierra que remueven y en la aparición de huesos, fémures, cráneos o restos de cabello; la ausencia total de respeto por la vida.

 

“Nos topamos con unas escenas dantescas”, dice. “No es posible que una ciudad que tenga aspiraciones de primer mundo [el puerto de Veracruz] se encuentre con un cementerio clandestino como ese (…) No es el primero, pero sí de esa magnitud y, aparte, lo encontramos un colectivo; las autoridades no lo habrían encontrado nunca”, agrega.


El Crimen Organizado una Verdadera Lacra de la Humanidad.

Honduras y El Salvador

entre los Países con Mayores Índices de Homicidios

en el Mundo

 

Ni las guerras en Siria y Afganistán, ni los ataques terroristas del Daesh o de los talibanes causan más muertes que el crimen organizado. Según el Estudio Mundial sobre el homicidio de 2019, publicado por las Naciones Unidas con datos de 2017, un total de 464.000 personas perdieron la vida de manera violenta por el crimen organizado, frente a los 89.000 fallecidos en todos los conflictos armados activos ese año.

 

De acuerdo con el estudio anual sobre el homicidio en el mundo, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a nivel de continentes, América ocupa el primer lugar en cuanto a muertes por homicidios, con 173.471 fallecidos en 2017 (un 37% del total mundial). Le siguen África con 162.727, Asia con 104.456, Europa con 22.000 y Oceanía con 1.150. Además, el informe pone de manifiesto que la delincuencia organizada es responsable del 19% de los homicidios.

 

Según el Director Ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov, El Estudio mundial sobre el homicidio 2019 busca «arrojar luz sobre los asesinatos por motivos de género, la violencia entre pandillas y otros desafíos, teniendo como propósito apoyar en la prevención y las intervenciones destinadas a reducir las tasas de homicidio».

 

Las cifras de 2017 muestran que desde que se iniciaran en 1990 los registros sobre el número de homicidios, la tasa más alta ha sido la del continente americano con un 17,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Muy por encima de la media mundial, que se encuentra en 6,1 y también por encima de la de áfrica, con 13. Asia, Europa y Oceanía están por debajo de la media mundial; 2,3, 3 y 2,8, respectivamente.

 

La tasa mundial de homicidios, que se mide como la tasa de víctimas por cada 100.000 personas, disminuyó de 7,2 en 1992 a 6,1 en 2017. Pero esta reducción se debe al aumento de la población mundial durante estos casi treinta años.

 

El estudio define homicidio como «el hecho de matar a alguien intencionalmente». Como definición de «crimen organizado», la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional no contiene una definición precisa del término, pero sí posee una definición de «grupo criminal organizado» como aquel grupo de tres o más personas que no se formó de manera aleatoria, que existe por un periodo de tiempo y que actúa de manera premeditada con el objetivo de cometer un delito punible con, al menos, cuatro años de encarcelamiento y cuyo fin es obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero o material.

 

Entre estas actividades se encuentra la trata de personas con fines de explotación sexual, los niños soldado y el trabajo forzoso que pueden utilizarse para generar ingresos, atemorizar y reclutar nuevos combatientes.

 

Por zonas: los países con más homicidios

 

Aunque las tasas de homicidio siguen siendo altas en América, el panorama varía enormemente dentro de la región y dentro de cada país. En América Central, el país con la tasa de homicidios más alta, El Salvador, (62,1) tiene una proporción siete veces superior a la del país con la tasa más baja (Panamá). En América del Sur, el país con la tasa de homicidios más alta, Venezuela, (56,8) tiene una proporción más de 16 veces superior a la del país con la tasa más baja (Chile).

 

La tasa de homicidios en El Salvador es la más alta del mundo con 62 homicidios por cada 100.000 habitantes al año. Durante mucho tiempo, la tasa de homicidios del país centroamericano ha estadorelacionada con sus dos pandillas más dominantes y violentas: la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. Aunque puede haber diversas causas para la reducción de los asesinatos, como el hecho de que las pandillas han detenido sus luchas entre sí, el gobierno considera que sus medidas de «mano dura», llamadas ahora de manera eufemística «medidas extraordinarias», son las que han permitido dicha reducción.

 

El Salvador adelantó a Honduras, que ahora está en el tercer lugar con 41,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes, superado por Venezuela con 56,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Caracas es una de las ciudades con más asesinatos y las tensiones que vive el país sudamericano se reflejan en la tasa de homicidios. El riesgo de morir asesinado en la nación petrolera es excepcionalmente alto para los hombres de entre 15 y 29 años. La tasa de homicidios para esta franja de la población fue de 200 por cada 100.000 habitantes.

 

En el «top 5» tambíen entran Belice, con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, en una población de 375.000, y Jamaica con tres millones de habitantes tiene una tasa de 57 homicidios por cada 100.000, según el Estudio Mundial sobre el homicidio de 2019.

 

En Sudamérica, tras Venezuela, Brasil sigue manteniedo unos niveles alarmentes de muertes violentas, con una tasa de 30,5, seis puntos más que la media del continente.

 

En Europa, salvo en los países del Este, la tasa de homicidios está considerablemente por debajo de la media mundial y ha disminuido de manera constante desde la década de 1990. España es el país de la Unión Europea la menor tasa de homicidio, un 0,5.

 

Perfiles de las víctimas

 

Si bien la mayor cantidad de víctimas de homicidio son hombres (81%) jóvenes, en situaciones de pobreza y marginación, el estudio pone el punto de mira en el contexto familiar, donde la mayoría de las víctimas son mujeres (un total de 50.000 fallecidas a manos de su pareja o un familiar varón).

 

Tanto las niñas y los niños de nueve años, así como los menores de edad, son asesinados en tasas aproximadamente iguales, contrastando con todos los demás grupos de edad, en los que los hombres constituyen más del 50 por ciento de las víctimas, según datos de 41 países.

 

En todas las regiones, la probabilidad de que los niños sean víctimas de homicidio aumenta con la edad, aunque este proceso ocurre en diferentes etapas. Los hombres y los adolescentes de sexo masculino de entre 15 y 29 años corren el mayor riesgo de ser víctimas de homicidio en todo el mundo.


Se Acabó el Mito de la Armada Naval Inglesa. Pasa por

Épocas de Verdadera

Crisis Económica y

Tecnológica 

 

Gobierno iraní le ha faltado el respeto a los corsarios ingleses

 

La Royal Navy, el orgullo de Gran Bretaña que un día dominó los mares del mundo y sustentó un poderoso imperio, está hoy en sus horas más bajas. La crisis con Irán, con el apresamiento de un petrolero con la Union Jack en el estrecho de Ormuz, ha destapado las graves carencias en la Marina Real y ha disparado las críticas por los recortes que las han propiciado.

 

Efectivos de la Guardia Revolucionaria a bordo de lanchas y un helicóptero se apoderaron del Stena Impero el pasado día 19 con la excusa de que había embestido a un pesquero, aunque en realidad era una represalia por el apresamiento de un petrolero iraní en Gibraltar, como reconocerían más tarde las autoridades de la república islámica. La fragata HMS Montrose, el único buque de la Royal Navy en el golfo Pérsico, se encontraba en esos momentos a una hora de distancia y nada pudo hacer por evitar la captura.

 

El último ministro de Exteriores de Theresa May, Jeremy Hunt, se vio obligado a pedir, en una comparecencia ante el Parlamento poco antes de dejar el cargo, que una misión europea se encargara de proteger los petroleros que navegan por la región.

 

El presupuesto militar cayó de 2010 a 2015 en 8.000 millones de libras (8.900 millones de euros), un descenso del 18%. Este recorte ha impactado en las dimensiones de la Royal Navy, que ha pasado de tener más de 60 destructores y fragatas en 1982, en la época de la guerra de las Malvinas, a solo 19. Cuenta con un único portaviones, el HMS Queen Elizabeth -puesto en servicio en diciembre de 2017, hasta entonces estuvo un tiempo sin ninguno-, al que se sumará otro en 2020, con un coste entre ambos de 6.200 millones de libras (casi 7.000 millones de euros). Posee además diez submarinos nucleares.

 

«Nuestra Marina Real es demasiado pequeña para gestionar nuestros intereses por todo el mundo, si esas son nuestras intenciones futuras, y eso es algo que el próximo primer ministro necesitará reconocer», aseguró a principios de esta semana Tobias Ellwood, entonces ministro de Defensa en el gobierno de Theresa May.

 

Los medios británicos, desde los más serios a los tabloides sensacionalistas, se han llenado estos días de duros comentarios sobre el deplorable estado de la Armada. En un artículo en «The Guardian», el almirante Adam West, antiguo primer lord del Mar, es decir, comandante de la Royal Navy, lamentaba que esta se hallara «vergonzosamente escasa de barcos» a causa de los recortes a la flota por parte de los sucesivos gobiernos. En su opinión, debería haber cuatro buques de la Marina escoltando a los barcos británicos en el Golfo. En el artículo, publicado pocos días antes de que Boris Johnson sucediera a May al frente del gobierno, el almirante West advertía de que el nuevo primer ministro «se va a enfrentar a una grave crisis internacional en cuanto asuma el cargo».

 

Pequeña y con deficiencias

 

El contralmirante Alex Burton, excomandante de las fuerzas navales británicas, reconoció por su parte a la emisora BBC Radio 4 los efectos de la disminución de la flota: «No hay duda de que el tamaño de la Marina desde 2005 –que se ha reducido de 31 fragatas a 19 en la actualidad– ha tenido un impacto en nuestra capacidad de proteger nuestros intereses alrededor del mundo».

 

Con todo, el investigador principal del Real Instituto Elcano Félix Arteaga matiza que en la valoración hay que distinguir criterios cuantitativos y cualitativos. «Si solo nos fijamos en las cifras, la Marina Real ha pasado de 171 buques y submarinos en 1990 a 77 en 2018, un 60% menos. Sin embargo, se destina a la Marina la mayor parte del gasto en inversiones de los próximos años: la cuarta parte del 40% del 2% del PIB». Según el experto, «se ha cambiado calidad (submarinos nucleares y portaviones) por cantidad (destructores, submarinos o fragatas y medios de acompañamiento)».

 

Más que declive de la Royal Navy, en su opinión «habría que hablar de un desfase entre la ambición de ser una gran potencia global y los recursos económicos para serlo». En este sentido, las últimas revisiones de sus planes de Defensa, en 2015 y 2018, «han tenido que prescindir de capacidades tradicionales para salvar sus programas estrella en medio de presupuestos decrecientes».

 

«El ajuste se ha mostrado, una y otra vez, insuficiente según las revisiones periódicas (National Security Capability Review y National Audit Office) debido a las desviaciones de gasto, la caída de la libra o el incumplimiento de los recortes previstos», apunta.

 

Cambio de estrategia

 

En cuanto a sus desafíos actuales, Arteaga señala que «la estrategia marítima tradicional británica debe cambiar, debido a que crecen tanto las marinas locales como los medios de los que disponen los países ribereños para impedir el acceso y operaciones de las armadas occidentales. Como resultado, continúa, «los grandes buques son muy vulnerables a los ataques lanzados a distancia o en masa desde las zonas costeras donde hasta hace poco solían “pasear la bandera”».

 

El investigador del Real Instituo Elcano considera que esa es la razón por la que «Estados Unidos quiere ajustar la estructura de sus fuerzas navales reduciendo los grandes buques de superficie, aumentando los de menor tamaño e introduciendo los no tripulados». «A diferencia de los Estados Unidos, el Reino Unido puede seguir reduciendo su presencia naval en todas las aguas y líneas de comunicación marítimas importantes como en los últimos años», apunta.

 

En consecuencia, la Royal Navy «no puede actuar en solitario en zonas como las de Ormuz y tiene que limitarse a un papel de apoyo a los Estados Unidos o a formar parte de una coalición de países europeos de la OTAN».

 

En todo caso, lo sucedido en el estrecho de Ormuz, así como el más reciente apresamiento de un petrolero ruso por Rusia en el mar Negro, pone de manifesto que, pese a que vivimos tiempos de guerra cibernética, misiles nucleares y sofisticados satélites espía, el poderío naval sigue siendo clave para las grandes potencias desde un punto de vista geoestratégico. Portaviones y submarinos son elementos de disuasión imprescindibles para toda potencia que se precie.

 

De hecho, el país que disputa en los últimos años a Estados Unidosla primacía económica, China, se ha embarcado en un ambicioso plan para reforzar su fuerza naval. Su libro blanco de la defensa indicaba en 2015 que la «mentalidad tradicional de que la tierra tiene más peso que el mar debe abandonarse, y debe darse gran importancia a gestionar los mares y océanos y a proteger los derechos e intereses marítimos». Tres años después, en 2018, el presidente Xi Jinping iba más allá y recalcaba que «la tarea de construir una marina poderosa nunca ha sido tan urgente como hoy».

 

El refuerzo de China

 

Fruto del proceso de modernización de los últimos años, la Armada del Ejército Popular de Liberación chino ha pasado de los 57 destructores y fragatas en 1996 a una flota en superficie de más de 300 buques, superando incluso en número a la Marina de EE.UU. Cualitativamente, esta sigue siendo la más poderosa del mundo, con once grandes portaviones, más de 20 cruceros y más de 60 destructores, además de medio centenar de submarinos nucleares.

 

Pero las predicciones apuntan que los esfuerzos de Pekín por mejorar su fuerza naval harán que en 2030 cuente ya con cinco o seis portaeronaves, al menos 60 destructores y unos 30 o 40 submarinos nucleares, sumando en total más de 530 barcos, lo que supone una flota más que respetable.

 

Según Félix Arteaga, hoy día «priman las nuevas funciones de seguridad marítima sobre las tradicionales de combate y las marinas modernas cada vez dedican más atención a las misiones de vigilancia, adiestramiento, recursos, medio ambiente y afines, que priman sobre las tradicionales misiones aeronavales y anfibias»

 

Portaviones sin los aparatos previstos

 

El tabloide «Daily Mail» alertaba en una información del «patético tamaño de la otrora grande Marina Real». Advertía no solo de su tamaño, sino de otros problemas, como que diez de los barcos de superficie están ahora en mantenimiento. Además, el portaeronaves HMS Queen Elizabeth, joya de la corona de la Royal Navy, no cuenta con la dotación de aviones prevista, mientras que los destructores navegan con motores que se ralentizan con altas temperaturas, señalaba.


Reporte de la ONU sobre la Pobreza en el Mundo. Cifras Horrendas

y Capaces de Decepcionar a Cualquiera

 

Unos pocos tienen mucho y muchos tienen poco. Ocurre entre los países, también dentro de ellos e incluso en las comunidades y los hogares. Hay quienes disponen de menos oportunidades que otros para acceder a una educación de calidad o servicios sanitarios. Algunos sufren discriminación e incluso persecución por a quién aman, el color de su piel, etnia, religión o dónde residen. Todos ellos son ejemplos de la desigualdad instalada, en mayor o menor grado, en todo el mundo. Y amenaza con impedir los progresos necesarios para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. Es la advertencia que ha lanzado la ONU durante la celebración del Foro Político de Alto Nivel en Nueva York, un evento anual en el que se evalúan los avances en esta agenda internacional.

 

"La desigualdad hace que los pobres y marginados tengan menos oportunidades de salir de la pobreza", aseguró durante el debate de evaluación Máximo Torero Cullen, subdirector general del departamento de desarrollo económico y social de la FAO. En su opinión, no se podrá erradicar el hambre ni tampoco la pobreza si no se toman medidas para abordar el ODS 10 —reducir la desigualdad en y entre los países— cuya primera meta llama a "lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional".

 

Los datos que se disponen en este sentido son "limitados", dice el informe de seguimiento de los ODS, pues solo se cuenta con datos comparables para el período 2011-2016 de 92 países, de ellos apenas 13 son de África subsahariana. Con la información disponible, la ONU calcula que en 69 países, el 40% más pobre ha visto un aumento de sus ingresos, pero con grandes variaciones entre territorios. En 50 de esos 69, los ingresos de ese segmento de la población crecieron con mayor rapidez que el promedio nacional. "Sin embargo, cabe destacar que el 40% más pobre recibió aún menos del 25% del ingreso total", escriben los autores. 

 

Las desigualdades que no tienen que ver (solo) con el dinero

 

En busca de estadísticas más detalladas y útiles para el propósito de reducir la pobreza "sin dejar a nadie atrás", como proclama la agenda de desarrollo sostenible, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés) elaboran anualmente el Índice Global de Pobreza Multidimensional. En la edición de 2019, publicada recientemente, se recuerda que hay 1.300 millones de personas multidimensionalmente pobres en los 101 países de renta baja y media que analiza el estudio, es decir, que sufren varias carencias de un listado de 10 relacionadas con salud, educación y calidad de vida. Son casi el doble de los 736 millones de los considerados pobres extremos, que viven con menos de 1,90 dólares al día.

 

"Para combatir la pobreza necesitamos saber dónde viven las personas pobres. No están distribuidas uniformemente en cada país, ni siquiera dentro de los hogares. Bajo un mismo techo pueden convivir dos hermanos, uno que esté desnutrido y otro que no", explicó Achim Steiner, administrador del PNUD durante el lanzamiento del estudio. "El Índice global de pobreza multidimensional de 2019 ofrece la información detallada que necesitan los responsables políticos para tomar medidas mejor dirigidas y más efectivas", agregó. Los países que lo han hecho, "han conseguido notables progresos", anotó. El que más, India: en una década (2006-2016), 271 millones de personas salieron de la pobreza.

 

"Hay países que no crecen económicamente, pero reducen la pobreza multidimensional porque usan mejor sus presupuestos en tanto que conocen mejor dónde están los pobres, en qué grado lo son y dónde están", detalló Sabina Alkire, directora de la OPHI. Así lo podría hacer Uganda, donde ahora se sabe que la pobreza afecta especialmente a las zonas rurales. En el país, el 55% de los ciudadanos sufren carencias graves. Sin embargo, en la capital, Kampala, este porcentaje es del 6%, mientras que en la región de Karamoja la proporción de población afectada se dispara al 96%, lo que la convierte en una de las más pobres de África subsahariana.

 

Entre grupos de personas, además de la población rural, las mujeres y los niños son los más vulnerables a la pobreza, según el Índice de Pobreza Multidimensional. La mitad de quienes sufren carencias como falta de acceso a agua potable, educación, malnutrición o una vivienda digna son menores de 18 años. Sobre todo, en África subsahariana, donde el 63,5% de sus pequeños son pobres. En países como Burkina Faso, Chad, Etiopía, Níger y Sudán del Sur, es todavía peor: lo son un 90% de los niños de menos de 10 años.

 

Pese a la peor situación de los países menos adelantados, la mayoría en África, los de renta media no están exentos de este problema. De hecho, dos tercios de los pobres (886 millones) viven en ellos, según este índice.

 

"Casi toda la discusión se centra en el crecimiento económico. Pero el crecimiento económico no resolverá el problema de la desigualdad", apuntó Justice Edwin Cameron, miembro de la Corte Constitucional de Sudáfrica, en su intervención en el hemiciclo de la ONU en Nueva York. "Hay muchas discriminaciones y una de ellas es la criminalización. Como un hombre gay orgulloso en una Sudáfrica homofóbica predemocrática, vi y experimenté el miedo a que te puedan detener, arrestar y condenar que puede sentir una persona gay", expuso. "69 países representados aquí en la ONU todavía criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, la mayoría en mi continente: África", enfatizó arrancando el aplauso de los presentes. 

 

JUSTICE EDWIN CAMERON, CORTE CONSTITUCIONAL DE SUDÁFRICA

 

El juez subrayó que la persecución de la homosexualidad, la prostitución y el consumo de drogas significa en la práctica una mayor vulnerabilidad. "Pensemos en el VIH. La criminalización solo hace que esas personas no tengan acceso a tratamiento".

 

Otro de esos grupos estigmatizados son los trabajadores informales, según Martha Chen, profesora de políticas públicas en la Harvard Kennedy School y asesora principal de la Red Global de Mujeres en Empleo Informal (WIEGO, por sus siglas en inglés). Ellos representan el 61% de los trabajadores en el mundo. "Un total de 2.000 millones. Y más del 90% vive en países pobres", apuntó la experta. De hecho, según las estadísticas publicadas por la Organización Internacional del Trabajo, "la mayoría son pobres y la mayoría son de minorías étnicas. Y hay más mujeres que hombres".

 

"Esto tiene vínculos con la desigualdad. Los trabajadores informales sufren carencias en cuanto a trabajo digno, derechos, protección y vías para expresarse, y por tanto, respecto a su calidad de vida decente, acceso a vivienda, servicios sociales…", continuó Chen. "Los trabajadores informales son estigmatizados, penalizados e incluso criminalizados por intentar ganarse la vida de manera honesta y los economistas les culpan de falta de productividad. Si todos los días tienen que mover su trabajo a casa, claro que van a producir menos".

 

Es el caso, dijo, de los vendedores ambulantes y los recicladores de basura en las urbes. "Son acosados por los Estados, sufren confiscaciones, arrestos…". Por el contrario, la experta solicitó que se apoye a los primeros con facilidades para trabajar en "espacios públicos centrales y seguros", y con "espacios de almacenamientos" para los segundos. "Tenemos que acogerlos en vez de estigmatizarlos y penalizarlos. El entorno político y jurídico tiene que priorizar a los empleados en la base de la pirámide. Se habla mucho de que hay que crear empleos, pero a veces se toman decisiones en las ciudades que, literalmente, destruyen decenas de miles de ellos, de vendedores ambulantes y recolectores de residuos", terminó.

 

En las tres horas de debate hubo tiempo para hablar, además, de otros colectivos que sufren especialmente la discriminación. Entre ellos, las personas mayores. "Hay que cambiar la narrativa: no somos una carga ni un problema. Contribuimos al tejido social y económico de las naciones", argumentó Jane Barratt, secretaria general de la Federación Internacional sobre el Envejecimiento. "Todas las personas, independientemente de su edad, tienen derecho a que sus temores, su talento o su pericia no se excluyan", añadió.

 

Pero hay una mitad de la humanidad que, pertenezca o no a los grupos anteriores, sabe bien lo que es la discriminación: las mujeres. Lo dicen los informes y lo recordó en su discurso Nalini Singh, directora ejecutiva del Movimiento por los Derechos Humanos de las Mujeres de Fiyi. "Como mujer del sur global sé lo que es la desigualdad. Las mujeres ganan menos que los hombres, se requerirán 202 años para cerrar esa brecha y 107 años para alcanzar la paridad en el ámbito político. Si no se abordan las causas reales de la desigualdad, no se podrán lograr los ODS y la gente empezará a protestar. Nosotras lo haremos con una huelga el próximo día internacional de la mujer porque si nosotras dejamos de trabajar, el mundo deja de trabajar". Los aplausos y los vítores fueron sonoros.

 

Mirar hacia arriba y otras recetas contra la desigualdad

 

La desigualdad no solo es un problema de pobres, sino también de ricos. La concentración de ingresos y patrimonio contribuye a aumentar la brecha entre unos y otros. Así lo destacó un grupo de organizaciones de la sociedad civil citadas a un debate paralelo al oficial sobre desigualdad durante el Foro Político de Alto Nivel para el seguimiento de los ODS. “Se olvidan de que también hay que tomar medidas para la redistribución de la riqueza, que las rentas más altas aporten más, que se luche contra la evasión de impuestos y los paraísos fiscales”, argumentó Marco Gordillo, representante de Futuro en común, una plataforma española de entidades aliadas para impulsar la agenda de desarrollo sostenible en España.

 

No solo contra la desigualdad, sino en los esfuerzos en lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, "toda la atención está puesta en acelerar lo que estamos haciendo, pero no hay nada sobre lo que hay que dejar de hacer", lamentó Barbara Adams, directora ejecutiva de Global Policy Forum. Se refería a las cuestiones en las que las naciones ricas tienen mayor responsabilidad, como el cambio climático o la exportación de armas. Coincidió con ella el pensador uruguayo Roberto Bissio, secretario internacional de Social Watch. "En los exámenes nacionales de seguimiento de los ODS, los países no hablan oficialmente de la desigualdad, ni tampoco de los impactos extraterritoriales de sus acciones, no solo lo que tiene que ver con el clima, sino también los paraísos fiscales, la exportación de armas… No creo que nadie hable de su exportación de armas en sus informes", zanjó.


La Transformación de la Antigua Yugoslavia. La Realidad Actual

en Los Balcanes

  

Las presiones políticas a los tribunales en la extinta Yugoslavia y la desconfianza entre antiguos enemigos lastran la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas en las guerras

 

El último día de 2017, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) cerró sus puertas tras 25 años de actividad. En sus más de 10.000 días de juicios, la primera corte penal internacional creada para un caso específico dejó algunas imágenes icónicas: la cabeza alta de Slobodan Milosevic al calificar de “ilegal” el tribunal que nunca llegó a condenarle (murió antes, de un ataque al corazón, en prisión); Ratko Mladic —hoy encarcelado a perpetuidad— leyendo la prensa en el banquillo de los acusados; y, la más teatral, el suicidio con cianuro del exgeneral bosniocroata Slobodan Praljak durante la confirmación de su sentencia, en el último proceso de la corte.

 

Ellos dieron las órdenes, pero otros apretaron el gatillo o miraron para otro lado cuando sus subordinados mataban, violaban o humillaban. Juzgarlos por crímenes de guerra cometidos durante la sucesión de conflictos que desangró la región en los noventa está ahora solo en manos de los tribunales nacionales, lastrados —desde ya antes del fin del TPIY— por presiones políticas, desconfianza hacia los antiguos enemigos y la extendida visión en cada comunidad —azuzada por algunos líderes— de que los convictos del otro son criminales de guerra y los propios, héroes nacionales.

 

“Todos nos hemos rodeado de ‘nuestros criminales”, lamenta una de las activistas de derechos humanos más importante de Serbia, Natasha Kandic, que documentó atrocidades en las guerras de la antigua Yugoslavia y fundó el Centro del Derecho Humanitario en 1992. “Serbia se ha convertido en un refugio para todos los que cometieron crímenes contra croatas, musulmanes y albaneses, así como Croacia es un refugio para todos los que cometieron crímenes contra serbios y musulmanes. Y ninguno de los que ha cometido crímenes contra serbios sale de Kosovo”, explica Kandic, reconocida con cerca de veinte galardones internacionales.

 

El excomandante de batallón bosniocroata Marko Radic, por ejemplo, tenía que haber permanecido en prisión hasta 2027 por crímenes de guerra en Bosnia. Hoy está en libertad. En 2011, fue condenado en Sarajevo a 21 años de prisión. Pudo cumplir su pena en Croacia (tiene doble nacionalidad) y, dado que la legislación del país no contiene uno de los delitos por los que fue condenado en Bosnia, la sentencia fue rebajada a 12 años y medio. Como los años en custodia contaban como parte de la pena, fue excarcelado el pasado diciembre.

 

Serge Brammertz fue fiscal jefe del TPIY desde 2008 hasta su clausura, es decir, la persona que leyó los cargos contra los peces gordos que juzgó la corte. Hoy ocupa el mismo cargo en el mecanismo residual que sucedió al tribunal y que el pasado marzo elevó a cadena perpetua la condena al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic por el genocidio de Srebrenica. El mecanismo se encarga de las tareas pendientes, como búsqueda de fugitivos, apelaciones o protección de testigos. “Todos los países de la antigua Yugoslavia tienen, al menos en teoría, una estrategia de crímenes de guerra que define plazos y criterios para perseguir crímenes de guerra. Pero hay diferencia entre la estrategia sobre el papel y lo que vemos en el terreno. Hay aún mucho trabajo que hacer. Tras un periodo de progresos importantes en varios países, en los últimos años se ha dado lo contrario”, explica por teléfono desde La Haya.

 

Procesos creíbles

 

El mecanismo calcula en 3.000 el número de sospechosos de crímenes de guerra (graves, en 350 de los casos) que aún no han pisado los tribunales bosnios. Es el país más castigado en la cadena de conflictos en los Balcanes y el que más personas ha juzgado por crímenes de guerra, unas 800.

 

En Serbia, la Fiscalía de crímenes de guerra lleva actualmente imputaciones contra 55 personas e investiga casos que implican a otras 189, según sus cifras. En Croacia, los tribunales condenaron a 12 personas por crímenes de guerra y la Fiscalía imputó a 34 en 2017, último año sobre el que hay informe final.

 

En estos dos países, “los procesos creíbles han virtualmente terminado”, opina sin embargo Diane Orentlicher, profesora de Derecho Internacional en la Universidad Americana en Washington, autora de un ensayo sobre el impacto del TPIY en Bosnia y Serbia, Some Kind of Justice (Algún tipo de justicia).

 

Uno de los principales problemas es la falta de colaboración entre capitales en los casos de crímenes de guerra. “Casi inexistente”, según Janine Natalya Clark, profesora en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) especializada en justicia transicional en conflictos en la antigua Yugoslavia. Es un tema fundamental, porque muchos de los acusados tenían doble nacionalidad y, al iniciarse los juicios en un país, renunciaban a una de ellas y se refugiaban en el que su grupo étnico es mayoritario. El de “su bando” durante la guerra. En 2013, las fiscalías de Bosnia, Croacia y Serbia firmaron un protocolo de intercambio de casos, investigaciones y documentos de crímenes de guerra, pero el acuerdo jurídico se ha topado a menudo con la política.

 

El caso del comandante serbobosnio Novak Djukic es paradigmático. Condenado un año después de la firma del protocolo por ordenar el bombardeo de la ciudad de Tuzla en 1995, en el que murieron 71 personas, huyó a Serbia justo antes del veredicto del tribunal estatal bosnio (20 años de prisión). Bosnia emitió en 2014 una orden de arresto, pero el Tribunal Supremo en Belgrado ha pospuesto desde entonces en varias ocasiones la audiencia.

 

Negacionismo

 

“El negacionismo, revisionismo y continuo apoyo político a quienes cometieron crímenes de guerra significa que a menudo los Estados no quieren extraditar a sus nacionales. Se han firmado protocolos de cooperación regional, pero en la práctica hay a menudo más obstrucción que cooperación”, señala Natalya Clark. Orentlicher es aún más dura: “De cero a 10, no le daría más de un cero [a la cooperación transfronteriza]. Ha habido una acentuada disminución en los últimos años. Los Estados en la región no solo han dejado de intercambiar pruebas, sino que algunos protegen activamente a los sospechosos de ser juzgados en los países vecinos”. La fiscal serbia para crímenes de guerra, Snežana Stanojković, discrepa. La cooperación, dice, es “efectiva” y “buena por lo general”, y subraya que los últimos años han mostrado "sin ningún tipo de duda que los fiscales y jueces serbios son profesionales valientes guiados por la ley y su conciencia".

 

“En la antigua Yugoslavia hay mucha glorificación de criminales de guerra. Desafortunadamente, varios políticos no crean un clima positivo para la cooperación transfronteriza. La política tiene un impacto en la cooperación regional porque la petición [de transferencia de casos] se hace a través del Ministerio de Exteriores o de Justicia y en algunos casos hemos visto retrasos realmente largos. La cooperación en temas de crimen organizado funciona relativamente bien, así que no es un tema de herramientas técnicas o contactos. La cooperación que no es satisfactoria es la de casos de crímenes de guerra”, señala el exfiscal jefe del TPIY.

 

Es la espiral de la desconfianza. Cuando un país considera que el vecino mira al pasado en clave étnica y duda de su voluntad de juzgar el caso con seriedad, se piensa dos veces transferirlo, reforzando precisamente ese mismo reflejo étnico. En Croacia, por ejemplo, muchos de los juicios son in absentia, es decir, en ausencia del acusado, en vez de pasar el dossier al país donde este se encuentra, apunta Vesna Terselic, directora de Documenta, una ONG del país dedicada a la asunción del pasado bélico en la zona.

 

Prueba del clima político al que alude Brammertz fue la decisión el mes pasado de la República Srpska, la entidad de mayoría serbia en Bosnia Herzegovina, de crear dos paneles para reexaminar las cifras de víctimas en Srebrenica y Sarajevo durante la guerra en el país entre 1992 y 1995. Una treintena de expertos internacionales reaccionó con una carta abierta en la que definen la iniciativa como la “culminación de más de una década de negación del genocidio y revisionismo histórico” por el Gobierno de la República Srpska, mientras que la Embajada de EE UU en Sarajevo llamó a “respetar las decisiones de los tribunales y aceptar y afrontar con valentía la verdad, sea lo dolorosa que sea”. Srebrenica fue el único caso en el que el TPIY apreció genocidio. El Ejército serbobosnio asesinó allí a unos 8.000 varones musulmanes y su entonces jefe, Ratko Mladic, cumple por ello cadena perpetua. En cuanto a Sarajevo, sufrió el bloqueo más largo de la historia moderna a una capital. Unas 12.000 personas, cerca de la mitad civiles, murieron durante los 1.425 días de cerco de las tropas serbobosnias. Una residencia de estudiantes en la República Srpska lleva el nombre de Radovan Karadzic desde la víspera de su condena por genocidio en 2016.

 

Los ejemplos no son patrimonio de un solo grupo étnico. El pasado septiembre, Mirko Norac fue presentado como "general" por el ministro de Defensa croata, Damir Krsticevic, y recibido entre aplausos en un acto militar en recuerdo de la misma operación por la que fue condenado por crímenes de guerra contra serbios y se le despojó de su rango. Otro criminal de guerra croata, Tomislav Mercep, pasó mes y medio en un spa, en vez de en la prisión donde cumple siete años de condena, según la prensa local. "Estamos orgullosos de nuestros defensores [veteranos de guerra]", respondió el ministro de Veteranos, Tomo Medved. En Bosnia, el arresto en abril del popular comandante bosniaco Atif Dudakovic fue respondido con protestas por algunos políticos y parte de la población. Medio año después fue imputado por crímenes de guerra.

ENTRE LA JUSTICIA Y LA MEMORIA

Ratko Mladic, en Sarajevo en 1994.
Ratko Mladic, en Sarajevo en 1994. REUTERS

 

El mecanismo residual alberga nueve millones de páginas que documentan lo sucedido. Están a disposición de las cortes nacionales y, en su mayoría, nunca han sido usadas, según Brammertz.

Goran Sluiter, profesor de Derecho Penal Internacional en la Universidad de Ámsterdam y experto en tribunales internacionales, subraya la importancia de distinguir entre justicia y memoria. “No deberíamos confundir [la labor de] el TPIY con una investigación histórica. El principal mandato del tribunal era repartir justicia, no establecer una crónica histórica”. Una idea en la que abunda Natalya Clark: “El TPIY aseguraba que sus sentencias, al establecer lo sucedido, harían imposible que la gente negase los hechos. En realidad, a menudo tuvieron el efecto contrario, al contribuir a un mayor atrincheramiento de las narrativas étnicas en conflicto. Es irrealista esperar que los juicios penales modifiquen el entorno social y cómo piensa la gente”.

Brammertz es consciente de que “la reconciliación nunca se logra desde fuera”, pero cuando le preguntan por la espina que tiene aún clavada de su década como fiscal jefe del TPIY, no duda: “¿Mi mayor frustración? Ver cuánto negacionismo hay sobre crímenes que han sido probados”.

 


Finalmente. El Yihadismo Terrorista del ISIS Derrotado sobre

el Terreno en Siria e Irak 

 

 La pesadilla terrenal del Estado Islámico se ha acabado. Esta madrugada, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, en siglas en inglés) han anunciado la toma de Baguz, el último bastión de los radicales, en la orilla este del Éufrates, en Siria. La organización pierde todo el control territorial pero, advierten los aliados, el 'califato' no ha desaparecido totalmente de la mente de algunos de sus testigos y miembros, cientos de ellos ahora arrestados por las SDF en el norte de Siria. El peligro todavía acecha en la retaguardia de todo el mundo.

 

"El pueblo de Baguz ha sido liberado totalmente, las SDF vencieron al IS. Dedicamos esta victoria a las familias de nuestros mártires y a los combatientes heridos, sin cuyo sacrificio esta victoria no hubiera sido posible. Felicitamos al mundo con la eliminación del llamado califato", ha anunciado Mustafa Bali, portavoz de las SDF, a través de Twitter.

 

Desde hace tres días se celebraba la victoria con las tradiciones con que se da la bienvenida al año nuevo - coincidente con el equinoccio de primavera -. Decenas de hogueras ardieron en las últimas posiciones mantenidas por el enemigo: un campamento improvisado donde un puñado de extremistas se atrincheraron junto a civiles: una resistencia fútil que sólo alargaba su entrada en el Paraíso, a costa de vidas inocentes. Y pese a que el presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes por la tarde que todo estaba acabado,pequeños conatos de resistencia alargaron la batalla final hasta el sábado.

 

La batalla se había enquistado en los últimos días, precisamente, por la voluntad de los yihadistas de morir matando, parapetados detrás de hijos y esposas, en túneles y cuevas de los aledaños de Baguz. La voluntad de preservar sus vidas hacía casi impracticable un bombardeo aéreo. Un asalto a pie ofrecía, a su vez, una contraindicación: el riesgo de que los combatientes del Estado Islámico, también conocido por las siglas IS o el acrónimo Daesh, se defendieran aprovechando la red de túneles excavada en Baguz, y emboscaran a los atacantes.

 

La imagen de la rendición, sin embargo, se había producido días antes. El lunes pasado, una cámara grabó una larga fila de docenas de milicianos del IS compungidos, silenciosos, protegidos únicamente por una manta y un pañuelo con que cubrir su rostro. Eso es lo que ha quedado de la banda que irrumpió en Siria e Irak en 2014, que protagonizó las mayores escenas de horror que ha conocido la civilización en el siglo XXI. Eso y el miedo a que se reproduzca.

 

El Estado Islámico, advierten quienes lo han combatido hasta hoy, amenaza con permanecer sin control territorial, pero capaz de replicarse, reproducirse y, en definitiva, sembrar el pánico allá y aquí. "Aunque finalicemos la operación contra el IS", subraya Kino Gabriel, portavoz de las SDF, "la guerra con el Daesh no se ha acabado. Hay células durmientes, algunos militantes ocultos en distintas zonas, que amenazan con atacar a nuestras fuerzas y reclamar el control sobre otras áreas".

 

Tampoco será fácil, prosiguen analistas, eliminar el 'califato' de la mente de quienes lo han presenciado. La promesa de un paraíso para los creyentes, a costa de destruir todo rastro de 'infiel', es una idea poderosa que ha persuadido a quienes han sido adoctrinados en ella intensamente. Prueba de ello han sido las imágenes que han llegado de Baguz en los últimos días: mujeres cubiertas de negro pese a ser 'liberadas', atacando a los periodistas y clamando por la pervivencia del pseudocalifato del IS.

 

La caída del sueño territorial del IS, que un iraquí llamado Abu Bakr Bagdadi, autoproclamado 'califa', anunció desde la Gran Mezquita de Mosul en julio de 2014, deja numerosos interrogantes. Para empezar, ¿dónde está el mismo Bagdadi? Y ¿dónde están algunas de sus víctimas desaparecidas, particularmente occidentales como el reportero británico John Cantlie, o el predicador italiano Paolo Dall'Oglio? Son recordatorios de que está no será una victoria dulce.

 

Inicio y final de la pesadilla criminal del Estado Islámico (ISIS o Daesh)

 

Cuando una milicia yihadista transportada desde la frontera siria a bordo de camionetas artilladas se apoderó en junio de 2014 de Mosul, la tercera ciudad iraquí, muchos se preguntaron en Occidente de dónde había surgido el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, por sus siglas inglesas; Daesh, en su acrónimo árabe). En pocas semanas, sus combatientes suníes avanzaron valle abajo del Tigris hasta Tikrit, la cuna de Sadam Husein, y bombardearon con morteros Erbil, capital del Kurdistán iraquí. Hasta entonces, ni Bagdad ni Washington se habían tomado demasiado en serio el desafío insurgente. Cuando reaccionaron, casi un año después, el Califato proclamado por su líder, Abubaker al Bagdadi en la gran mezquita de Mosul ya se había extendido por un territorio equivalente al de Reino Unido y contaba con 10 millones de habitantes, una población similar a la de Portugal.

 

Las imágenes que circulaban este sábado por las redes sociales del que fue último reducto del ISIS en el poblado de Baguz mostraban el paisaje del desastre yihadista: un amasijo de decenas cadáveres y supervivientes en una desolada orilla del Éufrates. La profecía salafista sobre Dabiq, el lugar del norte de Siria donde la propaganda del ISIS predecía la batalla del final de los tiempos contra los infieles, se ha cumplido en sentido inverso en un desértico paraje de la frontera oriental iraquí.

 

 

La caída del Califato a manos de la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) supone la derrota territorial de un culto de la muerte que enarboló la bandera de los agravios de la comunidad suní bajo hegemonía chií a ambos lados de la frontera. El salafismo externo acabó por imponer, sin embargo, una visión fanática de gobierno en el islam. Su universo de barbas y niqabs, sin música ni cigarrillos, ya es historia.

 

La coreografía de ejecuciones sumarísimas filmadas –incluida la de un piloto jordano quemado vivo– y la ensoñación en la web de un Estado utópico para musulmanes fue el banderín de enganche para reclutar brigadistas internacionales con destino a los frentes de Siria e Irak, adoctrinar a “lobos solitarios” a fin de que golpearan con el terror la retaguardia de los países que los bombardeaban y afiliar a decenas de grupos armados extremistas desde el sur de Asia (Afganistán) hasta África Occidental (Nigeria), pasando por el Sinaí egipcio o Libia.

 

Varios miles de yihadistas vagan aún por el desierto sirio en la ribera occidental del Éufrates y las células durmientes existentes en las áreas suníes de Irak a la espera del retorno a la llamada insurgencia asimétrica, con tácticas de guerrilla y atentados. Los servicios de inteligencia occidentales temen sobre todo el retorno de los combatientes extranjeros del ISIS a sus países de origen, muchos de los cuales permanecen aún en Siria en campos de detención bajo control de las FDS.

 

Toneladas de bombas arrojadas por una coalición internacional liderada por Estados Unidos han machacado al ISIS desde septiembre de 2014 hasta su práctica aniquilación en Baguz. El Estado Islámico se instauró en apenas un año en medio del caos de la guerra civil en Siria y la debilidad de las fuerzas de seguridad iraquíes, tras la retirada de las tropas estadounidenses ordenada por el presidente Barack Obama.

 

Al Bagdadi, curtido en la insurgencia contra las fuerzas extranjeras desplegadas en Irak, envió a sus yihadistas al conflicto de Siria, donde acabó rompiendo lazos con Al Qaeda y se apoderó finalmente de la estratégica Raqa, una de las principales ciudades del valle del Éufrates. Reforzados por su primera gran victoria territorial, los milicianos del ISIS irrumpieron en Irak para arrebatar el flamante armamento legado por EE UU al Ejército de Bagdad y hacerse con el botín de los bancos y las refinerías de petróleo estatales. Así pusieron los cimientos del Estado Islámico.

 

Terror y propaganda como armas de guerra

 

El terror y la propaganda fueron su mejor arma frente a enemigos más numerosos y mejor armados. Miles de hombres yazidíes, minoría religiosa del norte de Irak a la que consideran herética, fueron exterminados y, las de esta comunidad fueron convertidas en esclavas sexuales. La decapitación de combatientes capturados y el degollamiento de rehenes occidentales fue la escenografía de marca de una secta que ha encontrado en el rigorismo más exaltado del islam la justificación de la yihad para la comunidad suní.

 

Mayoritaria en el mundo islámico, los miembros de la ortodoxia suní se han visto sojuzgados en Irak, donde constituyen una minoría, por la violencia sectaria de gobiernos de base chií. En Siria se han sentido oprimidos por la élite alauí, rama del chiísmo a la que pertenece el clan familiar del presidente Bachar el Asad, que domina el país árabe desde hace medio siglo.

 

Los bombardeos internaciones no hicieron mella en sus avances territoriales hasta que el Estado Islámico se encontró con un rival que no parecía temer sus atrocidades. Las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo) resistieron durante seis meses a los yihadistas en la localidad de Kobane, fronteriza con Turquía, en un frente que marcó a comienzos de 2015 la máxima expansión del Estado Islámico. El ISIS intentó jugar de nuevo la baza de la propaganda bélica con la toma de la monumental ciudad de Palmira. La destrucción de algunos de sus restos arqueológicos, declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco, fue toda una declaración de guerra a la cultura y la civilización universales.

 

El declive del Califato no ha cesado en los últimos cuatro años hasta su extinción en Baguz en la madrugada de este sábado. Antes de ondear su bandera amarilla en el feudo conquistado, las FDS encabezadas por las milicias kurdas y apadrinadas por el Pentágono han prolongado durante tres meses la operación contra el último bastión del ISIS. Han pesado razones de prudencia –la presencia de decenas de miles de civiles y junto a yihadistas suicidas– y de estrategia internacional, ante la vacilación del presidente Donald Trump, que había barajado una retirada total de sus tropas, lo que hubiese podido dejar desprotegidos a los kurdos de Siria frente a Turquía.

 

Tras nueve meses de batalla casa por casa de las fuerzas iraquíes para expulsar al ISIS de Mosul en julio de 2017, las FDS reconquistaron Raqa en la mitad de tiempo gracias a la contribución de masivos bombardeos aéreos internacionales que arrasaron la ciudad. Privados de sus dos capitales y sin poder imponer exacciones a sus habitantes para financiarse, los yihadistas fueron retrocediendo hasta quedar arrinconados en la desértica frontera iraquí. Después de perder su base territorial y de población, el Estado Islámico se ha transformado en su antítesis: un grupo terrorista errante que difícilmente podrá seguir liderando el yihadismo global.

 

La crueldad y la brutalidad –amparada en el fanatismo religioso– de los combatientes de una milicia sanguinaria, que no han conocido otra vida que la insurrección y la guerra, conmociona aún al mundo. En un conflicto donde intervienen grandes potencias globales como EE UU y Rusia, y regionales, como Irán y Arabia Saudí, la lucha contra el ISIS ha sido el único denominador común entre los bandos enfrentados.

 

El intento de genocidio de la minoría yazidí perpetrado por el Califato del Estado Islámico ocupa ya un lugar entre páginas aún más oscuras de la condición humana, como las que escribieron los paramilitares hutus Interahamwe en Ruanda, hace 25 años, o los jemeres rojos camboyanos, cuatro décadas atrás. El efecto multiplicador de la barbarie del Estado islámico en través de las redes sociales –unido a la reciente memoria de un terror cercano, como en las tragedias de la sala Bataclan de París o de las Ramblas de Barcelona–, propicia que gran parte del mundo respire ahora aliviado por la derrota del último reducto del Califato.

 

Así fue la Última Batalla cuando se Destruyó

al Estado Islámico

 

Las milicias kurdo-árabes aliadas de la coalición han anunciado el fin del califato. “Hemos eliminado al autodenominado califato cuya derrota territorial es del 100%”, ha escrito en su cuenta de Twitter Mustafa Bali, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF y compendio de fuerzas kurdo árabes). Una victoria que ha dedicado a los más de 10.000 mártirescaídos en casi un lustro de combates, 8.000 de ellos milicianos kurdos.

 

En un recóndito pedazo del desierto sirio, en el poblado de Baguz, fronterizo con Irak, ha dado sus últimos estertores el califato. En la noche del viernes, mientras la Casa Blanca se apresuraba a anunciar el fin del ISIS, los cazas de la coalición prestaron apoyo aéreo a los milicianos aliados que  recurrieron al fuego de artillería en tierra para acabar con varias docenas de yihadistas atrincherados detrás de una colina. “El último remanente de yihadistas se dividió en dos grupos, con uno parapetado detrás de la colina y otro que se dirigió hacia el Éufrates”, cuenta en conversaciones de WhatsApp un miliciano desde Baguz. Donde ayer ondeaban negras banderas del ISIS hoy han amanecido las amarillas y verdes de las SDF.

 

Para las milicias kurdas (que cuentan por más del 80% de las SDF) esta ha sido la última batalla de una guerra que comenzó en septiembre de 2014, cuando los yihadistas invadieron el cantón kurdo de Qobane, en el norte de Siria. El último combate de una operación lanzada hace seis meses para arrinconar progresivamente a miles de combatientes que huyeron de Raqa en 2017 con sus familiares hasta llegar a este desarrapado oasis. Muerto el califato, aún quedan miles de yihadistas activos en varias bolsas en el territorio bajo control del Ejército regular sirio, así como numerosas células durmientes activas en las regiones bajo control de las SDF.

 

 

“El ISIS está casi derrotado, pero ahora toca combatir a Al Qaeda, que son sus primos hermanos y comparten la misma ideología radical”, advierte por WhatsApp un soldado de las fuerzas especiales sirias apostado en los confines de la provincia de Idlib, fronteriza con Turquía. Se trata de la última comarca insurrecta que escapa al control de Damasco y que ha quedado bajo el yugo de Hayat Tahrir al Sham, un compendio de fuerzas yihadistas vinculadas a Al Qaeda.

 

Más espinoso para Occidente se antoja el futuro del remanente del pueblo del califato, hoy cautivo en los campos y prisiones kurdos. Las SDF han apresado a unas 67.000 mujeres yihadistas con sus hijos junto con más de 5.000 combatientes, la mayoría de ellos extranjeros con predominancia de nacionales iraquíes. Hasta ahora se han identificado tres españoles entre los cerca de 800 hombres y 700 mujeres de origen europeo —junto a unos 1.500 niños— sobre los que Washington ha lanzado un ultimátum para que los países europeos se hagan cargo de ellos. 

 

El Estado Islámico ha supuesto el mayor desafío terrorista de la historia con una fuerza transnacional que superó los 60.000 muyahidines, según las cuentas de diversos servicios de inteligencia, contra el que 74 países —incluida España— se han unido en la coalición internacional para combatirlo. Desde el aire, los cazas de la coalición han lanzado más de 33.900 bombardeos contra objetivos yihadistas en Siria e Irak. En tierra, dos ejércitos nacionales (el sirio y el iraquí) y docenas de heterogéneas milicias y fuerzas paramilitares han combatido al ISIS.

 

 

Ahora hay que hacer frente al núcleo más recalcitrante que ha sobrevivido al desmorone del califato y supera las 50.000 personas que los servicios de inteligencia norteamericanos estiman que viajaron desde las cuatro esquinas del mundo para sumarse al califato. Lo hicieron desde el 14 de junio de 2014, respondiendo a la llamada que su emir Abubaker al Bagdadi lanzó desde el púlpito de la mezquita azul de Mosul. Ni rastro de Al Bagdadi en Baguz, aseveran los milicianos que peinan la zona. Aquellos cuya maquinaria de propaganda ensalzó a bordo de relucientes todoterrenos y armados hasta los dientes han salido estas semanas a pie, renqueantes y harapientos. El califato ha muerto, pero su ideología le sobrevive entre “las mujeres del ISIS en los campos, así como entre numerosos seguidores en Siria y en el resto del mundo”, valora la comandante Lilwa Abdulá de las SDF.

 

Desperdigados en la región, los familiares de las víctimas piden justicia. Más de 5.000 personas han sido ejecutadas, decapitadas, lapidadas, quemadas vivas o lanzadas desde las azoteas de edificios por el ISIS, según el recuento del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Miles de mujeres iraquíes y sirias han sido secuestradas, vendidas como esclavas y violadas repetidamente de las cuales más de 3.000 permanecen desaparecidos. Cientos de menores han sido convertidos en niños soldado.

 

“Toca celebrar”, gritan exhaustos pero extasiados varios milicianos kurdos desde el frente. Aseguran que el descanso durará poco. EE UU ha advertido que sus tropas abandonarán Siria una vez acabado el ISIS. Desde el norte son las tropas turcas, junto con milicias locales aliadas, las que han invadido el cantón kurdo de Afrin. Desde allí amenazan con proseguir camino para acabar con las milicias kurdas aliadas de Washington, a las que tacha de grupo terrorista. Previendo la salida de EE UU, el liderazgo kurdo ha entablado negociaciones con el Gobierno de Bachar el Asad. El resto de Siria tiene poco que celebrar hoy, tras entrar esta semana en el noveno año de contienda que ha dejado 370.000 muertos y al 83% de la población bajo el umbral de la pobreza.


¿Encontraron Curación al SIDA? Dos Casos de Pacientes parecen

Confirmarlo de Manera

Optimista

 

El virus del VIH es un as del camuflaje. Infecta las células sanas y se integra en su material genético para pasar desapercibido y no dar la cara. Se esconde en las propias células infectadas e impide al sistema inmune que lo encuentre y lo elimine. Esa es su mejor táctica de su supervivencia y no le va mal. Los antirretrovirales para combatirlo cada vez son más eficaces, tienen menos efectos secundarios, y reducen a la mínima expresión el virus.

 

Pero el VIH nunca desaparece del todo y quedan, en una especie de guarida donde cobijarse (reservorio viral), células infectadas latentes en el organismo. Por eso la cura, hoy por hoy, no existe. Excepto en un caso —el llamado paciente de Berlín, Timothy Brown, que lleva 11 años sin VIH tras un trasplante de células madre— y un segundo en ciernes: un consorcio internacional, en el que participa el centro de investigación IrsiCaixa de Barcelona, ha identificado otro paciente que, tras un trasplante de células madre, dejó de tomar los antirretrovirales y lleva 18 meses sin VIH detectable. Los médicos, prudentes, aún hablan de remisión, no de curación.

 

“Es algo increíble. El paciente de Berlín no fue una anécdota. Tenemos un segundo caso. No queremos hablar de curación, pero en los otros casos donde se interrumpió el tratamiento, el virus rebrotó”, celebra Javier Martínez-Picado, investigador de IrsiCaixa y colíder del consorcio internacional IciStem, que ha publicado el hallazgo en la revista Nature. Con sus diferencias, este segundo paciente replica lo logrado con el paciente de Berlín, Timothy Brown, el hombre seropositivo que, tras someterse a un trasplante de médula —donde se encuentran las células madre— para curar una leucemia que padecía, se le retiró el tratamiento antirretrovirales y el VIH, lejos de rebrotar, desapareció.

 

En el trasplante estuvo entonces parte de la clave que explica el caso de Brown. El tratamiento para leucemias como la suya u otras dolencias hematológicas similares empieza con una potente quimioterapia que destruye la médula ósea, donde se encuentra el tumor maligno y es, a su vez, uno de los reservorios del VIH. La quimio fulmina, al mismo tiempo, las células tumorales y las células infectadas latentes. Luego, con un trasplante de células madre de un donante sano, se reconstruye la médula con un ejército de células sanas, se cura la dolencia hematológica y se elimina el VIH.

 

Pero además del factor decisivo que fue el trasplante, Brown tenía la particularidad de que portaba una mutación en uno de los dos alelos del gen CCR5 Delta 32, un error genético que impide al virus penetrar en la célula. Cuando la mutación, que afecta al 1% de la población europea, está en los dos alelos de cada gen, el VIH no puede abrir las compuertas para entrar en la célula. Al paciente de Berlín lo trasplantaron con células madre de un donante que tenía esa mutación y ya lleva 11 años sin rastro del virus.

 

El nuevo caso es un hombre de Gran Bretaña al que se le diagnosticó la infección por VIH en 2003. En 2012 inicio el tratamiento antirretroviral y, al poco tiempo, se le diagnosticó un linfoma de Hodgkin. En 2016, se sometió a un trasplante de células madre. A diferencia de Brown, este paciente no tenía ninguna copia errónea del gen CCR5 Delta 32, pero sí fue trasplantado con las células de un donante con esta mutación. 16 meses después de la intervención, los médicos del hospital londinense donde fue atendido, le retiraron el tratamiento antirretroviral y, desde entonces, suma un año y medio libre del virus.

 

No se ha observado la presencia del VIH en el paciente de Londres ni con las herramientas de detección más precisas que hay. De hecho, precisamente esa era la aportación de IrsiCaixa, medir la carga viral del paciente con los dispositivos más sensibles. “Analizamos cómo su serología y sus anticuerpos van desapareciendo, de forma similar a lo que se observó en el paciente de Berlín. En una persona con VIH, si se para el tratamiento, el virus rebrota a partir de dos semanas. Pero en este caso, 18 meses después, esta persona se mantiene indetectable”, apunta la doctora María Salgado, coautora del estudio. Irsicaixa, que está impulsado por La Caixa y la Generalitat de Cataluña, es el único centro español que ha participado en el estudio.

 

Pese a la euforia por este hallazgo, los médicos matizan que los resultados aún “no son escalables” a la población general con VIH y mucho menos es factible realizar un trasplante de médula para curar el VIH. “Este tipo de trasplante es un procedimiento de alto riesgo y solo está recomendado para enfermedades hematológicas graves. No tiene sentido someter a un riesgo de muerte a un paciente con una esperanza de vida normal con VIH, solo para decir que se ha curado del virus”, zanja Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa. De hecho, la elección del donante en un paciente con VIH prima, como en cualquier otro caso, la compatibilidad y la probabilidad de éxito de curación de la enfermedad hematológica, no la coincidencia de que el donante tenga la mutación del gen CCR5 Delta 32. "El objetivo no es hacer trasplantes de células madre a los pacientes con VIH, sino buscar mecanismos de remisión del virus", agrega Martínez-Picado.

 

Los expertos señalan además que, aparte de la influencia del trasplante y de la presencia de la mutación, hay otros factores que pueden favorecer la desaparición total del virus. Por ejemplo, el síndrome del injerto contra huésped, que padecieron sendos pacientes de forma transitoria. Esta dolencia se produce tras el trasplante cuando las células del donante atacan a las del receptor. Los investigadores sospechan que las células sanas del donante podrían fulminar, también, los linfocitos infectadas dormidos que forman los reservorios y ayudar, involuntariamente, a hacer desaparecer el virus.

 

CASOS FALLIDOS Y OTRAS INVESTIGACIONES EN MARCHA

 

El paciente de Barcelona. En 2014, un paciente con VIH sufre un linfoma y se somete a un trasplante de células madre de

cordón umbilical que tenía la mutación en los dos alelos del gen CCR5 Delta 32. En su caso, todas las pruebas apuntaban a que, a los tres meses de la intervención, el virus había desaparecido pero el paciente sufrió un rebrote del linfoma y falleció poco tiempo después a causa de la enfermedad hematológica.

Los dos casos de Boston. En 2013, se notificaron dos casos similares al del paciente de Berlín en Boston. A los dos hombres con VIH se les había sometido a un trasplante de células madre y, a mediados de 2013, llevaban siete y 14 semanas respectivamente libres del virus sin tomar antirretrovirales. Sin embargo, en 2014 se confirmó que el VIH, que suele aparecer en menos de un mes tras abandonar la medicación, había rebrotado. Los médicos consideraron que el trasplante hace que se retrase el rebrote del virus.

El paciente de Essen. Este caso alemán también fue sometido a un trasplante de células madre de un donante que tenía la mutación en el gen CCR5 Delta 32, que funciona como llave para que el virus no penetre en las células sanas y las infecte. Sin embargo, al poco tiempo de interrumpir el tratamiento antirretroviral, el virus rebrotó rápidamente.

Tres trasplantes sin mutación. También se han registrado otros tres casos de trasplante de células madre que no tenían la mutación en el gen CCR5 Delta 32. El virus rebrotó a las 12, 32 y 41 semanas, respectivamente.

Los seis pacientes de IrsiCaixa. En octubre de 2018, IrsiCaixa participó en una investigación publicada en Annals of Internal Medicine donde se constataba que cinco pacientes de la cohorte del consorcio IciStem sometidos a un trasplante de células madre sin la mutación CCR5 Delta 32 tenían el virus indetectable. Mientras los cinco casos tenían un reservorio indetectable en sangre, en un sexto paciente incluido en esta investigación se detectó que los anticuerpos virales habían desaparecido completamente siete años después del trasplante. Sin embargo, estos casos no son comparables al paciente de Berlín o el de Londres porque ninguno de estos cinco casos había interrumpido el tratamiento antirretroviral

Investigaciones en marcha. En el marco del consorcio internacional IciStem, hay 38 pacientes con VIH trasplantados con células madre. De ellos, 16 llevan más de un año en seguimiento: cuatro de ellos fueron sometidos a un trasplante de células madre con la mutación CCR5 Delta 32 (entre ellos está el paciente de Londres, el único al que se le interrumpió el tratamiento) y otros 18 recibieron células de un donante sin la mutación CCR5 Delta 32 y todos mantienen el tratamiento antiviral (a este grupo pertenencen los cinco casos reportados por IrsiCaixa en Annals of Internal Medicine el pasado octubre).


Las Últimas Horas del Monstruoso Estado Islámico (ISIS o Daesh)

 

Ejército kurdo listo para asestar el golpe de gracia en los pocos metros cuadrados donde se

parapetan los terroristas del Daesh

 

Cientos de personas abandonan la última bolsa territorial del pseudocalifato del Estado Islámico (IS) en Siria. Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), la alianza multiétnica que los está recibiendo, afirman que la evacuación es la antesala del asalto final contra los yihadistas. Las SDF aseguran que, una vez desprovistos de civiles - cuya presencia en masa obstaculizaba su ofensiva-, a los radicales sólo se les permitirá su entrega o su derrota definitiva.

 

Un desfile de miradas compungidas, aterradas y desafiantes recorrió ayer la orilla este del Éufrates en 26 camiones, abandonando los últimos 700 metros cuadrados - apenas un campamento en el término de Baguz - de 'califato' que le quedan al IS. Eran, según la agencia AP, los rostros de niños harapientos, mujeres cubiertas totalmente de negro, además de una minoría de hombres. Salían carcomidos por el hambre y las enfermedades, fruto de haber pasado semanas huyendo, entre bombardeos constantes, y habiendo sido incluso usados de escudo humano por los milicianos del IS. Aunque se entiende que la mayoría de estas personas son familiares de combatientes del IS, Adnan Afrin, un portavoz de las SDF, ha informado del arresto de un número indeterminado de combatientes tratando de camuflarse entre civiles. Los aliados estiman que dentro de Baguz quedan unos 300 brigadistas - muchos extranjeros - leales al Estado Islámico hasta las últimas consecuencias. Mustafa Bali, portavoz de las SDF, les ofrece dos opciones: rendirse o "la batalla continuará hasta el final".

 

Las SDF han calculado que a lo largo del jueves completarán la evacuación de civiles de Baguz. "Nos enfrentaremos a los combatientes del IS restantes una vez la evacuación se complete", han añadido, dando a entender que al califato del IS podrían quedarle apenas días, si no horas. No es tarea fácil. "Hay muchos civiles dentro, lamentablemente", reconoce Bali. "Creo que todavía hay muchos más. Nuestras unidades [fuerzas especiales] están haciendo su trabajo para completar la evacuación". En las últimas semanas, cerca de 20.000 personas han huido mediante un corredor humanitario de los dominios del IS, un enclave menguante en el este sirio, junto al Éufrates, rozando la frontera iraquí. Huyen con lo puesto, mal alimentados y con una salud pésima. Su situación no mejora demasiado una vez asentados en campamentos fuertemente controlados dentro de territorio kurdosirio.

 

AP ha informado de la muerte de al menos 60 personas tras su evacuación, de frío o inanición. Entre las víctimas hay recién nacidos.Aunque en los últimos días varias fuentes han asegurado que el IS ha tratado de negociar un pasaje seguro para sus huestes, las SDF han negado tal posibilidad, algo habitual en situaciones de asedio militar y con precedentes en Siria. No obstante, el Observatorio Sirio para los DDHH, una fuente pro opositora basada en Londres, ha declarado que 180 miembros del IS "fueron evacuados" por "la coalición internacional en dos camiones, a una destinación desconocida".

 

La caída del califato físico del Estado Islámico dará paso a una fase que las SDF temen que sea sangrienta. Consistirá, creen, en atentados en la retaguardia e intentos de control territorial en zonas donde su ideología y apoyo popular todavía pese. Por ello, mandos kurdosirios han lamentado a este periódico la retirada de Siria anunciada por EEUU a finales del año pasado. Donald Trump no ha concretado un calendario para su adiós, pero sí ha reiterado su intención de sacar sus 2.000 soldados de Siria.Al mismo tiempo, Washington rechaza la posibilidad de que las SDF recurran al gobierno sirio y a Rusia en busca de un acomodo alternativo que evite, particularmente, que el ejército turco y las brigadas opositoras afines ataquen su territorio. Una de las intenciones de EEUU era convencer a Francia y al Reino Unido, también con botas sobre el terreno, que rellenasen el hueco dejado por las tropas estadounidenses. Según informa el Washington Post este jueves, ambos países se han negado en redondo.


Yihadistas Europeos Presos en Siria sin Definición Judicial

  

Unos 900 excombatientes del ISIS de 46 nacionalidades diferentes permanecen en cárceles del norte del país asiático a la espera de una decisión sobre su futuro. 

 

Los guardas trasladan al preso yihadista hasta una dependencia externa en Rumeilán para ser entrevistado sin que se desvelen las condiciones de su encarcelamiento. “Siéntate aquí”, le ordenan. Todavía tiene la cabeza cubierta por un pedazo de tela negra. Al descubrirse, Abu Zeinab revela un rostro agotado, secuela de un año como prisionero de guerra. Su cabello y barba recortados nada tienen que ver con la lozanía que lucía en los vídeos de propaganda de Daesh (acrónimo árabe del ISIS). Viste camiseta y pantalones hasta el tobillo, de acuerdo con los más estrictos preceptos salafistas. “Siempre creímos que esta era una causa noble”, dice con la mirada perdida, “que nuestro deber era venir aquí para matar a Bachar el Asad porque estaba asesinando musulmanes”.

 

Es el mismo pretexto escuchado a otros yihadistas europeos y musulmanes, que apuntan a las matanzas del régimen sirio contra la población como detonante de su fatídico viaje hasta el autoproclamado califato del Estado Islámico.

 

Ahora, este muyahidín belga de 26 años está preso en un centro de detención en el noreste de Siria, en el área kurda del país, mientras espera un giro diplomático o judicial que le envíe de vuelta a casa. “Lo que más me influyó fue mi grupo de amigos del colegio. Éramos una docena y todos hemos terminado aquí [en Siria]. Cuando vinimos éramos jóvenes. De hecho, hemos madurado combatiendo. Años después, solo tres hemos sobrevivido”.

 

Abu Zeinab al Belgiqui (su nombre en el ISIS) es uno de los integrantes de la célula de Vilvoorde, la localidad flamenca apodada la ciudad de los yihadistas, y uno de los focos europeos de reclutamiento terrorista. En los últimos años, unos 30 jóvenes han partido de allí a Siria para unirse al ISIS. Como Abu Zeinab, que se radicalizó entre amistades del barrio e incontables horas de adoctrinamiento en Internet.

 

El belga vivió tres años bajo la autoridad del grupo terrorista, junto al que combatió en una brigada de francófonos (el ISIS divide a sus secuaces por idiomas). "Participé en operaciones contra Al Qaeda [el Frente al Nusra en Siria]; contra el régimen sirio en Deir Ezzor...”, relata al enfatizar que no tomó parte en ninguna ejecución. Al finalizar el entrenamiento militar y la instrucción en jurisprudencia islámica, se casó con otra emigrante belga que había conocido por Internet. Ambos residieron unos meses en el abandonado hotel Karnak de Raqa hasta que el ISIS les dio casa en Tabqa. “La vida era difícil”, recuerda, “en el Estado Islámico todos creen que los europeos venimos aquí para cometer atentados suicidas. A veces me preguntaban, ¿por qué estás vivo todavía? ¿Por qué no te has inmolado? ¿No has venido aquí para ir al paraíso?”.

 

La Campaña militar contra los yihadistas en Siria —que llegaron a ocupar un 39% del territorio— está a punto de concluir y unos 900 prisioneros del grupo terrorista, de 46 nacionalidades, están retenidos en las cárceles del norte del país. Las esposas y sus hijos (500 y 1.250, respectivamente) están recluidos en campamentos de detención mientras esperan en un limbo administrativo a que autoridades locales y europeas tomen una decisión sobre ellos. La gestión kurda de esa zona no tiene reconocimiento internacional; y los países occidentales no quieren que los afines al ISIS regresen a sus territorios nacionales.

 

En uno de esos campamentos murió una de las dos hijas de Abu Zeinab víctima de las duras condiciones de vida. Los parientes de los combatientes del ISIS están en tres localizaciones: Al Hol, Ain Issa y Al Roj, gestionadas por las autoridades locales y con aportaciones de distintas ONG. El más concurrido es el de Al Roj, donde mujeres cubiertas con velo conviven como pueden en tiendas de lona. Llegaron desde Raqa tras la ofensiva contra la capital yihadista a finales de 2017. Son mujeres de múltiples nacionalidades acompañadas de los hijos que alumbraron durante el Califato.

 

Los pequeños ni siquiera fueron vacunados y no cuentan con ningún tipo de documentación. Delegaciones institucionales visitan Al Roj para recoger pruebas de ADN que confirmen que son ciudadanos europeos. “Tenemos mujeres con tres o cuatro hijos de media, cada uno es de un hombre diferente [si el yihadista moría en combate, la esposa volvía a contraer matrimonio], y de una nacionalidad distinta. Calcule el conflicto diplomático que tenemos aquí”, apunta un oficial.

 

Una de esas mujeres es Cassandra Bodart, de 23 años, conocida como la musulmana conversa de Bélgica y esposa de un importante emir francés. “Me convertí al islam cuando tenía 17 años y un año después partí a Siria”, explica en la oficina del campamento. También ella conoció a su marido en las redes sociales y fue él quien le inculcó la idea de mudarse juntos al Califato. “Todos los coches bomba que el Estado Islámico ha utilizado en sus vídeos de propaganda eran hechos por mi marido. Ha fabricado coches para Siria y para Irak”, desvela para añadir que los militantes francófonos incorporaron mejoras tecnológicas a las estrategias de guerra.

 

Cassandra habla con una tranquilidad pasmosa, como si no fuera consciente de haber formado parte de la trama más alarmante del terrorismo internacional. Dice que ha tenido algún encuentro con los servicios de inteligencia de su país y tiene cierta esperanza en una repatriación. “Le pedí a mi madre que contactara con la policía belga para que comunicara que estaba en Siria pero que quería salir, pedir perdón a Bélgica, que había cometido un error pero que solo había venido aquí por mi marido”.

 

Es la coartada que casi todas las esposas de yihadistas usan en su defensa: “Me uní al ISIS por amor”. Suelen conservar la devoción religiosa, aunque se sienten traicionadas por el grupo. En los últimos años del trienio yihadista, los altos mandos prohibieron y castigaron la huida del Califato. Y esto infundió un sentimiento de rehén entre sus seguidores. Las novias adolescentes, que emigraron para casarse con los combatientes, son quienes menos perciben la peligrosidad y consecuencias de haber formado parte del grupo terrorista. “Para mí la vida era hermosa”, sostiene Marwah (no da su apellido), alemana de 21 años que se mudó a Siria al finalizar la escuela secundaria. “Yo era feliz con mi marido, con mis [dos] hijos, en mi casa. Solo salía una vez al mes pero me iba de compras para mí, para mis hijos, compraba maquillaje. ¡Para mí era increíble!”, concluye la joven en una entrevista a finales de 2018 en el marco de una investigación sobre los retornados europeos financiada por la Fundación BBVA.

 

Ante el enorme reto diplomático, militar y de seguridad, la Administración estadounidense, que lidera la presencia de la coalición internacional contra el ISIS en el noreste de Siria, ha iniciado varias negociaciones para repatriar a los 3.000 ciudadanos extranjeros. “Seguimos intentando que cada país se lleve a sus detenidos”, insiste el portavoz de la operación, el coronel Sean Ryan, “pero, primero, no están por la labor; y segundo, si lo hacen quieren mantenerlo en la más estricta confidencialidad. Algo con lo que personalmente no estoy de acuerdo”. Estados Unidos se queja de la inacción de los países europeos y de cubrir casi todos los gastos de los presos. “Recientemente se han reformado las prisiones, y se ha hecho con fondos de EE UU, cerca de 1,6 millones de dólares [1,4 millones de euros]”, dice el coronel Ryan. “Si no te los vas a llevar, digamos a 15 franceses, entonces necesitamos 20.000 dólares al año para mantener a cada uno de tus ciudadanos”, añade.

 

Extradiciones

 

Algunos países europeos sí han abierto vías de negociación privada con las autoridades que gestionan los centros de detención. “Como Francia o Bélgica”, asegura un oficial kurdo, “u Holanda”. El Ministerio de Asuntos Exteriores francés anunció en 2017 que trataría “caso por caso” la situación de los menores para “salvaguardar el interés superior de la infancia”. Y, recientemente, un juez belga ha dictaminado en favor de los detenidos y ha ordenado el retorno de seis niños.

 

Pero en otros casos las órdenes judiciales han fracasado debido a la ausencia de relaciones y competencias en esa zona de Siria. Hasta ahora, solo se han ejecutado extradiciones puntuales de presos de Rusia, EE UU, Indonesia y Sudán. Sin duda, los yihadistas europeos desean regresar a sus países de origen, porque prefieren cumplir condena en una cárcel de Occidente que permanecer bajo la custodia de una autoridad no oficial, que podría entregarles al Gobierno de Siria o Irak, donde hay pena capital.

 

En este clima de desacuerdo por la custodia de los terroristas occidentales, EE UU ha anunciado su inminente retirada de Siria, lo que supone la marcha del principal aliado de la coalición internacional contra el ISIS.

 

En un período de posconflicto, la salida de 2.000 efectivos americanos abre numerosos interrogantes, entre ellos, cuál será el paradero definitivo de los yihadistas extranjeros. “Somos una autoridad inestable, militar y políticamente”, advierte el encargado kurdo de las relaciones exteriores Omar Abdulkarim, “cualquier caos o vacío en la zona podría provocar una fuga de estos prisioneros”. Un escenario factible sería que los kurdos pidieran más apoyo internacional, o que pacten con Damasco. Cualquier alternativa supone un problema de seguridad internacional y dibuja un futuro incierto para los presos yihadistas con pasaporte europeo.


Frank Sinatra, el Mafioso detrás del Extraordinario Artista

 

Los gánster más temidos de Estados Unidos se inclinaban a sus pies. Alcohólico, golpeador de mujeres y bipolar,

fue la voz más poderosa que haya existido jamás

 

Todos sabían pero nadie decía que Frank Sinatra le había puesto una pistola en la cabeza a Tommy Dorsey para que rompiera un contrato leonino que lo ligaba de por vida a su orquesta. Era 1947 y el cantante, a los 22 años, casado y con una hija encima, quería empezar una carrera en solitario. Dorsey, quien le había enseñado a la joven promesa los trucos de respiración que lo convirtieron en el cantante más famoso del mundo, se creía el dueño de la bestia y no lo iba a dejar ir tan fácil.

 

Sinatra ya era un tipo duro. Se había criado en Hoboken, suburbio italiano de New Yersey, viendo cómo sus amigos prosperaban gracias al juego y la venta de alcohol en plena prohibición. Él también quería ser alguien. Nancy, su madre, quien se hizo famosa en su barrio por su clínica clandestina de abortos, lo crió para que fuera, como dirían en Sicilia, un uomini rispettati (hombre respetable). Cuando empezó a sentir que la orquesta de Dorsey le quedaba pequeña, no le quedó otro camino que hacerle a su mentor una oferta que no podría rechazar.

 

Todos sabían y nadie se atrevía a decir que Frank Sinatra le había mandado amenazas de muerte a la periodista Dorothy Kilgallen y que había deformado a golpes a un crítico solo por haber dicho públicamente lo que todos sabían pero nadie se atrevía a decir: que ‘La voz’ era un mafioso más.

 

La conexión de Sinatra con la mafia italiana se remonta a 1947 cuando su amigo de la infancia, Joe Fischetti, quien se había iniciado en el hampa de la mano de su cuñado Al Capone, lo invitó a Cuba para que asistiera a una convención que reuniría a la plana mayor de la Cosa nostra: Frank Costello, Mike Miranda, Augie Pisano, Joe Adonis, Albert ‘el ejecutor’ Anastasia, Joe ‘Volado’ Bonano, Tommy ‘Tres dedos’, Brown Lucchese, y el admirado Lucky Luciano formaron parte del selecto grupo que escucharon a Sinatra cantando en la terraza del Hotel Nacional de La Habana. Hacerse amigo de Luciano fue para el cantante italoamericano un sueño hecho realidad.

Siempre se ha dicho que Johnny Fontaine, el cantante de El padrino, es Frank. Se equivocan, si alguien se parece a él en la película de Francis Ford Coppola es Vito Corleone. A partir de esa convención mafiosa Frank tuvo encerrada en su flaco puño al hampa de Nueva York. Gracias a su influencia se mantuvieron en secreto el mal trato que Sinatra le dio a sus esposas: Nancy Barbato, Ava Gardner, Mia Farrow y Barbara Marx. Gracias al poder de convencimiento de las pistolas de Luciano la prensa no pudo conocer, hasta bien entrada la década del sesenta, el alcoholismo que exacerbaba la bipolaridad que siempre acompañó al cantante más grande de todos los tiempos.

La influencia que ejercía sobre la mafia era tan grande que, sin su ayuda, John f. Kennedy nunca hubiera sido presidente.

 

Aprovechando la devoción que sentía hacia él Sam Giancana, el hombre que controlaba la extorsión, las apuestas y la lotería clandestina en Chicago, y quien mandaba en el sindicato de los mineros de Carbón de Virginia Occidental, logró conseguirle a JFK los 120 mil votos con los que al final derrotaría a Richard Nixon.

 

Sinatra no solo era el amigo borracho de Kennedy, también fue su proxeneta. Él era el puente entre el presidente y las chicas con las que solía desfogar la presión a la que lo sometía la política. Por dos de ellas JFK casi pierde la cabeza: una fue Marilyn Monroe, la rubia atormentada que nunca pudo resistir el peso que significó ser la mujer más deseada del mundo; la otra Judith Campbell, exnovia de Giancana de quien se dice fue obligada a abortar un hijo de él.

 

Una vez fue presidente, Kennedy, lejos de cumplirle las promesas a Giancana, nombró a su hermano Robert como fiscal de la nación teniendo un objetivo fundamental: perseguir a la mafia. Enfurecido, el rey del hampa de Chicago llamó repetidamente a Sinatra para que le diera explicaciones, pero La voz, quien nunca tuvo mucho criterio para escoger a sus amigos, nunca le contestó y se alejaría para siempre de él. Enfurecido, Giancana decidió cortarle las cuerdas vocales a su cantante favorito. Antes de ordenar el atentado el mafioso escuchó That’s life y, después de desocupar una botella de whisky, se arrepintió y le dijo a uno de sus guardaespaldas, con lágrimas en los ojos, que nunca podría hacerle daño a quien había sido bendecido por Dios con una voz maravillosa.

 

Por más hondas que hayan sido sus conexiones con el crimen, nadie ayudó a Sinatra a cimentar su carrera. El don que tenía le permitió hacer lo que quiso: fue poeta, pirata, pobre y rey. Fue borracho, golpeador de mujeres, tropelero y genio. Fue un rockstar maldito veinte años antes de que Keith Richards tocase el riff de Satisfaction y su espíritu, lejos de desaparecer, se aparece cada vez que se destapa una botella de Jack Daniels en cualquier parte del mundo.


El "chapo Guzmán" Compraba Cocaína a los Guerrilleros de

las FARC 

 

Las FARC fueron aliadas del Chapo Guzmán. Por una conversación telefónica entre el capo y un integrante de dicha guerrilla, interceptada en el 2010 y presentada en eljuicio contra el jefe del cártel de Sinaloa que se celebra en Nueva York, constata que la guerrilla producía grandes cantidades de cocaína para la mafia mexicana.En la grabación, el Chapo negocia el precio y la forma de pago de seis toneladas que recibiría en Guayaquil, Ecuador, y se le nota preocupado por la calidad del polvo blanco. El guerrillero comienza exigiendo 500.000 dólares por adelantado que luego rebaja a 50.000.

 

El Chapo no accede, asegura que en Colombia no tiene dinero, y acuerdan un envío de solo dos toneladas a pagar en efectivo en el punto de entrega y otro posterior con el resto, a cambio de unas propiedades. Ofrece de prenda a un sobrino, que se encuentra en Colombia, y solicita mandar a un "técnico" suyo para analizar la calidad de la mercancía. Aunque es la primera vez que un capo de su relevancia aparece en una prueba incontestable estrechamente vinculado a las FARC, la Justicia norteamericana aún mantiene recompensas por la busca y captura de quince altos mandos acusados de traficar con cocaína. Y la Fiscalía General de Colombia concluyó que "han participado en toda la cadena criminal del narcotráfico, desde a siembra hasta la distribución", en un exhaustivo informe elaborado con cientos de testimonios y pruebas documentales.

 

Hoy el expediente está en manos de la JEP (Justicia Especial para la paz) que deberá aguardar a que el Congreso determine si el narcotráfico es un delito conexo al político y, por tanto, sujeto a penas mínimas." Las FARC no pueden seguir diciendo que solo eran cobradores de gramaje [impuesto por gramo producido]. Vendían cocaína en cantidades industriales y es lógico. Financiaban un ejército que, además, monopolizaba la base de coca y monopolizan los cristalizaderos. Eran grandes proveedores, no pueden negar eso, pero no creo que controlaran las rutas internacionales", dice Gustavo Duncan, experto en Defensa.

 

Precisamente, este viernes comenzó una cumbre política de las FARC en Bogotá donde abordarán, entre otros temas, la polémica detención de alias 'Jesús Santrich', que era uno de sus cinco diputados. La Justicia norteamericana le reclama por narco y él asegura que es un complot del Fiscal General para sabotear el proceso de paz.

 

Así Movía la Droga el Chapo: Policías Corruptos, Aviones, Códigos Barcos

 

Joaquín el Chapo Guzmán Loera pagó millonarios sobornos a la policía mexicana para que le permitiera mantener el tráfico de drogas, dijo Miguel Ángel Martínez Martínez, su ex piloto y ex gerente y ahora testigo del Gobierno de EEUU en el juicio que se sigue contra el capo.

 

Entre los que presuntamente aceptaron sobornos Martínez identificó en su primera aparición en el tribunal de Nueva York a Guillermo González Calderoni, quien entonces tenía a su cargo la oficina en Guadalajara de la dirección general de Seguridad de la Procuradoría General.De acuerdo con el testimonio de Martínez, alias "el Gordo", "el compadre" y "Tololoche", Guzmán Loera se refirió a este funcionario como su "amigo" y también le dijo que "era un policía bien inteligente".

 

Testigo protegido de la fiscalía, Martínez entró en la sala del juez Brian Cogan, que preside el caso, vestido con chaqueta y pantalón azul, camisa azul claro y corbata roja sin mirar a su e xjefe, a quien identificó a petición de la fiscalía.

 

El ex piloto del Chapo aseguró que entre 1987 y hasta más o menos 1992 dieron "mucho dinero" a González Calderoni, un periodo en el que dijo que le entregaron "dos o tres veces 10 millones de dólares cada ocasión", y que ese dinero le fue enviado en aviones de Guzmán Loera para que le permitiera "trabajar con la droga".

 

El testimonio de Martínez, quien según ha dicho en el proceso la defensa del Chapo casi perdió la nariz al consumir 4 gramos de cocaína al día, ha creado gran expectación dadas las medidas de seguridad puestas en marcha, como la prohibición de que los artistas que acuden a la corte dibujen su rostro real.

 

El ex empleado del capo indicó que Guzmán Loera y González Calderoni se conocieron en 1987, y que fue este funcionario quien advirtió al acusado de que el Gobierno de EE.UU había establecido una base para interceptar los aviones que venían de Colombia con droga, además de informar si había una investigación o qué hacer para no ser capturado.

 

Martínez, que trabajó para el capo de la droga entre 1986 y 1998, aseguró que supo esta información del propio Guzmán Loera porque él no estaba a cargo de pagar sobornos a la policía, sino Humberto Loya Castro.

 

González Calderoni fue asesinado en Texas en febrero de 2003 de un balazo en la cabeza mientras conducía su Mercedes Benz.

En su primer testimonio durante el histórico juicio a quien se considera uno de los capos más poderosos, también dijo, al detallar cómo se traficaba la droga desde Colombia a México para luego enviarla a EEUU, que las pistas de aterrizaje clandestinas estaban en Sonora, Culiacán, Nayarit, Guadalajara y Guanajuato y que se usaron aviones entre 1990 a 1995.Explicó que los lugares fueron elegidos por Guzmán Loera porque eran las plazas "donde la policía (a los que pagaban sobornos) le permitía trabajar" y que la droga era recibida por él mismo, Arturo y Héctor Beltrán Leyva, Martín Moreno y otras personas que no conocía.Además de piloto, Martínez se encargaba de hablar con los cárteles de Colombia (Cali, Medellín) para recibir de ellos "la mayor cantidad posible" de cocaína, almacenarla y enviarla a EE.UU.

 

Explicó, además, en su detallado testimonio, las claves de comunicación que usaban para las operaciones de narcotráfico, así como sus funciones en la organización, que cambió el transporte para traer la droga en barcos por seguridad.Expuso que las embarcaciones colombianas y las de Guzmán Loera se encontraban en aguas internacionales donde se transfería el cargamento a los barcos de su ex jefe.El 55% del dinero de la venta de esta droga era para los colombianos y el 45% para el Chapo, según el testigo.

 

Martínez detalló que el cartel operaba como una corporación, cuyos empleados aumentaron de unos 25, cuando él comenzó, a unos 200, que incluía pilotos, aviones, capitanes de barco, distribuidores de droga y otros que blanqueaban el dinero. 

 


En las gráficas, imágenes de la primera esposa de Helmut Kohl, Hannelore, y sus hijos Walter y Peter.

 

AGRIA Y DOLOROSA DISPUTA ANTES DEL FUNERAL ENTRE HIJOS DEL

EX CANCILLER KOHL Y SU 

SEGUNDA ESPOSA

 

Uno de los hijos de Helmut Kohl no asitirá al sepelio de su padre. Tal es la situación de conflicto

 

Los restos mortales del ex canciller alemán Helmut Kohl siguen en el domicilio familiar, una semana después del deceso y allí permanecerán hasta el funeral de Estado que se celebrará el próximo día 1 de julio en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo. Kohl falleció el pasado viernes 16 y recibirá sepultura la ceremonia en Estrasburgo, lo que significa que su viuda convivirá con el cadáver momificado del político dos semanas, una práctica en desuso que ha dado lugar a comentarios.

 

Aunque no es habitual en Alemania proceder al enterramiento 24 horas después del fallecimiento, lo común es que el muerto espere exequias en un tanatorio o en los espacios habilitados para tal fin en el cementerio. La confirmación de que el cadáver del ex canciller sigue en la vivienda donde vivió sus últimos años y murió, llegó a la agencia Dpa a raíz de una imágenes en las que unos hombres vestidos de negro sacaban a hombros un féretro de la casa y lo introducían en un coche fúnebre. Después de mucho investigar sobre adonde llevaban al difunto, se informó de que sólo se había tratado un ensayo de cara al gran día.

 

Mientras, el primogénito de Kohl, ha anunciado que no asistirá a la sepultura de su padre en la ciudad de Espira en señal de protesta. A jucio de Walter Kohl, el destino final del ex canciller debe ser en el panteón familiar en Ludwisghafen, junto a su primera mujer, Hannelore. "Sin mi madre, como él mismo decía, su obra política no hubiera sido posible. Separar la obra política de Helmut Kohl de la mujer que le acompañó todo ese tiempo es una ofensa", afirma el hijo de Kohl en una entrevista con el semanario 'Die Zeit'.

 

Para Walter Kohl la forma en la que la viuda está organizando el adiós de su padre, uno de los estadistas más importantes de la Historia política reciente es indecente e indigna y no sólo por negarse a un funeral de Estado en Alemania. "Tras el acto en Estrasburgo debería haberse programado una ceremonia de despedida en la Puerta de Brandeburgo en Berlín, como artífice que fue de la unificación de Alemania y no en el campo santo de Espira".

 

Según el 'Bild', la decisión de reposar para la eternidad en la ciudad Espira se produjo durante una visita de Kohl y su joven esposa el viejo cementerio de esa ciudad en 2015, cuando empeoró la salud del político y la pareja creía que llegaba el momento de tomar una decisión. Helmut Kohl, viudo tras el suicidio de Hannelore en 2001, se casó en 2008 con Maike Richter, 34 años más joven que él y a quien lo hijos del ex canciller han acusado reiterada y públicamente de manipuladora, de haberles separado de su padre y de haberse aprovechado de su senilidad. Las acusaciones, cruzadas, terminaron por minar la relación que el ex canciller tuvo con sus hijos y nietos. La última vez que Walter Kohl habló con su padre fue, por teléfono, en el verano de 2011.

 

Los preparativos del funeral de Helmut Kohl están rayando la parodia, debido sobre todo a las malas relaciones familiares. Los hijos del canciller se enteraron de la muerte de su padre por la radio y pese a los intentos del mayor de los Kohl de acceder al domicilio familiar la viuda se niega a abrirle la puerta. El miércoles el hijo y dos nietos de Kohl fueron desalojados de la propiedad por agentes de policía, imágenes que fueron captadas por los medios de comunicación que montan guardia frente a la residencia.La viuda acusó a los descendientes de Kohl de intentar escenificar un escándalo y explicó a través de su abogado que no se les abrió la puerta porque se presentaron sin cita.

 

El hijo mayor del excanciller alemán Helmut Kohl, Walter Kohl, declaró al semanario Die Zeit que no asistirá al entierro de su padre por estar en desacuerdo con el hecho de que no se le entierre en la tumba de la familia. Kohl será enterrado en el cementerio de Spira (suroeste de Alemania) después de unos funerales que se realizarán el Parlamento Europeo en Estrasburgo. "Con la decisión de enterrarlo en Spira se quiere separar su legado político de su esposa Hannelore", dijo Walter Kohl, en referencia a su madre. "Él mismo dijo muchas veces que su trabajo político no hubiera sido posible sin el apoyo de su mujer. No iré a Spira para evitar dar la impresión de que apruebo que se le entierre allí", agregó. Walter Kohl también ha lamentado que, además del acto de Estrasburgo, no se realice un funeral de Estado en Alemania. El hijo mayor de Kohl ha tenido una relación tensa con la segunda mujer y ahora viuda de su padre, Meike Richter, que se ha opuesto a un funeral de Estado en Alemania, alegando que el excanciller no lo quería.

 

"Hubiera deseado un homenaje final junto a la Puerta de Brandeburgo con tres elementos: un funeral de Estado, un réquiem ecuménico y honores militares. Estoy seguro que en uso de sus facultades mi padre hubiera aprobado algo así", dijo Walter.

Durante los últimos años de su vida, Kohl casi no podía comunicarse, estaba en silla de ruedas, dependía casi por completo de Meike Richter y había roto relaciones con sus hijos.

 

Kohl lamenta que, además del acto de Estrasburgo, no se realice un funeral de Estado en Alemania

 

El acto en el Parlamento Europeo empezará el 1 de julio a las 11 de la mañana y en el hablarán la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y de Consejo Europeo, Donal Tusk, así como el expresidente de EEUU Bill Clinton. Luego el féretro será traslado a Spira, parte del trayecto en helicóptero y parte en barco. Finalmente, habrá una misa en la catedral de Spira y se procederá al entierro en el cementerio de esa ciudad.

 

 

FALLECIÓ EL EX CANCILLER DE ALEMANIA, HELMUT KOHL, QUIEN REUNIFICÓ A SU PAÍS Y LUCHÓ POR LA UNIÓN DE EUROPA OCCIDENTAL

 

Un gigante en lo físico y en lo político. Temblaba la tarima de sala donde entraba, con sus 1,93 de estatura y sus 150 kilos de peso, que recuperaba en unas semanas, tras la cura de adelgazamiento de verano en Austria. Católico en una país de mayoría protestante. Duro, directo, con la sagacidad de un campesino de su tierra, el Palatinado, donde nació el 3 de abril de 1930.

 

De lenguaje simple a pesar de su doctorado en Historia por Heidelberg. Helmut Kohl reconocía que tenía la suerte de haber nacido tarde; había cumplido nueve años cuando comenzó la segunda Guerra Mundial, de manera que solo pudo ser alistado como otros miles de jóvenes al final del conflicto, aunque no participó en la guerra. Si hubiera nacido antes hubiera sido un soldado más y quizá habría muerto como su hermano mayor y muchos millones de combatientes. Entró en la CDU, la recién fundada democracia cristiana alemana, poco después del final de la guerra, con 17 años. Con 39, era el joven jefe de Gobierno del Estado federado de Renania-Palatinado.

 

En 1976 fue elegido para el Bundestag y asumió la presidencia de la CDU, en la oposición. Llegó al cargo de canciller en 1982, no directamente por la urnas sino por la "traición" de los liberales de Hans Dietrich Genscher, el que fuera tradicional partido-bisagra, que retiraron su apoyo al socialdemócrata Helmut Schmidt para dárselo a la democracia cristiana y a su oscuro presidente. Durante años fue objeto de críticas y de mofas por parte de la izquierda que se reía de su cara de pera, 'Birne' le llamaban, y de su flojísima tesis doctoral como historiador, sobre el resurgimiento de los partidos tras la guerra. Pero la historia le aupó entre los más grandes, Adenauer, el padre de la nueva Alemania, Erhard el símbolo del milagro alemán, Brandt, la figura impecable que abrió las ventanas al Este y el siempre frío, hanseático, pero eficaz Helmut Schmidt. No hizo nada para que cayera el muro, que se le vino encima a Gorbachov por su impreciso proceso de reformas, pero supo aprovechar la oportunidad para erigirse como el canciller de la soñada reunificación. La historia le colocó en un momento clave de la Europa del siglo XX, que él supo aprovechar con mano maestra. Y se arriesgó, anteponiendo la política a la lógica económica.

 

Hizo la unificación alemana a velocidad de vértigo, desde la caída del muro, el 9 de noviembre del 89, al 3 de octubre del 90. Los socialdemócratas, dirigidos entonces por Oskar Lafontaine, hoy en Die Linke, la Izquierda, proponían una fusión lenta, por etapas, no traumática, pero fueron barridos por la urnas en las elecciones del 18 de marzo de 1990, cuando ganó la CDU del Este, hermana de la Federal. En un mitin en Dresde, todavía República Democrática, en las navidades del 89, Kohl vio a las masas eufóricas ondeando la bandera federal y dijo a sus vecinos en la tribuna: "Esto está hecho". Se refería a la unificación. Kohl sabía, informado por sus servicios secretos, o intuía con su sagacidad de campesino, que la Unión Soviética de Gorbachov no iba a durar mucho. Había 350.000 soldados soviéticos estacionados en la Alemania del Este. En caso de fragmentación de la URSS, como sucedió en 1991, hubiera sido imposible negociar con la ristra de nuevos estado surgidos, Ucrania, Bielorrusia, los bálticos, Azerbaiyán ...

 

Se arriesgó mucho Kohl en la primera fase de la unificación, la unión económica y monetaria de las dos Alemanias cuando, en contra de la lógica económica y del criterio del Banco Central alemán, Bundesbank, impuso el cambio de 1:1, un marco del Oeste por uno del Este, cuando lo razonable hubiera sido 1:2 o 1:3. Pero los salarios de los germanorientales hubieran sido más bajos que los de los ricos vecinos occidentales, no lo hubieran aceptado y se hubieran ido en masa al Oeste, ahora que podían. Y la economía planificada de la RDA, el socialismo real, se derrumbó en unos meses. No podía competir en el mercado capitalista.Con la unificación nació un gigante en el corazón de Europa. Kohl, perteneciente a la generación que vivió la guerra, que vio su ciudad natal, Ludwigshafen, convertida en ruinas, sostenía siempre que deseaba una Alemania diluida en Europa, no una Europa dominada por Alemania.

 

La Francia de Mitterrand tenía miedo.

 

Había que anclar al gigante y surgió la Unión Europea y el euro, una reforma que, como ha demostrado la crisis griega, nació coja, no se propuso una unión política y fiscal y se mezclaron en la moneda países demasiado fuertes con los demasiado débiles.Se equivocó también Kohl con el futuro de la Alemania del Este para la que prometía en 1990 unos "paisajes florecientes en tres o cuatro años". Años después iba alargando los plazos. Su profecía no se cumplió. Hoy, 25 años después, los nuevos Estados del Este alemán, salvo algunas islas, son páramos industriales, tierra de emigración. La misma capital unificada, la Ciudad-Estado de Berlín, ese imán 'cool' y 'trendy' para los jóvenes, vive de las ayudas de los otros Länder.

 

En 1999, tras perder las elecciones frente al socialdemócrata Gerhard Schroeder un año antes, pasó de la cumbre de la historia a las cloacas de la política, en un país donde la corrupción se paga. Y rápidamente. Se descubrió que Kohl había facilitado la financiación ilegal de su partido, sobre todo de la pobre CDU del Este, mediante fondos de una petrolífera francesa y la venta de carros de combate a Arabia Saudí. Su protegida, la mujer que llegó del Este, Angela Merkel, a la que nombró ministra del primer Gobierno de la Alemania unificada, no movió una pestaña al ver la caída de su mentor político. Luego, le mató políticamente y pidió su salida de la Presidencia del partido, cargo que ocupó ella.

 

Cinco años después llegó a la Cancillería, desde la que, como dicen sus críticos, rige los destinos de Europa.Hace un año, en declaraciones no autorizadas que debían ser publicadas tras su muerte, Kohl se vengaría diciendo que la señora Merkel, a la que habitualmente llamaba "la niña", era un desastre, porque en los banquetes oficiales no sabía como se cogían el tenedor y el cuchillo. Kohl tuvo una muy buena amistad, contra natura política, con Felipe González que se fraguó, según me contó un diplomático, en la charla que tuvieron hasta bien entrada la madrugada, cuando el canciller visitó Doñana. González, muy hábil al granjearse la confianza del político más poderoso de Europa, fue el primero en apoyar la unificación nada más caer el muro, justo lo contrario de lo que sostenía su correligionario Mitterrand. Kohl nunca olvidaría ese gesto de su amigo" Filippe", como le llamaba. Impetuoso en todo, lo era también en lo afectivo El director de la revista 'Burda', que insinuó una relación del canciller con su secretaria de la época de Bonn, Juliane Weber, con la que compartía casa, fue cesado de manera fulminante por el presidente del grupo, amigo del canciller.

 

Su esposa Hannelore vivió muchos años recluida en su casa de Oggersheim, en el Palatinado. Se suicidó en 2001. Era una víctima más de la gran tragedia alemana y europea. Sufría una extraña alergia a la luz. Había sido violada por soldados soviéticos, cuando las tropas entraron en el Este alemán en la primavera de 1945, algo que sucedió a muchísimas mujeres que vivían en aquellas zonas. Una historia que solo hace poco salió a la luz.En 2008, Kohl sufrió un traumatismo craneoencefálico al caerse en su casa y desde entonces tenía problemas con el habla y paralizado parte del cuerpo. Pero poco después se casó con una funcionaria del ministerio de Economía, Maike Richter, 35 años más joven, a la que había conocido en 1996, cuando trabajaba en la cancillería. Cuidó de él, pero le aisló de su antiguos amigos, de su fiel chófer con el que había hecho cinco millones de kilómetros por todo el país; incluso de su dos hijos varones, que vivieron siempre a la sombra del gigante.

 

El ascenso y la caída de un gran líder. Una tragedia alemana, personal y familiar, decía hace unos años el semanario Der Spiegel.


MÉXICO, UN PAÍS DONDE LAS PERSONAS DESAPARECEN ANTE

EL SUFRIMIENTO DE SUS FAMILIARES

 

Desaparecen en un goteo constante que oficialmente supera la cifra de 27.000 personas. Un tiro en la nuca, una bolsa de plástico en la cabeza, un autobús interceptado de inmigrantes del que bajan a todos sus ocupantes, la enésima guerra de narcos, una bala perdida, un policía corrupto... Todos bajo tierra, convertidos en hueso y carne podrida, mientras arriba, en la superficie, miles de familiares rebuscan en las entrañas del suelo un pedazo de ADN que les confirme lo que muchos ya intuyen: que sus seres queridos están enterrados probablemente en una fosa común de este inmenso país. La suerte es confirmarlo, la mayoría nunca aparecen y se convierten sólo en el eterno llanto que aflige México."

 

En Iguala, tras el caso de los famosos 43 estudiantes desaparecidos, se comenzó a remover la tierra y se encontró una fosa común de la que salieron cientos de huesos. Tras los primeros estudios se comprobó que no se trataba de los estudiantes y la orden de los investigadores fue que se tapara todo. ¿Para qué vamos a seguir sacando huesos que sólo nos van a crear un nuevo problema?", explica un ex alto cargo de las fuerzas de seguridad mexicanas que hoy trabaja en el ámbito privado y pide no desvelar su nombre."

 

El problema es que no hay un control federal, hay que buscar estado por estado al desaparecido y en algunos lugares la situación es caótica. Yo he visto fosas comunes estatales», dice R., otra fuente vinculada a los servicios secretos de un país extranjero. ¿Qué es una fosa estatal? "Una fosa donde el estado [región de México) introduce sin ningún control los restos encontrados en tumbas ilegales", explica el agente.

 

En este sentido fue famoso un caso de 2015 en el estado de Guerrero donde se encontraron 60 cadáveres abandonados, entre los que había niños, en un horno crematorio de Acapulco. Los asesinos no se habían molestado ni en prender fuego que les hiciera cenizas. Son muertos sin nombre, sin huellas, sin rastro. Las causas: el narco, los feminicidios, la corrupción policialLas causas de esta epidemia que provoca que haya 13 desaparecidos al día en México son complejas. La mayor parte son ajustes de cuentas entre grupos de narcos, cuya guerra dispara las cifras de víctimas del país y las acota al ámbito de la droga, pero hay también otras causas: feminicidios, trata de personas y corrupción policial van dejando a su vez cadáveres en las cunetas.

 

Detrás de esta masacre diaria hay un grupo de narcotraficantes especialmente involucrado: los Zetas. "Los grandes cárteles trabajan para introducir droga en Estados Unidos, no necesitan negocios secundarios. Los Zetas nacieron como brazo armado de otro grupo narco (el cártel del Golfo) y acabaron entrando en negocios menores como los secuestros, robos, prostitución y trata de personas", explica Gustavo Fondevila, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y uno de los grandes expertos latinoamericanos en violencia."

 

Los Zetas son el grupo delictivo que más sufrimiento ha causado en México.

 

Son antiguos militares de las fuerzas especiales, entrenados en las academias militares de Estados Unidos. Eran la mejor tropa del ejército creada para combatir el crimen organizado y se cambiaron de bando. Una vez escuché a uno decir: 'Hacemos lo mismo que nos ordenaban los generales, pero aquí nos pagan'", recuerda el ex mando de las fuerzas de seguridad mexicanas.Esta semana el grupo -ahora en cierto declive al haber sido abatidos o apresados buena parte de los militares que lo conformaron y no encontrarse recambios con su nivel de profesionalidad- ha saltado a la primera plana por el hallazgo en el estado de Coahuila de una inmensa fosa común, puede que la más grande hallada hasta ahora, con 4.600 restos óseos en lo que habría sido, parece, un campo de exterminio de los Zetas.

 

"Cada vez que vamos allá encontramos más huesos", dice Silvia Ortiz, líder de un grupo de familiares que buscan sus desaparecidos y cuya hija se volatizó en 2004."Hay zonas y campos de exterminio controladas por estos grupos. Hay incluso cárceles como la de Piedras Negras, también en Coahuila, en la que los Zetas tenían su propio lugar donde torturaban y asesinaban a sus enemigos para hacerlos desaparecer", explica Fondevila.

 

Las torturas de Los Zetas en las cárceles

 

La historia es una de esas rocambolescas realidades para Occidente y una rutina en otros lugares: las cárceles las gobiernan los presos. "A través de la investigación que hice supe que allí los Zetas han matado a entre 50 y 200 personas. Los introducían dentro, los torturaban y los hacían desaparecer". ¿Cómo? "Una vez en una cárcel de Centroamérica el líder de la pandilla que controlaba el penal me contó cómo lo hacían. Tenían expertos que sacaban toda la carne del cadáver y la trituraban para hacerla desaparecer por el desagüe. Luego los huesos los ponían en bolsas de plástico a que se secaran y había algunos presos que saltaban constantemente sobre ellos hasta hacerlos fino polvo. Cuando ya eran polvo, lo sacaban al patio y lo esparcían.

 

Una ONG alemana encontró analizando la tierra de un penal ADN de más de 50 personas", explica el investigador del CIDE." De Piedras Negras se sabía que algunos presos salían de la cárcel, ejecutaban a sus víctimas y regresaban al penal. Los autores quedaban impunes porque se supone que estaban encerrados y por tanto no podían ser sospechosos", explica el ex alto cargo de las fuerzas de seguridad mexicanas.Todos esos muertos y desaparecidos son parte de esa guerra entre narcos, pero hay otro colectivo que engorda la lista de víctimas: el inmigrante que anhela llegar a EEUU y acaba también desapareciendo por el inmenso desagüe mexicano.

 

"Cuando llega el alijo de indocumentados a San Cristóbal de la Casas, Chiapas, que es hoy la ruta más usada por los inmigrantes, se hace una especie de preselección y se marca los blancos más apetitosos". ¿Cuáles son? "Principalmente los que se observe que tienen una mejor condición económica o los que se averigua que tienen familia en Estados Unidos y puede pagar un rescate», dice el experto en seguridad mexicano.

 

Los inmigrantes desaparecidos

 

"También son objetivo las mujeres, a las que se viola o se convierte en esclavas sexuales; o se las que se las obliga a introducir droga en Estados Unidos o trabajar para el grupo narco", dice Fondevila. Empieza ahí una pesadilla, durante ese secuestro, en la que las personas son trasladadas a casas de seguridad. "Yo vi una en la que metían a los inmigrantes en jaulas", cuenta R." Ahora muchos llevan el dinero metido en el recto, a veces en tubos. O en el estómago. Los narcos los encierran en casas de seguridad y no les dejan libres hasta que no evacúan. A algunos los matan para robarles", dice Fondevila. Esa desaparición ha provocado que desde hace seis años el colectivo Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) lance lo que se conoce como caravana de madres.

 

"Ayudamos a entre 40 y 45 familiares de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua a buscar a sus seres queridos desaparecidos en México", explica Ana Enamorado, una de las organizadoras. "Pateamos las calles con sus fotos, las colgamos en las plazas de las ciudades y vamos obteniendo información y rastreando a los desaparecidos. La gente nos dice que lo ha visto aquí o allá y nosotros seguimos la pista que muchas veces es errada, es sólo alguien que se parece". A las madres -algunas llevan buscando a sus hijos más de 30 años y se presentaban antes en la frontera solas- MMM les gestiona los visados y les paga los gastos de esas tres semanas de búsqueda.

 

"Son gente muy pobre, sin recursos, que viene con la foto de su familiar a encontrarlo sin perder la esperanza año tras año. Hemos hallado a algunos vivos y también a alguno fallecido", explica Ana Enamorado. Los familiares siguen una pista que es en muchos casos la voz que escucharon por teléfono de su hijo desaparecido dando algún dato del lugar donde estaba o un pago urgente que realizaron hecho a nombre de una persona que les hizo pensar que necesitaban el dinero para seguir el camino a Estados Unidos. "Tras esa llamada y el pago de la familia no han vuelto a saber nada de ellos", explican los organizadores de la caravana.

Entonces las víctimas pasan a formar parte de esa cifra de 27.000 desaparecidos y los familiares a engrosar el ingente ejército de desesperados que deambula por este país en búsqueda de un resto que enterrar o un cuerpo que abrazar.

 


OCULTACIÓN DE CAPITALES "SALPICA" A GRAN CANTIDAD DE PERSONALIDES MUNDIALES

 

 

PANAMÁ EN "EL OJO DEL HURACÁN"

 

Los ‘papeles de Panamá’

 

- Bufete hackeado . Los datos proceden del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades offshore con una red de 600 empleados con franquicias en 42 países.

 

- Filtración. 11,5 millones de documentos con 2,6 terabytes de información sobre más de 200.000 empresas. Aseguran que es mayor que cualquier filtración anterior.

 

- Personajes descubiertos. La información obtenida hace referencia a doce jefes de Estado o primeros ministros, 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos, además de deportistas, empresarios o actores. Prácticamente todos los países del mundo tienen “representantes” en la lista.

 

El bufete, Mossack Fonseca, de un ministro asesor presidencial de Juan Carlos Varela, Ramón Fonseca Mora, supuestamente ayudó a cientos de sus clientes a gestionar sus patrimonios, algunos de forma presuntamente fraudulenta, según los documentos publicados por numerosos medios de comunicación de todo el mundo. 

 

El Gobierno de Panamá aseguró este domingo que en sus 21 meses de mandato "ha demostrado un absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y financieros" hasta el punto de que recientemente el país fue excluido de la Lista Gris de "paraísos fiscales" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

 

Según publican varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), entre los clientes del bufete señalados por supuestos delitos económicos figuran líderes internacionales. Entre los mencionados por los medios con empresas opacas figuran el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y asistentes del mandatario ruso, Vladimir Putin.

 

11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas

 

De acuerdo con el ICIJ, la filtración incluye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas "offshore" (opacas) en más de 200 países y territorios.

 

Se trata de la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más información de la que divulgó en su día WikiLeaks sobre cables diplomáticos estadounidenses. Los documentos de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca revelan, según los medios, la creación de miles de empresas "offshore" y paraísos fiscales para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio.

 

La firma de abogados Mossack Fonseca negó cualquier vinculación con los delitos que presuntamente han cometido cientos de sus clientes según una filtración a la base de datos del bufete hecha pública este domingo.

 

Ramón Fonseca Mora, socio de la firma, dijo que la compañía tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240.000 estructuras jurídicas en ese período no ha afrontado acusaciones formales ni condenas por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.

 

¿Se puede comparar la evasión de impuestos con un carro?

 

El abogado reconoció que se detectó "un acceso limitado" a las bases de datos de la firma, por medio del cual pudo haberse dado una filtración. Para el abogado, quien es ministro consejero de la Presidencia de Panamá aunque el mes pasado pidió una licencia por un año, es altamente probable que, de las miles de estructuras jurídicas creadas por el bufete, alguna termine en sucesos delictivos. "Si un carro atropella a una persona, la fábrica del carro no es culpable", ejemplificó.

 

El Gobierno de Panamá recordó que cumpliendo con compromisos con el GAFI se aprobó la Ley 23 de 2015, con la que se adoptaron medidas para fortalecer el sistema financiero contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, en cumplimiento de la hoja de ruta preparada por la Comisión de Blanqueo de Capitales con el propósito de sacar al país de la lista gris de ese organismo.

También, como parte de la implementación de la supervisión y combate a las actividades ilícitas, Panamá aprobó siete nuevas leyes que incluyen nuevos delitos, así como la regulación de los sectores financieros no tradicionales como firmas de abogados y negocios inmobiliarios, indicó el ministerio de Exteriores.

 

Lista incluye doce jefes de Estado, 128 políticos de primera fila,

deportistas de élite y otras celebridades

 

Los papeles de Panamá, la mayor filtración periodística de la historia, salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo, entre ellos doce antiguos y actuales jefes de Estado, como el presidente argentino, los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el presidente ucraniano o el rey de Arabia Saudí. Una extensa lista de nombres que El Confidencial, La Sexta y el ICIJ irán desgranando en las próximas semanas.

 

De momento, los papeles de Panamá han destapado como amigos íntimos del presidente ruso Vladimir Putin estaban implicados en la evasión fiscal. Aunque la lista incluye a futbolistas de élite, empresarios, actores y todo tipo de personalidades.

 

El propio Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ha elaborado un extenso gráfico interactivo en el que se detallan los nombres de los líderes políticos implicados. Aunque día a día aparecerán nuevas personalidades, como el actual presidente chino Xi Jinping y el defenestrado líder Bo Xilai, cuya implicación ha salido hoy a la luz.

 

Estos son algunos implicados famosos

 

Deportistas:

 

- Lionel Messi, futbolista argentino del Barça.

- Michel Platini, ex futbolista francés y ex presidente de la UEFA.

- Gabriel Heinze, ex futbolista argentino de Manchester United y Real Madrid.

- Iván Zamorano, ex futbolista chileno del Real Madrid.

- Juan Damiani, miembro del Comité de Ética de la FIFA.

- Nick Faldo, golfista británico.

- Leonardo Ulloa, futbolista argentino del Leicester.

 

Artistas:

 

- Pedro Almodóvar, cineasta español.

- Jackie Chan, actor chino con fama mundial.

 

La hermana de Juan Carlos de Borbón

 

La infanta Pilar aparece como presidenta y administradora desde 1974 de la sociedad panameña Delantera Financiera S.A. que fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe VI.

 

Esta información, figura en la documentación del bufete panameño Mossack Fonseca, especialista en crear sociedades opacas en paraísos fiscales.

 

También en la documentación de ese bufete aparecen los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, apoderados de la sociedad Glen Valley Corporation registrada en las Islas Vírgenes británicas entre 1991 y 1994.

 

Otro de los apellidos españoles que ha trascendido hasta el momento es el de la familia Domecq, doce de cuyos miembros tuvieron firma autorizada para gestionar cuentas en Suiza, cuyo titular era la empresa Rinconada Investments.

 

RECAPITULACIÓN

 

Nuevo golpe mediático a los paraísos fiscales. Un hackeo masivo ha sacado a la luz 11,5 millones de ficheros del bufete panameño Mossack Fonseca, despacho de abogados que es uno de los cinco mayores del mundo especializados en dar servicio a sociedades opacas. La documentación obtenida destapa cientos de implicados: entre ellos, doce jefes de Estado o primeros ministros, seis de los cuales en activo, 128 políticos de primera fila, 61 familiares o socios cercanos a estos, 29 personas que forman parte de la lista Forbes de las primeras fortunas mundiales, además de empresarios, deportistas o personalidades del mundo del espectáculo.

 

A diferencia de otras filtraciones sobre operaciones internacionales opacas que se centraban en un único banco, como los Swiss leaks, referido al HSBC, y los UBS leaks, o en una sola plaza financiera en la escena global, como los Luxemburgo ­leaks, los ya conocidos como los Papeles de Panamá muestran un panorama global del fenómeno de las operaciones opacas con implicados de un gran número de países y transacciones financieras a escala mundial.

 

El origen del escándalo parte de una fuente anónima que hizo llegar documentación interna del despacho Mossack Fonseca a periodistas del Süddeutsche Zeitung, de Munich, hace más de un año. El rotativo alemán decidió compartir esta información con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, que ha coordinado los trabajos desde el pasado julio. La investigación comprende 11,5 millones documentos que abarcan operaciones de 214.000 compañías de prácticamente todos los países desde 1977 a diciembre del 2015 en 21 paraísos fiscales. La información fue difundida por un centenar de medios de 77 países, entre ellos The Guardian , Le Monde, BBC y, en España, El Confidencial y La Sexta.

 

Entre las personas que figuran en la documentación que estarían involucradas en operaciones opacas vehiculadas desde Mossack Fonseca están el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, o el presidente de Argentina, Mauricio Macri. También personas de los entornos del presidente ruso, Vladímir Putin (conduce a él una pista de préstamos de 2.000 millones de dólares); del que fue presidente de Egipto Hosni Mubarak; del exlíder libio Muamar el Gadafi, y del jefe de Estado sirio Bashar el Asad. Una serie de créditos apuntan a directivos de la FIFA.

 

También figuran en los documentos los nombres del exfutbolista Michel Platini y de Leo Messi. Fuentes próximas al jugador argentino rechazaron ayer esta información y explicaron que toda la tributación se efectúa a través de la sociedad Leo Messi Management. También añadieron que han presentado todas las declaraciones complementarias pertinentes.

 

En la lista de presuntos defraudadores hay varios españoles. Uno es Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, que habría presidido una empresa (Delantera Financiera, creada en 1974) que, según la documentación filtrada, se cerró en junio del 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe VI.

 

También figuran los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar, que constan como apoderados de una compañía (Glen Valley Corporation, dada de alta en 1991 en las Islas Vírgenes británicas), que estuvo en funcionamiento coincidiendo con los estrenos de las películas Tacones lejanos y Kika.

 

Asimismo, en el dossier aparecen miembros de la familia Domecq, que desde el 2005 constan como autorizados de Rinconada Investments Group, con sede en Panamá.

 

Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Si bien no es ilegal tener una firma en un paraíso fiscal, sirve de pantalla a sus dueños para transferir dinero, realizar operaciones financieras, abrir cuentas bancarias en el exterior o realizar operaciones sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

 

Según informaciones difundidas ayer, el bufete Mossack Fonseca ayudaba a sus clientes a blan­quear dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos. Su modus operandi consistía en proporcionar nombres de directores y accionistas para esconder la identidad de los verdaderos dueños de esas compañías fantasma. En algunos casos, para dificultar el rastreo de las actividades, un mismo defraudador actuaba a través de tres o cuatro sociedades offshore repartidas en varios países.

 

Panamá es uno de los países en los que la profesión jurídica se ha especializado más en los últimos años en la creación de sociedades que tienen como titulares a testaferros (actividad que está protegida por la legislación panameña) que son ofrecidos a residentes en el exterior para depositar fondos en el país. Formalmente, la apertura de cuentas en Panamá a través de un testaferro (que en paralelo concede poderes al verdadero propietario del dinero a través de un contrato privado) no es delito en sí. Lo es si esos fondos proceden de actividades delictivas o blanqueo de capitales. O bien si el interés del que abre la cuenta es escapar a la Hacienda del país en el que reside.

 

La especialización de Panamá en este tipo de actividades es bien conocida por las autoridades fiscales internacionales. Muchas veces son los bancos de otros países reputados por su baja presión fiscal los que dirigen a sus titulares hacia ese país. Y son conocidas también las dificultades que la legislación panameña supone para los investigadores. La salida a la luz pública de los verdaderos titulares de decenas de miles de cuentas administradas por uno de los grandes bufetes panameños supone un duro golpe para un país que se ha especializado en estas actividades y en el que los grandes abogados dominan también el sistema político.


HAMBURGO 

FUNERAL DE ESTADO A EX CANCILLER 

HELMUT SCHMIDT

 

El mundo se dio cita en el funeral de Estado en Hamburgo para despedir al excanciller Helmut Schmidt, un hijo célebre de esa ciudad, un estadista admirado internacionalmente y un referente político para los alemanes

 

Hamburgo estaba de duelo. En los alrededores de la Iglesia barroca de San Miguel, este 23 de noviembre, reinaba el recogimiento. Helmut Schmidt fue una personalidad importante, y la ciudad y sus habitantes le rindieron homenaje en este día histórico. El excanciller alemán fallecido hace dos semanas estaría orgulloso de sus conciudadanos.

 

Al igual que ellos, una vez más, se sienten orgullosos del hijo más célebre de su ciudad. Y es que Schmidt, quien fue canciller de Alemania Occidental entre 1974 y 1982, se ganó con creces este acto gubernamental. Fue despedido por el presidente del país, Joachim Gauck, y por la canciller Angela Merkel quien, al igual que Gauck, creció en Alemania Oriental. La líder de los democristianos fue la tercera y última en entonar la palabra en el homenaje en honor al gran socialdemócrata.

 

Cuando Schmidt se convirtió en sucesor del legendario Willy Brandt, en 1974, Merkel, que nació en Hamburgo pero se mudó a la RDA con sus padres cuando aún era una niña, tenía casi 20 años. Los primeros recuerdos que tiene de el excanciller Schmidt se remontan al año 1962, cuando la ciudad fue arrasada por una tormenta devastadora. Un ministro del Interior del Senado de la ciudad-Estado llamado Helmut Schmidt se erigió como un valiente gestor de crisis en un momento de gran necesidad. Una eficacia que caló “profundamente en la memoria” de una niña de siete años –Angela Merkel- que vivía en la otra parte del país. No es de extrañar, pues la niña estaba preocupada por los parientes que, como para todos los habitantes de la RDA, vivían en la inalcanzable ciudad occidental de Hamburgo.

 

Una niña que confiaba en un hombre llamado Schmidt

 

Lo que expresó hoy la canciller Angela Merkel en la ceremonia de Estado en honor de Schmidt, 53 años más tarde, es la típica suerte que corrieron los alemanes en un país por entonces dividido. Debido a la preocupación que sufría por sus parientes en Hamburgo, Merkel tuvo que confiar en un hombre al que no conocía. La hija del pastor se encomendó a la persona que “mantuvo la tormenta bajo control”. Ahora, como cabeza del Gobierno alemán en 2015, reconoce los logros del estadista Schmidt. Una y otra vez pronuncia la palabra “responsabilidad”. Schmidt siempre estaba listo “para pagar el precio más alto”, dice Merkel. Ese fue tal vez un guiño al involuntario final de su período como canciller cuando, en 1982, la victoria del Partido Demócrata Liberal (FDP) deshizo la coalición con el SPD y forjó una nueva con la CDU/CSU.

 

Henry Kissinger: “Era una especie de conciencia universal”

 

El ex secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, que nació en Fürth en 1923, define a Schmidt como “una especie de conciencia universal", dice el anciano estadista y amigo personal del fallecido. A pesar de la confianza existente entre ambos, nunca se tutearon. Y es que ese trato cordial pero distante fue para los dos una cuestión de respeto y aprecio. Les bastaba con llamarse por sus nombres de pila. Algo que ha mantenido Kissinger es el funeral de Estado. La amistad con “Helmut” era “una colaboración en la búsqueda de la verdad y la sabiduría”, dice el político de 92 años. También estuvieron presentes en el funeral de Estado figuras de la política internacional como el expresidente francés Valérie Giscard d'Estaing y el presidente del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker.

 

Hamburgo y el mundo se despiden definitivamente de Helmut Schmidt. Las personas le dicen adiós en silencio al borde de la carretera. Cuando el gran hijo de su ciudad murió, el pasado 10 de noviembre, millones de personas en todo el mundo se sintieron “profundamente conmovidas”, señaló el pastor Alexander Röder al comienzo del acto gubernamental. Miles de habitantes de Hamburgo demostraron a continuación, y de forma espontánea, sus últimos respetos con velas, flores, fotos y cartas. Un signo de cercanía humana que muchos demostraron, a pesar de que nunca conocieron a Schmidt. El pastor Röder resume la tristeza en una frase: “Es como si hubiera muerto un buen amigo”.

 

 

El Último Adiós a Helmut Schmidt

 

La Iglesia de San Miguel en Hamburgo fue el escenario elegido para oficiar el funeral del excanciller. Angela Merkel

y Henry Kissinger, ex secretario de Estado estadounidense, recordaron la figura de Schmidt.

 

Alrededor de 1.800 personas, entre ellas la canciller alemana, Angela Merkel, y el ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, dieron hoy (23.11.2015) su último adiós a Helmut Schmidt, canciller socialdemócrata alemán entre 1974 y 1982, fallecido el pasado 10 de noviembre a los 96 años.

 

En un funeral de Estado en la Iglesia de San Miguel de Hamburgo, Merkel recordó a Schmidt como una “institución” y un “agudo observador y comentarista, más allá de límites partidistas”. La canciller destacó su “sentido de la responsabilidad” y el hecho de que siempre “estaba dispuesto y era capaz de aceptar y afrontar todas las tareas derivadas de su cargo”, también las más difíciles.

“Las situaciones extraordinarias exigen esfuerzos extraordinarios”, agregó Merkel, quien recordó en su discurso los “horribles atentados” yihadistas del pasado día 13 en París, en los que 130 personas fueron asesinadas. “Los motivos hoy son otros, las circunstancias también. Pero el terrorismo es terrorismo”, dijo la canciller al destacar que, como jefe de Gobierno, Schmidt no cedió al chantaje de la Fracción del Ejército Rojo (RAF).

 

Merkel se preguntó qué habría dicho Schmidt ante los ataques de París, consideró que la “obligada respuesta” corresponde ahora a la clase política y destacó la necesidad de “actuar de manera decidida”. Además, Merkel hizo hincapié en que “la libertad es más grande que el miedo y el odio” y la humanidad más fuerte que lo inhumano. Concluyó su discurso afirmando que la muerte de Schmidt supone un “amargo antes y después”.

 

Amistad duradera

 

Kissinger, por su parte, resaltó la “larga amistad” que le unió a Schmidt, un “pilar” en su vida y “una especie de conciencia mundial”. Agregó además que “las cualidades más importantes de un hombre de Estado son la visión y el coraje. Helmut nunca reclamó para sí estas dos cualidades, pero las personificaba”, dijo el que fuera secretario de Estado estadounidense entre 1973 y 1977.

 

En un discurso en alemán, que se prolongó algo más de lo previsto en el protocolo, Kissinger dijo de Schmidt que “el sentido común, la justicia, la paz y la fe determinaron su manera de ser y de actuar”.

 

Defensor de Europa

 

Schmidt gobernó Alemania de 1974 a 1982 y hasta el día de su muerte fue uno de los políticos más populares del país. Era el último canciller de Alemania que luchó como soldado en la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia lo convirtió en un acérrimo defensor de la unión de Europa.

 

“Helmut permanecerá entre nosotros: perfeccionista, voluble, constantemente a la búsqueda, inspirador, siempre fiable. Así nos acompañará por el resto de nuestras vidas”, concluyó Kissinger. A la ceremonia asistieron, además de la hija de Schmidt, Susanne, y de su compañera en los últimos años, Ruth Loah, el presidente alemán, Joachim Gauck, los presidentes del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y el ex jefe del Estado francés Valérie Giscard d'Estaing.

 

La parte musical, con obras principalmente de Bach y Pachelbel, corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de Hamburgo, a la batuta de Kent Nagano, quien recién en septiembre asumió su dirección musical. Los asistentes al acto de estado pudieron oír asimismo una canción popular del norte de Alemania que el ex canciller había deseado que sonara en su funeral.

HAMBURGO,

 

 

FALLECIÓ EL EX CANCILLER ALEMÁN

 

HELMUT SCHMIDT

 

 

El excanciller alemán Helmut Schmidt falleció en Hamburgo a los 96 años, informó el médico que lo atendía. El socialdemócrata Schmidt gobernó Alemania de 1974 a 1982, al mando de una coalición con el Partido Liberal y era uno de los antiguos estadistas más respetados del país.

 

En los últimos meses su estado de salud había empeorado considerablemente y en septiembre fue operado de urgencia por la obstrucción de un vaso sanguíneo en una pierna, tras lo que pidió el alta voluntaria del hospital.

 

Una de las mentes políticas alemanas más brillantes

 

Alemania perdió hoy a una de sus más brillantes mentes políticas, el excanciller Helmut Schmidt, un socialdemócrata pragmático que dirigió los destinos del país en los turbulentos años 1970 de la guerrilla izquierdista y un defensor acérrimo de la unidad de Europa.

 

Su palabra tuvo peso casi hasta el final de sus días. Pese a su avanzada edad, Helmut Schmidt era un orador frecuente en la palestra política de Alemania, donde hablaba sin tapujos.

 

Hasta el final, Helmut Schmidt no ocultó su descontento sobre la política alemana actual. "Lo que caracteriza a los líderes políticos como Churchill, de Gaulle o Adenauer es que no tienen en mente solo las próximas elecciones, sino lo que es necesario a largo plazo" escribió en su último libro.

 

"Mentor de la nación"

 

El socialdemócrata Schmidt quedó grabado en la memoria colectiva de muchos alemanes como un hombre que no rehuía la confrontación, tampoco con su propio partido, si eso servía al país. Theo Sommer, uno de sus compañeros de largos años en el semanario Die Zeit, del que fue editor tras su carrera política, lo calificó de "mentor de la nación". Schmidt murió hoy a los 96 años en Hamburgo.

 

Con Schmidt desapareció una de las figuras más influyentes de la República Federal de Alemania, que trató de trasladar a la acción política la lección aprendida de los horrores del nacionalsocialismo y de la Segunda Guerra Mundial, en la que combatió como soldado.

Su patria chica, Hamburgo, recordará siempre la eficiencia con que organizó las tareas de rescate de una de las más mortales riadas del Elba en 1962, cuando era ministro del Interior de la ciudad-Estado.

 

"Necesitamos un corazón solidario"

 

Otros evocarán la firmeza con que dirigió Alemania en plena crisis de los precios del petróleo o la forma en que plantó cara a los terroristas de la Fracción del Ejército Rojo (RAF). Los casi ocho años y medio al mando de Alemania, entre 1974 y 1982, transcurrieron sin mucho brillo debido a factores externos. Schmidt no imprimió un sello como su correligionario Willy Brandt con la apertura hacia el bloque comunista, pero con el paso del tiempo fue ganando popularidad.

 

Schmidt perdió una moción de confianza al abandonar la coalición el Partido Liberal en 1982 y aliarse con los cristianodemócratas de su sucesor Helmut Kohl. Posteriormente se dedicó al periodismo en el semanario Die Zeit.

Su último gran discurso lo pronunció en el congreso del SPD en diciembre de 2011, en el que exhortó a no olvidar los tiempos de la guerra y abrir la mano a la atribulada Grecia. "Necesitamos un corazón solidario hacia nuestros vecinos y socios, y muy especialmente hacia Grecia".


 JUDÍOS ETÍOPES, JUDÍOS NEGROS

 

¿RACISMO EN ISRAEL? 

INCONCEBIBLE EN EL 

PUEBLO  PERSEGUIDO POR ESA MISMA CAUSA

 

Contaba hace 30 años Victor Cygielman que,  cuando los primeros etíopes llegaron a Israel, el gran rabino les exigió una conversión simbólica mediante un baño ritual. Fueron los únicos inmigrantes judíos que han tenido ser purificados tras la fundación del Estado hebreo. “Desde que vivo aquí, cada día he experimentado el racismo en mi vida”, reconocía esta semana en Jerusalén Tsega Melaku, que acababa de llegar entonces a la Tierra Prometida en la Operación Moisés, un gigantesco puente aéreo que trasladó a miles de judíos desde Etiopía, los llamados falashas de la tribu israelita perdida.

 

Melaku, periodista y activista social, ha salido a dar la cara en nombre de la comunidad de origen etíope –integrada por unas 140.000 personas, cerca de un 2% de la población-, tras el reciente estallido de la protesta de los judíos africanos contra el racismo y la violencia policial. “Las manifestaciones de los últimos días han sido sólo el detonante del malestar por los problemas de integración acumulados desde hace más de tres décadas”, explica la autora de No en nuestra escuela, libro en el que relata la discriminación que sufrió en su Etiopía natal, que abandonó con 16 años, por pertenecer a una minoría religiosa. Melaku se dio a conocer ante la opinión pública israelí durante una campaña de protesta en 1996 contra el rechazo de la Estrella de David Roja a aceptar las donaciones de sangre de israelíes de origen etíope, al alegar que podía estar infectada por VIH.

 

Las inmediaciones de la residencia del primer ministro en Jerusalén, primero, y la céntrica plaza de Isaac Rabin en Tel Aviv, después, se convirtieron en campo de batalla contra las fuerzas de seguridad durante la Intifada de los jóvenes de la comunidad etíope. “Han dicho basta, quieren ser iguales a los demás en su propio país, pero ya no confían en el sistema”, sostiene Melaku, que atribuye la radicalización de la protesta a la ruptura de la generación de los sabra (nacidos en Israel) con las estructuras de poder patriarcal de la comunidad, que hasta ahora estaba en manos de los líderes religiosos. “Nuestros padres y nosotros mismos hemos sido más sumisos que nuestros hijos”, admite.

 

La protesta afro-israelí estalló a comienzos de mes en la Ciudad Santa tras la difusión de un video en el que se observa cómo dos agentes apalean a un soldado israelí negro uniformado en Holón, cerca de Tel Aviv. Ambos policías han sido suspendidos de servicio mientras se investiga su conducta por la agresión al militar de reemplazo Damas Pakada, que fue recibido con un abrazo por Benjamín Netanyahu en la sede del Gobierno. El presidente de Israel, Reuven Rivlin, fue aún más explícito al reconocer que el Estado ha “cometido errores” por no haber sabido afrontar los problemas de la minoría etíope.

 

“Desde que vivo en Israel, cada día he experimentado el racismo en mi vida”, asegura la activista Tsega Melaku

Un tercio de las familias de la comunidad judía africana viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que en el conjunto de la población este índice solo afecta al 15%. Los falashas viven agrupados en los barrios más desfavorecidos y mantienen escasa relación con otras comunidades israelíes. A título de ejemplo, en la principal cárcel para jóvenes del país, situada en Ofek, en el área de Tel Aviv, un 30% de los reclusos son de origen etíope. También este grupo de jóvenes es el que tiene el mayor índice de alistamiento al Ejército, donde confían en emprender una carrera profesional sin trabas.

 

Tras las grandes operaciones de traslado de judíos africanos en los años ochenta y noventa, el Gobierno volvió a conceder en 2010 autorización para inmigrar a otros 8.000 etíopes. Este programa tampoco estuvo exento de polémica, el Ministerio de Sanidad tuvo que prohibir en 2013 que las mujeres que iban a instalarse en Israel recibieran inyecciones con anticonceptivos sin su consentimiento.

 

La periodista Tsega Melaku advierte de que no se pueden establecer similitudes entre las protestas de la comunidad negra en Israel y las de los afroamericanos de Ferguson o Baltimore: “Nosotros vinimos aquí por propia voluntad, por nuestra religión y porque nos sentíamos discriminados en Etiopía”. También quiere marcar distancias con la situación de los inmigrantes clandestinos africanos o la de los palestinos: “Somos ciudadanos israelíes. Yo soy optimista, aunque el Gobierno tiene que tomar medidas para integrar a los jóvenes en la sociedad”. Pero insiste en poder mantener su identidad. “Cuando llegué a Israel me pidieron que eligiera un nombre judío. Me negué. Me lo puso mi abuelo, y en nuestra cultura es un don, no sólo una palabra tradicional o bonita”.

 

Tel Aviv ha recogido desde la semana pasada el testigo de la movilización iniciada en Jerusalén. La ciudad ha sido el epicentro de la protesta de centenares de ciudadanos de origen etíope que se han manifestado para denunciar la «violencia racista de la policía». Los agentes antidisturbios se han empleado con contundencia contra los manifestantes en el centro de la capital económica de Israel. La céntrica plaza de Isaac Rabin, donde se encuentra el Ayuntamiento de Tel Aviv, se ha convertido en un campo de batalla.

 

La protesta afro-israelí estalló a comienzos de mes en la Ciudad Santa tras la difusión de un vídeo en el que se observa cómo dos agentes golpeaban a un soldado israelí negro uniformado en Holón, cerca de Tel Aviv. Ambos policías han sido suspendidos de servicio mientras se investiga su conducta por la agresión al militar, que fue recibido con un abrazo por Benjamín Netanyahu en la sede del Gobierno.

 

Descendientes del Rey Salomón

 

Las duras imágenes son difíciles de digerir en un país que cumple 30 años de la llegada de los descendientes del Rey Salomón y la Reina de Saba. Los Beta Israel, judíos oriundos de Etiopía, fueron reconocidos como descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la tribu de Dan). Tras la investigación realizada por el Gran Rabino sefardí Ovadia Yosef consiguieron permiso para poder emigrar a Israel.

 

En 1984, una hambruna en Etiopía provocó el traslado de muchos judíos etíopes a campos de refugiados en el vecino Sudán, desde donde unos 8.000 personas fueron llevados a Israel con aviones en lo que se conoce como Operación Moisés.

 

Pero la operación más conocida fue la de mayo de 1991: cuatro días antes de la caída del régimen comunista de Mengistu Haile Mariam acosado por grupos rebeldes, cuando Tel Aviv lanzó la secreta Operación Salomón, que en 36 horas trasladó a 14.300 etíopes a la «tierra prometida».

 

Discriminación, racismo y pobreza

 

Hoy, esta comunidad suma unos 140.000 —de la población total de 8 millones de israelíes— y muchos de ellos nacieron en el país. Pero las cosas no se han desarrollado como se esperaba. Durante mucho tiempo los israelíes etíopes se han quejado de discriminación, racismo y pobreza en el país.

 

Según el Proyecto Nacional Etíope, una organización no gubernamental de asistencia a esta comunidad, su ingreso es considerablemente menor que el de la población general. Más de la mitad de los etíopes israelíes viven en la pobreza, menos de la mitad llegan a terminar secundaria, y estos pobladores tienen más probabilidades de terminar en la cárcel, afirma el Proyecto.

 

La desconfianza de los jóvenes etíopes ha quedado reflejada en las recientes protestas. Reclaman apoyo estatal y social para borrar toda huella de racismo y violencia policial. El objetivo es que la plena integración no sea una vieja utopía. «Nuestros padres han sido humillados durante años. Y nosotros no estamos dispuestos a esperar más para que se nos reconozca como ciudadanos igualitarios. Quizás tome unos meses, pero ocurrirá», declaró uno de los manifestantes al Canal 10 de la televisión israelí.

 

Principales divisiones étnicas de la población judía

Mizrajíes: Los judíos que inmigraron de los países del Medio Oriente, principalmente Irak y Persia - forman la mayoría de los judíos en Israel (61%)
Sefardíes: Los judíos de España y Portugal
Askenazis - Los judíos que habitaron Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia
Beta Israel - Los judíos de Etiopía
Bene Israel - Los judíos de India
Judíos yemenitas - Los judíos de Yemen 

 

Niños Soldado, una Realidad Presente Todavía

en 18 Países

 

Un grupo de ONG ha denunciado este miércoles que todavía, en 2015, al menos 18 países de todo el mundo siguen reclutando niños soldado, según los datos de Naciones Unidas, a lo que hay que sumarle el reclutamiento de niñas para ser usadas como esclavas sexuales.

 

   "No sólo en Siria y República Centroafricana, donde el conflicto se ha recrudecido, sino también Afganistán, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, Irak, Líbano, Malí, Nigeria, Birmania, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Democrática del Congo, Tailandia y Yemen se vive esta realidad", han enumerado las ONG.

 

   Además, un año más, las organizaciones Alboan, Amnistía Internacional (AI), Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children, han recordado que también las niñas son víctimas de esta realidad en que, además de obligarlas a combatir, son utilizadas como esclavas sexuales y forzadas a casarse.

 

   El reclutamiento de menores soldado es una práctica prohibida por el Protocolo facultativo de la Convención de Derechos del Niño, una herramienta que debería asegurar que ningún niño o niña sea utilizado como soldado. Aun así, según denuncian las ONG, alrededor de 51 grupos armados reclutan a menores.

 

   Entre estos grupos, documentados por Naciones Unidas, destacan: Boko Haram, en Nigeria; Séléka y 'antibalaka' en República Centroafricana; Al Shabaab en Somalia; el Estado Islámico en Irak y Siria, o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

UNIRSE DE MANERA "VOLUNTARIA"

 

Las organizaciones han explicado que existen factores que pueden influir para que un niño o una niña decida ser un miliciano más de manera "voluntaria". En algunos países, unirse a un grupo armado se ve como una salida de la pobreza extrema y que pone fin a su búsqueda de un trabajo y a la inseguridad, ya que las milicias pueden proporcionarles protección, comida y una familia cuando son huérfanos.

 

   Es el caso de Pierre, un ex niño soldado de 17 años de República Democrática del Congo que se unió dos veces a un grupo armado. "No tenía nada que hacer. Me prometieron comida, trabajo y una carrera militar", ha explicado. Finalmente pudo abandonar los grupos para asistir a clases de formación profesional en uno de los campamentos de desplazados. "Ahora puedo aprender carpintería y tal vez vender algunas cosas", ha dicho esperanzado.

 

LAS NIÑAS EN EL CONFLICTO ARMADO

 

En 2013, Naciones Unidas detectó que al menos siete de los 18 países que reclutan menores (Colombia, Filipinas, República Centroafricana, Somalia, Sudán, República Democrática del Congo y Tailandia), también utilizan a niñas.

 

   A pesar de que fundamentalmente son usadas como esclavas sexuales y para organizar matrimonios forzados, el grupo de ONG ha denunciado que también son adiestradas para la guerra tras haber sido reclutadas o secuestradas. "Esta igualación en las armas y la utilización de la violencia no supone, sin embargo, que queden libres de abusos y violencia sexual, ni de el estigma y la desvaloración por ser niñas, así como de posibles rechazos en el contexto familiar en el momento de su reintegración", han alertado.

 

   Cristal tenía 16 años cuando se unió al grupo armado de Séléka, en República Centroafricana, después de que se llevaran detenido y maltrataran a su hermano mayor. "Si no me unía, no hubieran liberado a mi hermano mayor", ha explicado. "Antes de que comenzara el conflicto, yo iba a la escuela, pero desde que estalló la violencia no tenía nada que hacer", ha añadido.

 

   Ahora Cristal se ha dado cuenta de los horrores que ha tenido que vivir como niño soldado. "No es algo bueno para un niño. Verá sangre, personas decapitadas, verá muerte, y todo eso tendrá consecuencias psicológicas en él", ha asegurado.

 

Esclavitud y violencia sexual, matrimonios forzados, y problemas de salud son solo algunas de las violaciones que sufren las niñas. De acuerdo con Naciones Unidas, la mayor parte de las niñas reclutadas en la República Democrática del Congo eran sometidas a esclavitud sexual. En Sierra Leona un 60 por ciento de ellas se convirtieron en "bush wives" (esposas de la selva), un hecho que también se ha documentado en Liberia o Angola o en Colombia, obligando a casarse a las menores con comandantes de las FARC.


Los 10 países más pobres del "continente negro", según la ONU

 

LA SEMPITERNA POBREZA DE AFRICA

 

El día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada 17 de octubre desde 1993, después de que Naciones Unidas lo declarara en 1992. El objetivo es promover una mayor conciencia sobre la pobreza, miseria e indigencia que asolan buena parte del mundo.

 

Hay muchos indicadores para medir la pobreza de un país, y el uso de cada uno de ellos daría lugar a una lista distinta.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), empleado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene en cuenta parámetros más allá de los estrictamente económicos y, según la ONU, es como una lente de alta resolución que muestra mejor que otros indicadores la verdadera naturaleza de la pobreza.

 

1. NÍGER

 

La República del Níger ocupa el primer puesto de la lista. Con una extensión de 1.270.000 kilómetros cuadrados, alberga una población de unos 15 millones de habitantes.

Las habituales sequías y hambrunas hacen que su esperanza de vida sea de las más bajas del mundo, 44 años, y la mortalidad infantil de 116,66 por mil. A la vez, tiene una de las tasas de natalidad más altas del mundo, con 51,6 nacimientos por mil habitantes y 7,37 hijos por mujer.

Económicamente vive del pastoreo y de la agricultura, aunque apenas el 3,9% del territorio es apto para esta. El país es rico en minerales, entre los que destaca el uranio, del cual es el tercer productor mundial.

Políticamente, esta antigua colonia francesa, independizada en 1960, ha sido sacudida por varios golpes de Estado. Su actual presidente es Mahamadou Issoufu, del partido socialdemócrata. La mayoría de la población es musulmana sunní

 

2. ETIOPÍA

 

La República Democrática Federal de Etiopía, situada en el cuerno de África, al oeste de Somalia, es el 14º país más poblado del mundo, con unos 85 millones de personas. Su presidente desde 2013 es Mulatu Teshome.

Como en su vecina Somalia, la sequía y las hambrunas causan estragos, además de las múltiples guerras con otra de sus vecinas, Eritrea. La capital es Adís Abeba y en el país hay mayoría cristiana, aunque un tercio de la población es musulmana.

La actividad económica fundamental es la agricultura, que representa un 45% del PIB, un 90% de las exportaciones y un 80% de la mano de obra. El producto principal es el café, destinado en gran parte a exportaciones y del que viven alrededor de una cuarta parte de los etíopes.

 

3. MALÍ

 

La República de Malí, al oeste de Níger, tiene capital en Bamako y una población de unos 15 millones de malienses, de los cuales la mitad vive bajo el umbral de la pobreza. Se estima que nueve de cada diez son sunníes.

La desnutrición, la falta de condiciones higiénicas básicas y el daño causado por enfermedades como la malaria forma parte de los problemas cotidianos de la población.

Independizada de Francia en 1959 y democratizada desde 1991, su economía se basa en la agricultura, donde destacan productos como el algodón, el arroz, el mijo, el maíz, las verduras el tabaco y la cosecha de árbol. Su presidente constitucional desde 2013 esIbrahim Boubacar Keïta, del partido Asamblea por Malí.

 

4. BURKINA FASO

 

Limítrofe con Malí y Níger, este país se llamaba antes de 1984 República del Alto Volta. Su nombre actual significa literalmente Patria de hombres íntegros. Sin embargo, Blaise Compaoré, que llegó al poder hace 27 años con un golpe de Estado, dicta en el país.

Su economía está marcada por la escasez de empleo y la aridez del suelo. Se calcula que cientos de miles de trabajadores de la tierra se ven obligados a emigrar a Costa de Marfil y Ghana.

La agricultura supone un 32% del PIB y un 92% de la mano de obra de Burkina Faso, que cuenta con una población de unos 15 millones de personas. Una parte importante de la actividad económica está financiada con ayuda internacional, y la UE es su principal socio comercial.

 

 5. BURUNDI

 

La República de Burundi está situada en la región de los grandes lagos en África oriental. Limita con el lago Tanganica y su capital es Buyumbura. Pierre Nkurunziza, líder de una coalición democrática, es su presidente.

Es uno de los países más pequeños en extensión de África, con 28.000 km2, en los que viven unos 8,7 millones de habitantes. En torno al 62% son católicos.

El pobre acceso a la educación, la proliferación del sida, las hambrunas, la escasez de alimentos, la desnutrición infantil... Son algunos de los males que flagelan la vida en este lugar del mundo.

Como en los países de esta lista, la actividad económica fundamental es la agricultura, que en un 90% es de subsistencia. El café representa el 93% de las exportaciones.

 

6. SOMALIA

 

La República Federal de Somalia está situada en el cuerno de África, limitando al este con el océano Índico. Con una población de 9,3 millones de personas, su capital es Mogadiscio y su presidente desde 2012 Hassan Sheikh Mohamud, del partido Paz y Desarrollo.

Independizada de Italia y Reino Unido en 1960, una larga guerra civil dejó el país dividido en pequeños estados y facciones independientes.

Uno de los muchos problemas para su desarrollo es el clima, marcado por el calor todo el año, sin muchas variaciones y con vientos y lluvias monzónicas irregulares.

 

7. REPÚBLICA CENTROAFRICANA

 

Esta República, como indica su nombre, está situada prácticamente en el centro geográfico de África. Cuenta con unos 4,4 millones de personas. Gobierna Catherine Samba-Panza, la primera mujer presidenta del país.

Con capital en Bangui, fue colonizada por Francia, convirtiéndose en territorio semiautónomo en 1958 y en nación independiente en 1960. Su esperanza de vida es de 43,7 años, su tasa de alfabetización del 49% y se estima que el 13,5% están contagiados por VIH. La tasa de mortalidad infantil es de 112/1000 nacimientos.

Cuenta con altos recursos minerales, tales como uranio, petróleo, oro y diamantes. También energía hidroeléctrica y tierras de cultivo. Es un gran exportador de maderas.

 

8. LIBERIA

 

La República de Liberia debe su nombre a que la Sociedad Americana de Colonización eligió esta tierra, en 1822, como lugar donde enviar a esclavos afroamericanos liberados.En 1847 proclamó su independencia.

Actualmente tiene 3,8 millones de habitantes y Ellen Johnson-Sirleaf, del Partido de la Unidad, es, a sus 75 años, la presidenta.

El país sufrió dos duras guerras civiles, de 1989 a 1996 y de 1999 a 2003, que provocaron cientos de miles de refugiados y dejaron la economía devastada.

En su economía destaca la exportación de hierro mineral, pero presenta una de las tasas de desempleo más altas del mundo: el 88% de su población activa no puede trabajar. Depende en gran medida de la ayuda extranjera.

 

9. GUINEA

 

La República de Guinea, también llamada Guinea Conakri para distinguirla de las otras guineas, tiene 10 millones de habitantes distribuidos entre 24 grupos étnicos. El 85% son musulmanes. Alpha Condé, de la Agrupación del Pueblo Guineano, preside el país desde 2010.

Se trata de un país rico en minerales: bauxita, diamantes, oro y aluminio. La economía depende en gran parte de la agricultura (80% de la mano de obra) y la extracción minera.

Se calcula que el 60% vive bajo el umbral de la pobreza, y el país depende de la ayuda internacional. La tasa de alfabetización no alcanza el 30%.

 

10. SIERRA LEONA

 

La República de Sierra Leona está situada en África occidental y limita con Guinea. Ernest Bai Koroma, del partido Congreso de todo el pueblo, es el presidente desde 2007.

En el siglo XVIII fue un importante centro de tráfico de esclavos y en el XIX se convirtió en colonia británica. En 1961 consiguió su independencia.

Entre 1991 y 2001 sufrió una devastadora guerra civil que asoló su economía. Esta encuentra actualmente su mayor fuente de divisas en la extracción de diamantes.

Con una población de poco más de 6 millones, presenta una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo.


REVELACIONES DEL EX SICARIO DE ESCOBAR GAVIRIA, SOBRE NEXOS DE GARCÍA MÁRQUEZ CON LA DROGA Y FIDEL CASTRO

JOHN JAIRO VELÁSQUEZ VÁSQUEZ, EX JEFE DE SICARIOS DE PABLO ESCOBAR GAVIRÍA, ENTREGÓ UNA CARTA A GARCÍA MÁRQUEZ CON DESTINO A FIDEL CASTRO, PARA RESOLVER EL CASO DEL NARCOTRÁFICO EN SU ESCALA EN CUBA

DISTINTOS MOMENTOS DE LA AMISTAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ CON RAÚL Y FIDEL CASTRO

 FIDEL CASTRO.

¿La Historia lo Absolverá?

 

Por Mirror Magazine

 

MADRID, España-No más comenzando esta columna, hemos de aclarar que la expresión “la historia me absolverá”, no es original de Fidel Castro, porque muchos años antes Adolf Hitler la había pronunciado en Munich después de haber sido encarcelado, cuando intentó un movimiento subversivo en contra de la República de Weimar. Claro, el texto es más extenso y no viene al caso transcribirlo ahora. Pero que Fidel Castro lo plagió… lo plagió, como ha plagiado tantas cosas en su vida.

 

Y el tema de hoy se presta con toda su categoría, debido al hecho de que Fidel Castro “dictador emérito” de Cuba, ha dado suficientes evidencias a lo largo de su dictadura, para enjuiciarlo y sentenciarlo con la pena máxima, pues ha transgredido todos los delitos existentes. Y ha transgredido todos los delitos contemplados por las leyes humanas y por las leyes morales y espirituales. Ha ido desde el asalto sangriento del poder en su natal Cuba, pasando por el narcotráfico, ostentación de un poder que no le pertenece, encarcelamiento de todo un pueblo, sumirlo en la indigencia, y ha llegado hasta el peor crimen: el asesinato de inocentes y la aprehensión de cubanos por casos de consciencia, simplemente por haber expresado su decepción en relación con este inusual régimen. Es bueno subrayar que se han efectuado juicios “en ausencia” del acusado, principalmente en Europa, en Francia, país cuna de la democracia moderna, en los que el dictador sangriento, Fidel Castro Ruz, ha sido encontrado culpable en todos esos procesos y en forma tajante y contundente. Y es que bajo su régimen, la dictadura ha causado la muerte de más cubanos que aquellos que fueron ultimados por todos los gobiernos cubanos juntos del pasado. Tal es la engorrosa situación. Solamente como un dato espeluznante, el castrismo, a principios de este milenio, había perpetrado el asesinato de más de 10,724 personas, según investigaciones fidedignas que hemos realizado y tenemos consignadas en nuestros archivos personales.

 

En cuanto a la deleznable actividad del narcotráfico, los hermanos Castro establecieron un puente marítimo y aéreo, en acuerdo con Pablo Escobar Gaviria, el narcotraficante colombiano, que se extendía desde Medellín, la Panamá de Noriega, Cuba y los destinos finales eran los Estados Unidos y Europa. El plan macabro era inundar al mundo “capitalista” con droga e ir matando a la juventud de esos países libres. John Jairo Velázquez Vásquez, el jefe de sicarios de Escobar, así lo ha confesado y denunciado en innumerables entrevistas que ha concedido desde la prisión donde purga sus crímenes. Pero la “cabeza de turco”, el chivo expiatorio que pagó con su fusilamiento, fue el General Arnaldo Ochoa Sánchez, a quien los Castro acusaron de estar ligado con el cartel de Medellín, cuando la verdad nos dice que solamente cumplía órdenes de Fidel y su hermano Raúl, para efectuar el tráfico de la cocaína, haciendo escala en Cuba. Recordemos que Ochoa fue fusilado junto a 13 supuestos implicados, el 13 de julio de 1989, y el debate judicial fue televisado en toda la isla durante un mes entero, con el propósito de limpiar la cara del régimen castrista. Basta que nos remitamos nuevamente a las declaraciones del ex sicario de Escobar, John Jairo Velásquez, quien aclara con todo detalle este horrendo pasaje de la vida de los dictadores Fidel y Raúl Castro. Es un hecho que, si nombráramos todos sus crímenes, no acabaríamos de enumerarlos pues ha venido cometiéndolos desde 1959; pero de lo que sí estamos seguros, es que, tras su muerte, la historia no lo absolverá, mucho menos cuando el presente ya lo ha hallado culpable de manera irrefutable y convincente.

 

Esta es La Habana, mezcla de pobreza y deterioro.


EL VERDADERO JOSÉ MUJICA, EX PRESIDENTE DEL URUGUAY

AQUÍ LE VEMOS CON EL DICTADOR DE CUBA, RAÚL CASTRO
AQUÍ LE VEMOS CON EL DICTADOR DE CUBA, RAÚL CASTRO

 El Verdadero José Mujica

 

Por Mirror Magazine

 

MADRID, España-“No me vendas esa película que no te la voy a comprar”. En otras palabras no me vendas la imagen del presidente del Uruguay, José “Pepe” Mujica, si ya lo conozco de acuerdo a sus acciones y a sus propias palabras. Con su aspecto de hombre “bonachón” y su verbo rioplantense fluido, con ese cantadito que a muchos en Latinoamérica seduce y con esa verborrea imparable, el mandatario ha sabido granjearse las voluntades y el cariño de “griegos y troyanos.” Una retórica que ha aderezado todo este tiempo con una imagen de humildad y populismo que muchos se la creen.

 

¿Pero en verdad quién es José Mujica? Sucintamente hemos de decir que nació en Montevideo un 20 de mayo de 1935; ha sido diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca; líder del Movimiento de Participación Popular, de extrema izquierda; y también cabecilla del Frente Amplio, igualmente de ideología marxista leninista. Sin embargo, lo que más llama la atención de Mujica y de su pasado, ha sido su participación activa en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que intervino en operativos guerrilleros que costaron las vidas de políticos y personas que nada tenían que ver con los problemas ideológicos o del gobierno uruguayo o argentino, contra los que combatían estos mercenarios. En otras palabras, las manos de José Mujica, allá por los años 60, se mancharon de sangre de muchos uruguayos que ya no viven para contar la realidad de este individuo que hoy está al frente del Estado del Uruguay.

 

A raíz de su incesante actividad delictiva y subversiva, fue requerido por la policía, escapó y se refugió en la clandestinidad para actuar en actos de sabotaje que costó muy caro al entonces gobierno uruguayo y al pueblo que tuvo que reconstruir lo que las bombas montoneras habían destruido. De este período en el que Mujica fue particularmente un guerrillero de izquierda muy activo, recordamos que el Poder Ejecutivo utilizó reiteradamente el instituto constitucional de las medidas prontas de seguridad, para hacer frente a la guerra de guerrillas que buscaban nada más y nada menos que la dictadura marxista en esta parte del Cono Sur. Mujica fue apresado cuatro veces y en dos de ellas, escapó de la cárcel de Punta Carretas.

 

En la actualidad, Mujica ha sabido aprovechar los medios de prensa y formar una especie de aureola alrededor suyo, muy parecida al líder “redentor” de su país ante los grandes problemas que lo hunden supuestamente. No obstante, la mejor descripción de Pepe Mujica, la ha dado el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle, al señalar: “el legado del presidente Mujica es algo negativo, horrible en casi todos los aspectos. Ha dejado a un país dividido y no ha encarado los problemas con éxito. El próximo gobierno se encontrará con una mala situación, con un 10 por ciento de inflación, un gasto público desmedido, unos costos que vuelven a la industria no competitiva y una educación que se encuentra en el peor momento de la historia del Uruguay, favoreciendo la desigualdad social (…)” Y es que así marchan las cosas en esta república, mientras su presidente se regocija diciendo aforismos de su propia “cosecha”, filosofando ante la prensa y cultivando una imagen de sí mismo que, según vimos, no es la verdadera y que en el fondo busca la admiración de todos y quedar para la historia como un gran líder del mismo corte de Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro y otros que han hecho retroceder a América Latina, como nadie. José Mujica… o el populismo de poco cuño, al otro lado del Río de la Plata.

DECLARACIÓN DE SU ATEÍSMO. UNA IMAGEN QUE LE HA DADO LA VUELTA AL MUNDO, DESENCANTANDO A MILES DE SUS SEGUIDORES Y MINANDO SU IMAGEN TAN CUIDADOSAMENTE CINCELADA POR EL MISMO MUJICA