AMÉRICA CENTRAL

 

 

 

 

 

 

 

 

Tómate un café con Mirror Magazine

Haz "click" sobre el logo y ve al suplemento

Bernardo Arévalo de León Asume el Gobierno en Guatemala, a Pesar de sus Enconados Enemigos Enquistados en la Fiscalía de la República

 

El nuevo presidente asume el poder ante la presencia de varios líderes mundiales

 

Guatemala inicia una nueva 'Primavera' este domingo en la que el inminente presidente, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, pretende "cerrar esta época tenebrosa de cooptación corrupta del sistema político en el que ha transcurrido nuestro país durante más de dos décadas". Para ello, ha sorteado en los últimos meses un intento de "golpe de Estado", tal como ha denunciado, por parte de la Fiscalía y el juez séptimo, Fredy Orellana, que han hecho lo imposible por impedir su investidura. Concretamente, la fiscal general, Consuelo Porras, y el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, pidieron ilegalizar el partido con el que Arévalo ganó las elecciones, el Movimiento Semilla, al tiempo que lograron encarcelar a afiliados de esta formación, pidieron la retirada de la inmunidad del presidente electo y la vicepresidenta electa, Karin Herrera, para investigarlos por varios delitos e incluso solicitaron anular los comicios.

 

Nada de ello evitará que Arévalo asuma el poder ante la presencia de varios líderes mundiales, entre ellos, el Rey Felipe VI, quien llegó este sábado a Ciudad de Guatemala, donde mantuvo una reunión con el presidente saliente, Alejandro Giammattei y, con el nuevo mandatario, mientras que este domingo celebrará un encuentro con la colectividad española en la residencia del Embajador antes de acudir a la toma de posesión.

 

Al país centroamericano también ha llegado el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien tras mostrar su total "respaldo" al nuevo Gobierno de Arévalo, señaló que la democracia de Guatemala "ha estado amenazada", razón por la cual, este viernes el Consejo de la UE aprobó por unanimidad un marco jurídico de sanciones contra quienes "pretendan socavar la democracia, el estado de derecho y una transición de poder pacífica".

 

En la rueda de prensa conjunta junto a Borrell, el nuevo mandatario anunció que nada más asumir el poder, citará a mediados de la próxima semana a la fiscal general, Consuelo Porras, para "pedirle la renuncia", porque "va a ser evidente que las condiciones políticas con las que ella se sentía en libertad de operar han desaparecido". En caso de que se niegue a dejar su cargo antes de que finalice su mandato en 2026, advirtió de que "haremos los intentos que nos competan y podamos hacer en el marco de la ley para corregir la situación que existe en el Ministerio Público".

 

El propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a todos los jefes de Estado de América a asistir a la toma de posesión de Arévalo, dado que, según ha avisado, "hay fuerzas amenazando con un golpe de Estado". De momento, ya han confirmado su presencia los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de Honduras, Xiomara Castro, mientras que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha tenido que cancelar su viaje, debido a la crisis de seguridad que vive su país, lo que le ha obligado a instaurar un estado de excepción.

 

Con la toma de posesión de Arévalo, se pondrá fin a unos meses de incertidumbre marcados por la persecución judicial contra su persona y su partido encabezada por la fiscal general, incluida en la Lista Engel de EEUU de actores corruptos y antidemocráticos. La última acción de la Fiscalía ha sido capturar al ex ministro de Gobernación Napoleón Barrientos, quien en los últimos meses se negó a reprimir con violencia las manifestaciones y bloqueos en el país en defensa de la democracia. Los mismos policías que estuvieron bajo sus órdenes acudieron a su domicilio para llevárselo detenido esta semana, acusado de los delitos de incumplimiento de deberes y desobediencia, por los que ya ha ingresado en prisión a la espera de la audiencia de primera declaración, que se celebrará el próximo martes.

 

En octubre del pasado año, Barrientos presentó su dimisión, después de que la fiscal general pidiera a la CC su destitución por "desobedecer" la orden de desalojar por la fuerza los bloqueos que habían llegado incluso frente a la sede de la Fiscalía en Ciudad de Guatemala. La población indígena ha liderado las movilizaciones masivas en el país centroamericano como una medida de presión para que se respete lo decidido en las urnas el 25 de junio y el 20 de agosto, con la victoria del binomio presidencial de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

 

Así, Arévalo no ha estado solo en el largo periplo hasta su toma de posesión de este domingo. Miles de personas salieron a las calles en apoyo de la democracia y en contra de los "golpistas" e incluso durante varios días, bloquearon las principales carreteras del país y la capital tras convocar un 'Paro Nacional'.

 

"CALVARIO JUDICIAL"

 

Un calvario judicial que comenzó tras quedar en segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones celebradas el 25 de junio. El mismo día que se oficializaron los resultados, el juez séptimo, Fredy Orellana, ordenó el 12 de julio, a petición de la Fiscalía, que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendiera la personalidad jurídica del Movimiento Semilla. Todo ello a raíz de una investigación en la que supuestamente, el partido de izquierdas se constituyó a través de firmas falsas y rúbricas de personas fallecidas. Toda una estrategia urdida por la vieja política para impedir que gobierne Arévalo, quien promete "limpiar el país del pantano de la corrupción".

 

Mientras la Fiscalía hizo mil intentos para impedir que Arévalo asuma el poder, el TSE y la CC actuaron de parapeto salvaguardando la democracia. Así, el TSE se negó a ilegalizar el partido hasta que finalizara el periodo electoral, lo que permitió que Semilla y su candidato pudieran participar en la segunda vuelta y vencer a su rival, la derechista Sandra Torres. La CC también actuó de contrapeso al otorgar un amparo a Semilla garantizando que no se podía cancelar jurídicamente esta fuerza política, permitiendo su participación en los comicios.

 

Sin embargo, siguió la ofensiva judicial y a los pocos días de finalizar el proceso electoral y oficializarse los resultados de la segunda vuelta, el TSE acató en noviembre la orden del juez Orellana dejando sin partido a Arévalo. A escasos días de que tome posesión de su cargo, la CC otorgó amparo a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, para que se respete su inmunidad ante el riesgo de una posible captura en su contra por el caso de la toma de la Universidad pública en la que participó y por la que está acusada de varios delitos.

 

Mientras, la Fiscalía giró este jueves órdenes de captura contra cuatro magistrados del TSE por un supuesto fraude en la compra del sistema electrónico de transmisión de los resultados electorales.

 

En las últimas horas, la CC ha otorgado un amparo a Arévalo para que no se realicen acciones que violenten su inmunidad, por lo que sostiene que la Fiscalía y los diferentes juzgados se deben abstener de solicitar y autorizar cualquier orden de captura en su contra sin haberse agotado el derecho de antejuicio.

 

Toda esta persecución provocó que, desde el 2 de octubre, las autoridades indígenas han mantenido una resistencia pacífica frente al MP en Ciudad de Guatemala, que ya han comenzado a retirar este sábado a la espera de que Arévalo tome hoy posesión de su cargo.

 

PROMESAS DEL NUEVO PRESIDENTE

 

Entre las promesas del nuevo presidente destaca que luchará frontalmente contra la corrupción, que ha impedido el desarrollo del país en las últimas décadas provocando una pobreza endémica, que afecta a seis de cada diez personas, así como altos índices de violencia con 4.353 muertes asociadas a hechos criminales en investigación en 2023, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Otra consecuencia de que el dinero público no llegue a la población es que uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición en el país centroamericano, lo que provocó 54 niños fallecidos el pasado año.

 

Arévalo supone la última esperanza de la población para dar un giro de 180 grados a un país carcomido por la corrupción que ha provocado que, en los últimos años, varios dirigentes políticos hayan acabado entre rejas, como el expresidente Otto Pérez Molina, quien el pasado 3 de enero abandonó la prisión preventiva, donde permanecía desde el 3 de septiembre de 2015.

 

Otra de las preocupaciones de la población es la inseguridad y, en esta línea, se ha comprometido a "recuperar el control de las calles y los territorios que hoy están en manos de los criminales", así como recuperar el control de las cárceles de donde emanan las extorsiones y las órdenes de asesinatos", tal como sucede en Ecuador, si bien ha descartado implantar un modelo represivo como el de Nayib Bukele en El Salvador.

 

En este contexto, la población quiso enterrar la vieja política y dar la oportunidad a Arévalo, de 65 años, quien se ha comprometido a recuperar para el país la denominada 'Primavera Guatemalteca'. Se trata del periodo de avances sociales que implantó su padre, Juan José Arévalo, quien gobernó Guatemala entre 1945 y 1951 dejando atrás décadas de gobiernos militares con propuestas que se perpetuaron en el tiempo, como el Seguro Social y la libertad de emisión del pensamiento.

 

Uno de los principales retos del nuevo mandatario será lograr el apoyo del Congreso a sus iniciativas, teniendo en cuenta que el Movimiento Semilla solo cuenta con 23 de los 160 diputados. Para ello, en los últimos días, su formación ha entablado negociaciones con otros partidos para presidir la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa.

 

 

Bernardo Arévalo asume la presidencia de Guatemala para seguir

su carrera de obstáculos

 

El sociólogo progresista tomará las riendas del país tras superar numerosas trabas judiciales para invalidar su victoria. Su promesa de luchar contra la corrupción le enfrenta a grandes retos

 

Este domingo se verá en Guatemala una imagen que hace medio año parecía imposible. El sociólogo progresista Bernardo Arévalo (Montevideo, 65 años) será investido como presidente del país centroamericano en una ceremonia en el centro cultural Miguel Ángel Asturias de la capital. Si no hay sorpresas de última hora, algo que pocos se atreven a descartar tras un largo proceso de transición de poder cargado de obstáculos judiciales y en el que el propio presidente electo ha denunciado un intento de golpe de Estado para evitar que tome posesión, al líder del Movimiento Semilla le impondrán la banda presidencial en un acto al que acudirán una decena de mandatarios latinoamericanos y el Rey de España.

 

Arévalo, un diplomático experto en resolución de conflictos que también ha sido diputado, asumirá la Presidencia con la principal promesa de luchar contra la corrupción para poder atajar después los problemas del país más poblado de Centroamérica, con más de 17 millones de habitantes, altos índices de pobreza y desigualdad y grandes necesidades de desarrollo en educación, salud o infraestructuras. Su oferta electoral le ha enfrentado de lleno a lo que en Guatemala llaman el “pacto de corruptos”, una alianza informal de políticos y élites burocráticas y empresariales que se protegen entre sí para mantener el poder. Las muestras más recientes se dieron tras la inesperada victoria de Arévalo en la primera vuelta de junio y su posterior triunfo en agosto, cuando desde el Ministerio Público encabezado por la fiscal general, Consuelo Porras, comenzaron una serie de intentos de descarrilar la transición de poder por la vía judicial.

 

Esos intentos fracasaron principalmente gracias a la firme defensa de la democracia y del voto de los guatemaltecos impulsada por los movimientos indígenas de todo el país, que llevan más de 100 días de resistencia con distintas acciones, como un plantón frente a la sede del Ministerio Público en Ciudad de Guatemala. Y también por la constante condena de la comunidad internacional, que ha denunciado cada ofensiva de la Fiscalía para evitar la investidura del presidente electo e inhabilitar a su partido, el Movimiento Semilla.

A última hora de la tarde de este sábado, sin ir más lejos, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció en una rueda de prensa con Arévalo la adopción de un “marco jurídico de sanciones que podrá ser aplicado contra los que dificulten el normal desarrollo el proceso democrático en Guatemala”. Su visita al país centroamericano, dijo Borrell, “es la demostración del compromiso firme de la Unión Europea con el pueblo de Guatemala y su democracia, una democracia que ha estado amenazada y que estamos aquí para defender y apoyar”, añadió.

 

Y pese a que un fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad a mediados de diciembre ofrecía garantías para que Arévalo sea investido este domingo, Guatemala aún vive en la incertidumbre de si se respetará la toma de posesión o tratarán de frenarla con alguna embestida judicial de última hora. Entre las incógnitas está también si el presidente saliente, Alejandro Giammattei, bajo cuyo Gobierno ha habido un incremento del autoritarismo, acudirá al acto del Congreso como estaba previsto o no asistirá; y también si se garantizará la toma de posesión de la bancada del Movimiento Semilla para poder operar e incluso presidir una cámara en la que el oficialismo estará en minoría.

 

Un Gobierno con grandes expectativas y sin luna de miel

 

De cualquier forma, en el equipo de Gobierno son conscientes de que, con la investidura de Arévalo, se acaba una carrera de obstáculos pero empieza otra. “Entendemos que lo que viene es mucho más pesado [...] No va a ser fácil teniendo en contra a varias instituciones del Estado que se declararon golpistas desde el día uno”, dice la diputada electa de Semilla Andrea Reyes, una abogada de 33 años surgida de los movimientos estudiantiles que se ha pasado el último medio año defendiendo a su partido de los ataques llegados del Ministerio Público desde la trinchera legal. Arévalo aseguró que, tras asumir el mando, exigirá la dimisión de Consuelo Porras, que en 2022 fue sancionada por Estados Unidos “por participar en hechos significativos de corrupción” y a la que ha acusado de liderar el intento de golpe de Estado en su contra. “Una de las primeras acciones, si no la primera, será exigirle la renuncia a la señora fiscal general”, manifestó hace semanas el presidente electo. Ese será, con toda probabilidad, su primer pulso ante la segura resistencia de la funcionaria.

 

Reyes defiende, además, que la llegada de Semilla al Ejecutivo supone una nueva forma de hacer política basada en el diálogo de ideas frente a la vigente en el país en los últimos 40 años que, según dice, se basaba en “negociaciones y plata”: “La política ha sido un negocio y una alegre confluencia de intereses de gente que quiere controlar algún tipo de institución del Estado, y eso es lo que ha movido la política desde el año 85 para acá. Es un poco lo complicado que personas ideologizadas lleguen al poder y empiecen a entablar un marco programático para que Guatemala salga adelante de conformidad con nuestros principios. Es algo inédito”, mantiene.

 

Además de generar gobernabilidad con parte del poder judicial en contra y con minoría en el Congreso, la analista política Raquel Zelaya cree que el Gobierno de Arévalo deberá aprender a manejar las sobreexpectativas de un sector de la población que los apoyó, y también retribuir a los movimientos indígenas. “La población indígena se la jugó, ha mostrado una madurez cívica impresionante y fueron fundamentales para algunos de los triunfos y las etapas que se superaron”, afirma Zelaya, quien preside la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) de la Universidad Rafael Landívar.

 

La primera decisión en este sentido del Gobierno de Arévalo decepcionó a un sector de la población. Fue el anuncio de su gabinete, un equipo paritario de siete hombres y siete mujeres, entre los que solo hay una persona indígena, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roque. El propio presidente electo reconoció que quedaba “en deuda con la pluriculturalidad” del país, pero mostró su intención de incorporar a estos pueblos en otros niveles de Gobierno. Mientras que la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán, la organización indígena que ha encabezado la resistencia en defensa de la democracia que impulsó su presidencia, ha lamentado que el gabinete no refleje los pueblos que conforman el país, el maya, el garífuna y el xinka.

 

Para Zelaya, más allá del nombramiento de ministros, Arévalo deberá promover un Gobierno descentralizado e implementar “políticas que ayuden a tener una Guatemala plural como en su momento en los acuerdos de paz”. En ese sentido, aboga por el carácter dialogante que ha mostrado el presidente electo en su trayectoria. “Es un personaje de naturaleza de consenso, de acercamiento de posiciones. Ese ha sido el fuerte de su carrera internacional y creo que tiene una base partidaria que, por lo contrario, por su juventud, porque no tiene mucha experiencia, es bastante adversa a estas posiciones. Entonces, también él tendrá que manejar dentro de su partido esas corrientes de pensamiento que son bastante fuertes”, continúa la analista en referencia a los distintos sectores del Movimiento Semilla.

 

Además, aboga por “un ejecutivo absolutamente transparente” que denuncie cualquier anomalía en nombramientos, compras o contratos sin que “le tiemble el pulso se trate de quien se trate”. “Así se va a ganar el respeto”, apunta Zelaya. “Lo más realista es que él prometa y cumpla con un ejecutivo transparente que, a la larga, es lo mismo que luchar contra la corrupción. Lo que sucede es que está muy enraizada y por eso vienen las sobreexpectativas”.

 

 “Guatemala necesita que esta administración sea exitosa. Son las últimas oportunidades que tenemos de un mínimo equilibrio democrático”, dice la presidenta de ASIES. “Si esta administración no tiene logros, nuestra situación puede ser muy precaria porque el crimen organizado está muy empoderado. Muchos de los diputados distritales que llegan están vinculados con ellos y hay que ponerle mucha más atención que con cualquier otro tema”.

 

Esas elevadas expectativas generadas por el Movimiento Semilla, un partido que nació al calor de las protestas callejeras de 2015 contra la corrupción, las reconocen incluso representantes de su formación, como la diputada Andrea Reyes: “Siento que estamos sacando del fango al país. Está muy hundido, es muy complicado, y el miedo que tenemos es que al final del periodo nos hayamos pasado defendiendo el Gobierno todo el tiempo y no se nos permita realmente trabajar. Esa es una realidad con la que nos va a tocar lidiar en los próximos cuatro años y garantizar resultados notables para sacar a Guatemala del subdesarrollo”.

 

Una Capital de Sombras, Vendedores e

Indigencia

 

SAN JOSÉ, Costa Rica-Talvez estos datos le impresionen a usted amigo lector: esta ciudad fue la segunda en tener energía eléctrica en la historia de América entera, después de Nueva York; en épocas anteriores fue la Capital del tercer país en alfabetización de América Latina, después de Argentina y Chile; y el tercero también en cobertura médica después de las mismas naciones arriba señaladas; y Costa Rica, en la actualidad, es la segunda democracia más sólida y más antigua de todo el continente, detrás de los Estados Unidos. Pero son datos apenas. No estamos alardeando, porque, oculta tras el alarde, siempre está una realidad que no se desea y que ensombrece lo anterior.

            San José, como la mayoría de las Capitales del mundo, es un buen parámetro sociológico y económico para observar cómo marchan las finanzas del país al completo; es lo que los especialistas llaman “una muestra” para determinar si la situación marcha o nó. La otrora urbe tranquila y agradable de los años 60 y 70, del Siglo pasado, hoy solo es un remedo triste de lo que fue. Tiene un alcalde, Johnny Araya Monge, quien lleva en el cargo 30 años exactos, debido a que los votantes no se interesan por las elecciones por los municipios ni alcaldías y por lo tanto, resulta reelecto con una cantidad ínfima de los votos de amigos suyos; ha gestionado varias transformaciones en lo superficial de la ciudad que, en lugar de beneficiarla, la han perjudicado notoriamente. Por ejemplo, fascinado por las urbes europeas, Araya ordenó el cierre de calles y avenidas para convertirlas en “ramblas,” en imitación de las vías para peatones en Europa. Pero esos espacios libres de vehículos, son invadidas, día y noche, por vendedores informales nicaragüenses, quienes obstaculizan el libre caminar de los ciudadanos; y, apenas anochece, gritan de manera estridente y espeluznante, ofreciendo sus productos de bajísima calidad (detrás de esas gentes, hay delincuentes que los explotan al pagarles salarios insuficientes para vivir). Por otra parte, el horrendo espectáculo diario de la Policía Municipal persiguiendo a esos vendedores, concede una imagen negativa e impresionante para los turistas, quienes cada vez son menos en esta ciudad.

            Otro semblante de la que fuera una bonita y “coqueta” ciudad durante el Siglo XX, describe calladamente la profunda crisis económica por la que atraviesa Costa Rica, pues las tiendas de ropa y otras mercancías, han ido cerrando paulatinamente y la panorámica de “cortinas metálicas” bajadas y selladas con gruesos candados, cada día es más evidente. Los propietarios e inversionistas han decidido “claudicar”, huir y cerrar sus negocios, ante la inutilidad de los sucesivos gobiernos por levantar la economía general y per cápita de la nación. En otro flanco de la urbe, las familias pequeño-burguesas tan características en los años 50, 60 y 70, han ido vendiendo sus agradables casitas y se han retirado quién sabe adónde…, debido a que esos bellos barrios capitalinos han sido invadidos por travestis (homosexuales callejeros) y prostitutas, por las noches; y por el hampa ya experta en sicariato. Es por todo ello que las imágenes que nos depara San José en estos últimos años, es fantasmal, silenciosamente espectral en el casco central y periferia. En resumidas palabras, la Capital costarricense se ha ido convirtiendo en “la ciudad de la nada y habitada por nadie.” Solo el mismo alcalde, Johnny Araya, quien de paso tenemos que subrayar que no es nativo de San José y cuando se refiere en sus discursos a la historia reciente de esta ciudad comete errores de bulto, observa que todo marcha bien; aun cuando los indigentes deambulan con sus horrendos cartones en sus espaldas, que les sirven de “cama y techo.”¡San José da pena! Es una ciudad que languidece, que lanza un quejido audible solo para quienes nacimos aquí y la conocimos señorial y encantadora en nuestra niñez y adolescencia. Es una urbe que “grita por un golpe de timón” hacia mejores rumbos y, por el momento, nadie lucha con sensatez para que ello se produzca.

 

 

Ofelia Taitelbaum

 Condenada a Prisión ex Defensora de los Habitantes

 

Su nombre no es nada común, se llama Masha Taitelbaum Yoselewich, aunque es conocida en todo el país como “Ofelia.” Se diferencia precisamente porque pertenece a la pequeña, pero poderosa comunidad judía ($$$$), residente en esta nación (aproximadamente 3 mil personas), y de la cual han salido hacia la función pública, embajadores, ministros, primeras damas de la República y editores de periódicos. Esa irrupción de los hebreos en la vida nacional alcanzó su apogeo durante las décadas que van de 1970 al 2010; y se han retirado debido a causas naturales, como el envejecimiento o la muerte. Así, Ofelia Taitelbaum llegó a ocupar cargos de viceministra, directora bancaria, diputada y defensora de los habitantes; fue de esa manera como se convirtió en una figura reconocida en Costa Rica; y, por ello, el eco de sus problemas judiciales, desde hace unos 5 años atrás, ha sido noticia de primera plana en los principales periódicos y telediarios.

            Su “periplo” judicial dio inicio en el 2014, cuando una mujer humilde llamada María Otárola, de oficio costurera (arregla ropa femenina en su casa de habitación), y del norte del país, la denunció por haberla registrado como una supuesta consultora: simplemente Ofelia Taitelbaum tomó el nombre de la ofendida y lo utilizó para hacer creer a Hacienda que trabajaba en relación con las empresas de la judía. Esa situación impidió que la costurera lograra un seguro médico que gestionaba ante el Estado por medio de un familiar suyo, porque aparecía reportando altísimos ingresos propios. Cabalmente por eso, Otárola aseguró ante los jueces que nunca había tenido ese dinero en sus manos (30 millones de colones en total), de parte de las empresas de Taitelbaum, y, con esa maniobra, la judía defraudó al fisco al pagar menos tributos y al reportar gastos en 39 documentos con información falsa, por el pago de servicios inexistentes a Otárola. Empero, existe una grabación telefónica donde la judía ofrece a la costurera ayudarle para que obtenga una pensión y una casa nueva, a cambio de ocultar los hechos delictivos y quitar la denuncia interpuesta. Ese audio permanece en Youtube, en esta dirección: https://www.youtube.com/watch?v=fog_7OyhCso

            Al final del juicio, durante la lectura del veredicto, los jueces fundamentaron su criterio en dicha grabación telefónica entre Taitelbaum y la señora María Otárola, y así lo expresaron textualmente: “La ex defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum, de 70 años, tenía pleno conocimiento de que usó información falsa en declaraciones que presentó ante la Dirección Tributaria, con el fin de pagar menos impuestos.” La imputada, en su defensa, argumentó que desconocía que existía información falsificada en las declaraciones de impuestos de tres empresas que ella representa y responsabilizó de tales delitos a una mujer que se encargaba de la contabilidad, quien fue coimputada en la misma causa penal, pero falleció antes del juicio. Como resultado de lo anterior, el Tribunal dictó pena de 9 años de prisión contra Taitelbaum, por tres delitos por uso de documento falso en perjuicio de la fe pública y la absolvió por otros tres delitos del mismo tipo y dos de coacción.

            En resumen, Ofelia Taitelbaum utilizaba el nombre de una humilde trabajadora independiente, para hacer creer a Hacienda que era consultora de sus empresas y le pagaba equis cantidad de dinero, con el fin de presentar cuentas falsas y pagar menos impuestos al Estado. El juez Jorge Tabash subrayó que la imputada estaba al tanto de que se usaba el nombre de Otárola en los documentos falsos (lo cual se conoce judicialmente como “falsedad ideológica”). Lo que procede de inmediato contra Taitelbaum es el impedimento de salida del país (deberá entregar el pasaporte), y presentarse a firmar una vez al mes en la oficina jurídica correspondiente, mientras el veredicto queda en firme. Un episodio más en la larga lista de ilícitos cometidos por políticos y empresarios en Costa Rica.

 

Dinero del Narco Mexicano hacia Venezuela se Lava

en Costa Rica

  

SAN JOSÉ-La respuesta a la pregunta por qué la improvisada diplomacia costarricense se abstiene de votar en los foros internacionales, en contra del régimen chavista de Venezuela, mientras el 98 por ciento de las naciones del hemisferio y otras más de Europa soslayan a la dictadura criminal de Diosdado Cabello y Nicolás Maduro, indica que el gobierno de esta nación centroamericana teme que los venezolanos cierren la fábrica de aluminio llamada ALUNASA, ubicada en medio de un pueblo de mala muerte en el Pacífico de este país. Los gobernantes del Partido Acción Ciudadana (ese partido que se asemeja tanto al monstruo de Frankenstein, de la novela de Mary Shelley, hecho con pedazos de otros cadáveres), no quieren que la cúpula chavista en Caracas, se enfade con ellos y deje sin empleo a quienes laboran en esa factoría y el Estado pierda los dólares de ganancia que adquieren mes a mes, al sostener a una empresa de ese calado. Sin embargo, ALUNASA da “más carrete” para argumentar sobre ella, más aun si está involucrada en el trasiego y lavado de dinero que proviene del narcotráfico mexicano. Veamos…

Según investigaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la dictadura de Venezuela utiliza cargamentos de alimentos enviados desde México (del programa de bolsas de comida CLAP), para que le hagan llegar dinero en efectivo, camuflado, proveniente de los carteles mexicanos, en pago por los envíos de cocaína realizados por los dirigentes del chavismo. Y es aquí donde entra de lleno el territorio de Costa Rica y la fábrica de aluminio ALUNASA, porque dichas cantidades de dólares sucios arriban a Puerto Limón, en el Caribe costarricense, y personeros de ALUNASA lo depositan en cuentas bancarias en Rusia y a nombre de Diosdado Cabello y Tarek el Aissami. Es así como la empresa venezolana en Costa Rica, sirve de “mampara” para recibir, trasladar y depositar la millonaria cantidad de dinero de los narcos mexicanos, en cuentas privadas de los miembros de la cúpula chavista. Hasta el momento, el gobierno costarricense no ha manifestado absolutamente nada, siempre con base en el temor, para no ganarse un enemigo en la dictadura de Caracas. La pregunta que descuella de esta situación es, ¿Cuántas veces los venezolanos y mexicanos habrán utilizado a la misma fábrica de aluminio para tal propósito del narcotráfico y la tiranía de Maduro?

El gran problema de fondo estriba en que, si el gobierno de Costa Rica no se pronuncia al respecto y mucho menos… sino actúa en consecuencia y desde el punto de vista judicial contra esas escalas de los barcos en Puerto Limón y no investiga ni incauta el dinero que el narco mexicano envía, va a ganarse, además de la desconfianza, un serio problema con la Casa Blanca, en épocas especiales cuando Donald Trump está dispuesto a frenar los ilícitos de la dictadura venezolana de manera contundente. Lo cierto es que los barcos con los dólares de los cárteles mexicanos parten desde Veracruz, hacen escala en Puerto Limón, Costa Rica, en vez de navegar directamente hasta La Guaira, en Venezuela. En la ciudad limonense, la factoría ALUNASA dispone de una terminal para el uso propio, y trabajadores de esa empresa han indicado que, en los contenedores con alimentos mexicanos, siempre hay uno donde se halla dinero en efectivo y pasa a manos directas de los directivos de la mencionada empresa. Por otro lado, y según las mismas investigaciones del Tesoro de los Estados Unidos, parte de esos dólares van a las cuentas de los dirigentes chavistas; y otra parte a las FARC, la guerrilla colombiana. Otro aspecto de la investigación señala que, en cuentas de ALUNASA en el Banco Nacional de Costa Rica, se han hecho muchos depósitos de dinero en efectivo, cuando ningún cliente real de esa compañía paga en efectivo; posteriormente se han hecho transferencias millonarias, a través de Panamá, a Cabello y a Tarek el Aissami. Veremos si el gobierno de Costa Rica dice algo o aplica la política del “avestruz”, con la cabeza bajo la tierra y todo el tinglado gubernamental en cruda evidencia.

 

Desde un Balcón en San Pedro Sula

 

HONDURAS-No hay mejor sitio para conocer la realidad hondureña que dentro de su misma realidad; es decir, adentrarse en las entrañas sociales y económicas del país y analizar lo que aparezca ante nuestros ojos. A pesar de las grandes y profundas dificultades que presenta esta nación, traducidas en pobreza extrema, falta de oportunidades laborales, delincuencia peligrosísima y concentración de la riqueza en pocas manos, no hay aquí una guerrilla salvaje, demagógica y desestabilizadora de izquierdas como si la hubo en su momento en El Salvador, Nicaragua (hoy enquistada en el poder en forma de dictadura), y Guatemala. Sin embargo, hubo aquí un gobierno títere de La Habana y Caracas, de Manuel Zelaya, que fue derrocado a tiempo, cuando todos los indicios decían que Honduras iba hacia la dictadura al mejor estilo de Cuba y Venezuela. “El cáncer” ideológico fue extirpado por una asonada del ejército, tal y como debió ser.

            ¿Pero cómo es San Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia del país? Es la sede de las grandes fortunas del país, de empresarios/magnates de origen sirio y libanés; aunque, en contraste muy evidente, existen aquí los barrios más peligrosos de todo el continente americano. De tal modo, la violencia aparece a la orden del día a día junto a los desatinos socio/económicos que enumeramos en las líneas de arriba. Ello crea otro problema que “se ha puesto de moda”: la inmigración masiva y a pie hacia los Estados Unidos. Esos ciudadanos de Sula solo quieren la seguridad, la paz y el alimento para sus familias, no importa que tengan que cruzar Guatemala y México en una caminata realmente suicida. Si se conversa con alguna persona oriunda de esta ciudad del Caribe hondureño, nos dirá también que, en alguna ocasión futura, emigrará tras la conquista de su sueño.

            Y retornamos al aspecto positivo de Honduras. Llama profundamente la atención el hecho de que esta nación haya sido una de las dos más pacíficas del istmo centroamericano (la otra es Costa Rica), porque, cuando sus vecinos ardían en medio del fragor de la guerra, aquí se respiraba paz en las décadas de los 70s y 80s y ello elevó de manera impresionante la imagen de los hondureños a nivel mundial; no obstante, la problemática de hoy se centra en los márgenes de criminalidad a los que incansablemente nos hemos referido y a la incapacidad (o falta de interés), de los sucesivos gobiernos por erradicar a dichos delincuentes de la cotidianidad de estas ciudades. Hay conocedores de la realidad hondureña que ya están hablando de una “Honduras rota”, a raíz de tanto inconveniente socio/económico, aderezado con la inmigración.

            En la concepción del actual presidente, Juan Orlando Hernández, las caravanas de viajeros a pie hacia los Estados Unidos fueron organizadas desde las redes sociales por políticos de izquierdas “que quieren desestabilizar a mi gobierno”, ha repetido en los distintos lobbies en la gran potencia del norte, donde ha estado presente el mandatario. “Bartolo Fuentes es el individuo y exdiputado del partido de (Mel) Zelaya, que organizó por Facebook la marcha que puso a caminar hacia el norte a más de 7 mil personas. La policía se movilizó y el exdiputado fue detenido a los tres días de que ésta arrancara (…)” Argumentó el Jefe de Estado. Por supuesto que, además de la demagogia de Fuentes, el realismo nefasto que sufre el hondureño es el detonante directo de dichas caminatas. Según la iglesia de este país, “durante el último año salen diariamente del país 300 personas; la diferencia es que antes lo hacían a oscuras y de forma clandestina y ahora juntos y a plena luz del día.” No olvidemos que 6 de cada 10 personas son pobres y 4 viven en extrema pobreza, aspectos que notamos desde este “balcón” en San Pedro Sula, una ciudad bella que, no obstante, se escucha gemir quedamente cuando todos duermen. Nosotros queremos lo mejor para esta patria de Francisco Morazán, porque ya le basta tanto sufrimiento.

 

La Realidad Socio/Económica

de Panamá

 

CIUDAD DE PANAMÁ-Hay una verdad tácita que no se puede tergiversar precisamente por las evidencias que presenta: Panamá es el país más desarrollado en infraestructura de todo el istmo centroamericano y el más boyante en el aspecto financiero. En segundo término, empero con mucha distancia, está Costa Rica. Aunque, para formarnos una idea más o menos fiel de la situación panameña, un analista lo relata así. “Es uno de los países que más rápido ha crecido en la última década; pero la buena marcha de las grandes cifras esconde una economía dual: el crecimiento se concentra en pocas manos y en una pequeña franja de territorio.”

El Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard lo describe aún mejor y con mayor amplitud: “No hace falta alejarse de los rascacielos que han convertido a la Ciudad de Panamá, a la vista de muchos, en una suerte de Miami a la centroamericana, para darse de bruces con la otra Panamá: uno de los cinco países más desiguales del mundo y el segundo más desigual de la región por ingresos.” En otras palabras, como sucede en el resto de América Latina, el dinero está muy mal repartido entre las clases sociales; junto el desempleo inherente, la falta de oportunidades y las constantes alzas en los productos de la llamada sesta básica o alimentos imprescindibles para los pobladores.

            Desde el punto de vista moral, el panameño siente una especie de vergüenza de cara a la comunidad internacional, pues a su país se le identifica y califica con el narcotráfico, el lavado de dinero y las “prebendas” o millones de dólares regalados a funcionarios públicos para favorecer a empresas transnacionales; la más famosa de ellas… Odebrecht, que ha comprado consciencias y voluntades de los políticos, hasta llegar presuntamente al mismísimo despacho del presidente saliente, Juan Carlos Varela, quien está siendo objeto de investigación de parte de la Fiscalía General. Todo ello es causa de desasosiego, pena y decepción en el ciudadano nacido en este territorio. Tampoco la ubicación geográfica de Panamá la ayuda mucho, puesto que es un auténtico “puente” natural entre América Central y América del Sur; junto a su papel trascendental, como pocas naciones, de puerto mundial, un estatus que se lo otorga el Canal interocéanico. Ello atrae tanto a los honestos como a los deshonestos y la historia reciente lo explica mejor que nadie.

            Por otra parte, quien viaje a Panamá con suficiente poder adquisitivo o dinero en la billetera, podrá comprar desde los productos más sofisticados venidos de Europa y Asia, hasta visitar los mejores restaurantes y centros comerciales de todo el continente americano. Su naturaleza cosmopolita siempre le ha dado un lugar preferencial en el concierto de las naciones; es decir, todos saben dónde está este país por encima de los demás del istmo; quizás por esa razón los conflictos de índole delictiva han sido la constante desde que tenemos memoria. Por ese motivo se le conoce a Panamá como “un paraíso fiscal”, incluso más eficaz que Andorra, en Europa; o las Bahamas o Gran Cayman, en el Caribe. El conocidísimo caso “The Panamá Papers” develó parte de la realidad oculta de esta República, intrínsecamente atrapada en las fauces de los evasores fiscales. No obstante, las cifras impresionantes de su economía esconden “una segunda lectura”… Panamá es un país que transita por dos senderos: los de adelante (los millonarios), quienes corren mucho; y los de atrás (el resto del pueblo), que les siguen muy rezagados. “El dinamismo ha sido extraordinario, sí; pero su distribución y la inclusión de los más desfavorecidos sigue siendo la gran asignatura pendiente, porque los logros sociales no han ido de la mano,” según un análisis reciente de su realidad socio/económica, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Panamá, un país de oportunidades para los poderosos; pero delimitado para el grosor de su población… una contradicción muy evidente y nada halagadora.

 

Una Maldición llamada Odebrecht

 

Por Mirror Magazine

 

CIUDAD DE PANAMÁ-Es necesario que describamos qué es Odebrecht, el “dolor de cabeza” de tantísimos políticos a lo largo y ancho de América Latina; incluso, algunos de ellos en prisión como Lula da Silva, ex presidente de Brasil; y en Perú, Keiko, la hija del ex mandatario Alberto Fujimori. ¡Pues bien! Odebrecht es un consorcio brasileño de negocios, dedicado a la ingeniería, la construcción de grandes obras de infraestructura, producción de químicos y petroquímicos. Tiene presencia en América del Sur, Centroamérica, Antillas, América del Norte, Europa, Oriente Próximo y Africa. Fue fundado en 1944, en Salvador de Bahía, Brasil, por el ingeniero Norberto Odebrecht Pernambuco; posteriormente fue dirigida por su nieto, Marcelo, hasta el 2015; y, en la actualidad, es Newton de Souza el presidente de este impresionante holding. Hasta aquí todo luce “normal”; no obstante, el núcleo de empresas actúa deliberadamente en actos corruptos en muchos países, evasión de impuestos, organización criminal y lavado de dinero.

            Y con esos “atestados”, comenzamos la historia reciente en Panamá. En la actualidad, la fiscalía panameña investiga los pagos, a manera de sobornos, de parte de Odebrecht a los tres últimos gobiernos de esta nación centroamericana: el de Martín Torrijos (2004/2009); el de Ricardo Martinelli (2009/2014); y el período actual de Juan Carlos Varela (2014/2019). En opinión de José Isabel Blandón, alcalde del distrito de Panamá, “estoy seguro de que en todas las campañas presidenciales que ha habido en Panamá, del 2004 para acá, todos los candidatos presidenciales debieron recibir coimas (dinero sucio)… perdón, donaciones, de parte de Odebrecht”, dijo recientemente. Esos millones de dólares los brasileños los pagaron a cambio de que les dieran contratos de obras civiles; es decir, el viejo método “yo te doy… tú me das.” Es así como, supuestamente, los tres últimos presidentes de la República fortalecieron sus cuentas bancarias  “gracias a la generosidad de Odebrecht.”

            De tal manera, la fiscalía está investigando hoy día los proyectos que se les otorgaron a los brasileños durante la gestión presidencial de Juan Carlos Varela, como la línea 2 del Metro de la Capital, la renovación urbana de Colón, los caminos de acceso rural, la calle rodaje del aeropuerto de Tocumen y la revitalización de espacios públicos. Lo cierto es que las cifras que maneja el Ministerio Público (fiscalía del Estado), señalan que los ex presidentes de Panamá se beneficiaron de Odebrecht con estas cantidades: Martín Torrijos, presuntamente fue “premiado” con US$5,5 millones; y Ricardo Martinelli (hoy en prisión), con US$96,5 millones. Por su parte, el actual mandatario, Juan Carlos Varela, está en investigación por las cinco concesiones a la empresa brasileña que enumeramos en las líneas de arriba, supuestamente a cambio de “las coimas” o dádivas corruptas.

 

            Otros 12 ex funcionarios panameños, incluyendo a Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del ex presidente de la República encarcelado, recibieron sumas millonarias de Odebrecht y se encuentran en procesos judiciales, sospechosos de esa sórdida corrupción. Lo más llamativo de estas circunstancias estriba en que, en casi todos los países de América Latina, el holding brasileño ha tenido su oscura participación y es posible que  detrás de cada concesión de obra pública (construcción de puentes, carreteras, edificios, etc), en la que está actuando de lleno Odebrecht, hay una historia sucia de corrupción, lavado de dinero, compra de conciencias y voluntades de funcionarios y partidos políticos. Panamá es solo una “pieza más de ese enorme engranaje” inmoral, mientras sus fiscales trabajan denodadamente por llevar a prisión a quienes se dejaron influenciar por los corruptores. Se trata de una labor colosal y se halla a mitad de camino apenas.

 

Algo Más que una Columna de Personas

 

Por Mirror Magazine

 

HONDURAS, GUATEMALA Y MÉXICO-Antes de meternos de lleno en el tema, es necesario e ineludible que recordemos la postura y las palabras del nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien “puso el dedo en la llaga” al ver la enorme columna de hondureños que cruzaba a su país, para llegar hasta la frontera con los Estados Unidos. Dijo que iba a pedir a los gobiernos canadiense y estadounidense que destinen más recursos para impulsar al desarrollo de América Central; porque, según su perspectiva, “la inyección de capital ayudará a controlar la crisis migratoria que ha empujado a miles de hondureños (…) a salir de su patria (…)”. Y agregó: “estoy planteando al presidente Donald Trump que se pueda llevar a cabo un acuerdo para que Canadá, Estados Unidos y México, inviertan en el desarrollo del sureste y de los países centroamericanos. Nosotros estamos dispuestos a destinar recursos a ese plan, que hagan lo mismo los otros dos gobiernos.”

            Pero el nuevo mandatario mexicano no se quedó en esa parte de su discurso, sino que ofreció a los hondureños las posibilidades que tiene México para ellos: “Ofrecí a los centroamericanos pobres que salen de su país porque no tienen opciones, visas de trabajo. ¿Por qué ofrezco eso? Porque va a haber trabajo para los mexicanos y para los centroamericanos en nuestra patria.”  Manifestó López Obrador. E insistió seguidamente en que su gobierno desarrollará un plan económico, principalmente junto a los Estados Unidos, para evitar el éxodo masivo de personas de América Central. “Si hay crecimiento económico en Guatemala, Honduras, El Salvador, en Chiapas, en Tabasco, en Oaxaca, no va a haber fenómeno migratorio. No se puede estar enfrentado a este problema solo con el uso de la fuerza, hay que garantizar los derechos humanos. El principal derecho es el derecho a la vida, de salir a buscar a mitigar el hambre.” Añadió el presidente. En concreto, dijo que desea llevar a cabo un acuerdo económico de US$30 millones con los Estados Unidos, con el fin de impulsar  la productividad de la región, incluyendo a Canadá en esa tarea. Palabras y anhelos encomiables de parte del nuevo mandatario mexicano que, ojalá, tengan un eco positivo tanto en Ottawa como en Washington.

            No obstante, la inmensa columna de caminantes, la dantesca caravana que ha partido desde San Pedro Sula, Honduras, es algo más que un dato numérico, aritmético, es el resultado de décadas enteras de abandono de los pueblos centroamericanos  por parte de sus pésimos gobernantes. Porque desde Guatemala hasta Panamá, los sucesivos presidentes, además de despilfarrar el dinero del fisco de cada país en obras sin trascendencia ni importancia, han efectuado actos de corrupción de los que hemos conocido hasta el cansancio y hemos reproducido en este mismo periódico a lo largo de los años. ¡Han saqueado a los distintos erarios!

 

Esos mismos mandatarios se olvidaron de los pobres, de los beneficios de la educación, de la alfabetización propiamente dicha; de la atracción de capital extranjero y de la creación de empresas que sirvan como fuentes de empleo. Otros, peor aún, volvieron sus rostros hacia la Cuba y la Venezuela atrapadas en las fauces del comunismo, ese sistema harto caduco, inhumano y bestial, que solo ha sabido reproducir el hambre, la opresión y la inhumanidad carcelaria. Es así como los más de 7 mil hondureños, mujeres, ancianos, niños en brazos y jóvenes varones, además de perpetrar un acto irracional al caminar tantísimos kilómetros hacia la frontera estadounidense, nos hablan claro, directa e indirectamente, de que algo no funciona del todo en América Central en varios aspectos de sus vidas, como la falta de trabajo, de cultura, alfabetización, seguridad policial y alimentación. Es decir, la fe se ha perdido en el istmo y cuando se pierde la fe… el ser humano se desespera. López Obrador lo ha sabido interpretar de manera lúcida y humanista. ¡Bien por él!

 

 

Las Huellas de los Narcos

 

Por Mirror Magazine

 

SANTA CRUZ DE YOJOA, Honduras-Para citar algunos casos, diremos de la Hacienda Nápoles, que fue propiedad del tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria, ubicada en la localidad llamada Doradal, en Antioquia, propiamente en el Valle del Río Magdalena, Colombia. Recordemos que el famoso narco hizo traer desde Africa a varias especies de animales, con el propósito de hacer un zoológico privado. Hoy día, es un parque temático de gran atracción turística nacional e internacional por todo lo que ello representa. En América Central, en pueblos pequeños y humildes, se alzan algunas casas fastuosas a las que les falta poco para ser mansiones, muchas de ellas están vacías y confiscadas por la policía local, debido a que fueron construidas por narcotraficantes y, después de sus capturas, quedaron ahí como símbolo de la megalomanía de esas personas oscuras.

            A lo largo y ancho del istmo centroamericano existen incluso barrios enteros que los mismos narcotraficantes, en un alarde extraño y desubicado de bondad, hicieron construir para los pobladores pobres y también permanecen en esos sitios simbolizando a la riqueza mal habida, los asesinatos, el trasiego de “la pasta blanca” de la cocaína y de unas personas que pretendieron ser buenas, pero que en realidad no lo eran ni en mínima instancia. En Honduras, para ser más preciso, existe un zoológico construido por narcos y que hoy atraviesa por una penosa situación. Está ubicado en las montañas hondureñas y posee jirafas, leones, tigres de bengala y otros ejemplares exóticos para estas tierras del istmo. La bióloga guatemalteca María Díaz, así lo describe: “El parque ecológico era muy rentable, era nuevo, tenía mucha inversión; pero ahora no tenemos el capital que tenían los dueños (narcotraficantes), para mantenerlo.” El gobierno hondureño, tras confiscarlo a los delincuentes, se lo dio a esta mujer en concesión, pero de ayuda monetaria nada…

Los hechos que fueron los causantes de esas penurias económicas y turísticas, fueron los bloqueos de carreteras que se efectuaron después de las últimas elecciones presidenciales y que ganó Juan Orlando Hernández; es decir, los ciudadanos opositores al actual mandatario, ahuyentaron a los visitantes nacionales y extranjeros, que dejaban grandes ganancias al Zoo. Recordemos que esas manifestaciones se prolongaron desde noviembre del 2017 hasta febrero del presente 2018. Desde entonces, la desolación, la preocupación y la falta de incentivos económicos, se han adueñado de este original parque que se encuentra en la cima de una colina, a 150 kilómetros al norte de la Capital, Tegucigalpa, y se llama “Zoológico Joya Grande.” Desde luego, las especies de animales africanos, como los que ya hemos mencionado, junto a los hipopótamos, pavos reales, llamas, avestruces, jaguares, pumas y bisontes, son los que han atraído desde siempre a los turistas; pero ese “halo” cargado de morbo, la historia de la que no se habla abiertamente y apenas se menciona en el susurro, ha sido el “gancho” más fuerte para halar a los visitantes y señala el origen del parque, fundado con capital logrado por el trasiego de cocaína, por parte de los narcotraficantes hondureños, hoy casi todos en prisión en los Estados Unidos, después de haber sido declarados extraditables.

 

Desde luego, este Zoo fue construido con la intención de “blanquear” el dinero de la venta de la droga. El cartel los “cachiros”, auténticamente hondureño, fue el creador de este centro de recreo que hoy acusa una fuerte crisis financiera. Otras atracciones que posee son bicicletas acuáticas, lanchas pantaneras, caballos, cafeterías, piscinas, restaurantes y 15 cabañas, además de los 500 ejemplares animales, de 58 especies. Por el momento, hacen falta los US$42 mil por mes con los cuales se costeaba el sitio, se pagaban los salarios a los 65 empleados y se alimentaban a las fieras; más una deuda por otros US$83 mil. Hay quienes susurran medio en broma, medio en serio, “que vuelvan los narcos y nos ayuden.” 

 

El País ya no Soporta Más…

 

Por Mirror Magazine

 

SAN JOSÉ, Costa Rica-La frontera con Nicaragua parece ser una zona libre, por la que puede entrar y pasar cualquiera. La policía costarricense, dada a las prácticas corruptas desde hace muchos años, recibe unos cuandos dólares de los inmigrantes nicaragüenses y con ello, se les deja ingresar a suelo costarricense de manera ilegal. El país ya no soporta más. Los extranjeros que huyen del hambre y la falta de fuentes de trabajo en Nicaragua, suman más del millón y medio; se les puede encontrar concentrados en la Capital, donde muchos portan sus credenciales de legalidad y muchos otros se esconden de las autoridades migratorias.

            Por su parte, el dictador analfabeto, Daniel Ortega, no piensa siquiera crear empleos; y con ello, tampoco quiere darle  tranquilidad y bienestar a su pueblo. Con la desidia de este individuo y su mujer entregada a las fuerzas ocultas, con prácticas esotéricas fuera de todo contexto y realidad, parecen decirle al nicaragüense, “usted emigre a Costa Rica si quiere, para que pueda seguir sobreviviendo. Con nosotros no espere prosperidad ni cambio alguno en sus vidas.” Es cuando las mujeres con sus niños en brazos, acompañadas por docenas de adolescentes, emprenden el camino hacia la vecina Costa Rica.

            Y es aquí donde el inmenso problema nace y se acrecienta. El sistema de seguridad social, los hospitales y clínicas costarricenses, ya no dan abasto. Los inmigrantes se agolpan, a veces por un simple resfrío, ante los consultorios de los médicos, mientras el Ministerio de Salud tiene que hacer gastos supra-millonarios en el exterior para comprar más medicamentos de los que antes necesitaba. La mano de obra barata desplaza a la nacional, pues los obreros venidos del país vecino, suelen cobrar ínfimamente menos que los naturales, y así llenan las empresas. Lo mismo sucede con las empleadas domésticas, quienes buscan las casas en los barrios de las clases altas y medias, para trabajar en ellas. Empero, esa es la “cara agradable” de la inmigración; aunque en el fondo es un enorme problema, tal y como hemos resumido en las líneas de arriba.

            El verdadero lío radica en el hecho de que, con las columnas interminables de inmigrantes, vienen delincuentes, tal y como sucede en Europa con los sirios, afganos e iraquíes, quienes traen también a los terroristas entre la muchedumbre que huye de la guerra. En Costa Rica, los jóvenes nicaragüenses arriban a los barrios marginales, (ya con problemas “normales” de todos modos), y forman pandillas al mejor estilo de las “maras” en El Salvador, Honduras y Guatemala. Después de las 12 de cada noche, las rencillas entre ellas, arrojan los muertos que aparecerán ante el Sol del amanecer. La policía se muestra impotente, entre otras razones por la negligencia y pereza característica del costarricense, sorprendido esta vez por la violencia y los impresionantes índices de sadismo de los criminales venidos desde la nación del norte.

 

            Tráfico de drogas, extorsiones, secuestros, “trata de blancas”, asesinatos y demás prácticas delictivas, son las que proporcionan a la sociedad costarricense los delincuentes que han ingresado desde Nicaragua. Y para agregar un detalle también deprimente, en los parques céntricos de esta Capital, San José, las mujeres nicaragüenses ofrecen sus servicios de prostitución a cualquier hora del día, con todas las implicaciones insalubres que ello conlleva. La mayoría de ellas, para no ser deportadas, suelen provocarse embarazos, porque al tener hijos nacidos en Costa Rica, les garantizan todos los derechos posibles e imaginables. Analfabetismo, incultura, irrespeto a la ley, al orden establecido y otras falencias son las que viajan con los inmigrantes desde Nicaragua. ¡A ver cuál país es capaz de soportar ese reto! Por lo pronto, los costarricenses ya no pueden más.


¿Qué ha Sido de Zoilamérica Narváez?

 

Por Mirror Magazine

 

SAN JOSÉ, Costa Rica- ¿Se acuerdan de ella? Es la hija de Rosario Murillo, la esposa del dictador nicaragüense, Daniel Ortega. Si hacemos un poco más de  memoria, recordaremos que fue co-protagonista de un horrendo incidente, de los peores que se pueden dar en una familia, y peor aún, si se trata de personas que están en la cúspide del poder, ya que el dictador abusó sexualmente de ella en repetidas ocasiones, cuando era apenas una niña, sin despuntar todavía en la adolescencia.

 

            Zoilamérica acaba de impartir un taller (uno más de muchos otros que ha impartido), para personas refugiadas en la Capital costarricense, donde viven cerca de 1 millón y medio de nicaragüenses que han huído del des-gobierno orteguista, en Nicaragua. La abordamos y estuvo anuente a compartir sus opiniones con este periodista. “Aunque duela a tanta gente que ama a Nicaragua, hay que llamarle por su nombre: es una dictadura. Es doloroso ver lo que pasa en mi país en este sentido.” Nos afirmó apenas comenzamos la conversación. A través de sus gruesas gafas que le dan un aire muy conservador y hasta intelectual, vemos a la niña que, en 1998, lanzó “una explosión mediática” al acusar a su padrastro, Daniel Ortega, por haber abusado de ella en el plano sexual, repetidas veces. Desde entonces, su madre, en lugar de apoyarla, se convirtió en su enemiga mortal. Está graduada en sociología, lo cual le da una visión más amplia y profunda sobre su país.

 

            “Ortega va copando el poder, en conjunto con su poderosa Primera Dama (su mamá) (…); ya no hay caretas ni poderes fácticos, ahora se ha formalizado el absolutismo.” Aduce esta mujer hecha y derecha, a quien le arrebataron la inocencia de la manera más cruel que se pueda imaginar. Vive en Costa Rica, una nación a la que agradece y a la que llama “mi exilio.” Entre sus planes, por el momento, no está regresar a Nicaragua. “Ni en broma”, sentencia. Odia tanto a la dictadura implantada por Ortega y su esposa, como lo sienten también los miles de nicaragüenses que se ven a diario por las calles de las ciudades costarricenses. “Daniel Ortega abusó de mí a lo largo de 11 años. Siempre tuve miedo de acusarlo con mi madre, porque sabía que iba a suceder lo que realmente sucedió: que se volcara en contra mía, me desconociera como hija y lo apoyara a él.” Recuerda con sus ojos fijos en un sillón cercano y con la madurez de la mujer que parece haber superado aquellas infames circunstancias en las que fue víctima.

 

            “Puedo reconocer ahora a esa persona que me ha amenazado; la que dijo que, mientras yo no quitara esa mancha a Daniel (la denuncia por abusos sexuales), yo no iba a tener el corazón de una madre. (…) La reconozco en sus impulsos y sus excesos y en su necesidad de controlarlo todo.” Así describe a Rosario Murillo y añade, “ella encubre a Ortega, lo protege y asume los costos políticos de las decisiones para las que él no tiene coraje. A ella le interesa ejercer el poder y a él no le interesa asumir las consecuencias.” Tratamos de darle un giro a la conversación y le preguntamos sobre una posible solución para Nicaragua; pero nos vuelve a responder desde su negra experiencia infantil al lado de Daniel Ortega: “Es complicado. Nicaragua enfrenta todos los síntomas de una persona abusada: el miedo, la intimidación y el horror de la impunidad. Hablo con la gente que no sale en noticias, gente del Frente Sandinista y cargos importantes (…). Hay que distinguir entre los oportunistas, los temerosos y los supervivientes. Probablemente yo pasé por uno de esos estados. Yo callé mucho tiempo por lo que yo creía que era la revolución; pero Daniel Ortega no es la revolución. Ya verás que la máscara empezará a caerse.” Anochece en San José, ella se despide. En nuestra grabadora ha quedado mucho más de la conversación; pero creemos que lo transcrito… es lo importante para el lector. “¡Suerte!” Le decimos. Me agradece y se pierde entre los pasillos del hotel donde dictará su taller.


 Corrupción Imparable.

¡La Gran Estafa!

 

Por Mirror Magazine

 

SAN JOSÉ, Costa Rica-Cuando se quiere hacer el mal en cualquiera de sus manifestaciones, la inventiva del hombre no tiene límites. Es decir, cuando la corrupción quiere emerger a la superficie de la vida de una nación, puede utilizar cualquier argucia para hacerse realidad. En la actualidad, Costa Rica pasa por una de sus ya conocidas y reiterativas “horas negras”, debido a un intrincado caso de corrupción que se está dando e involucra a la presidencia de la República, a la directiva del Banco de Costa Rica (BCR) (uno de los más grandes del país); a diputados y a un seudo-empresario privado, llamado Juan Carlos Bolaños, quien es, a todas luces, el causante de este desaguisado.

 

            Veamos… Bolaños, un individuo que salió de la nada de repente, pues nadie lo conocía hasta que estalló el escándalo, solicitó a la Junta Directiva del Banco de Costa Rica, nada menos que la alucinante suma de US$30 millones. Aquí debemos hacer énfasis que la estaba pidiendo en una nación con una economía sedente, siempre en crisis y, según el mismo primer mandatario, cuando no hay liquidez financiera para el funcionamiento del Estado. El individuo en cuestión, con una apariencia desarrapada, con una barba desaliñada y una permanente sonrisa sarcástica, llegó varias veces a la Casa Presidencial, sede del gobierno costarricense, y se reunió con altos funcionarios, incluyendo al mismísimo Jefe de Estado, Luis Guillermo Solís, quien, ante cuestionamientos de los diputados, negó que así fuera.

 

            El préstamo que Juan Carlos Bolaños, ese personaje que, tan solo al mirarlo, despierta una desconfianza única, lo quería para comprar grandes cantidades de cemento a la China comunista. Su periplo ante el Banco lo comienza en septiembre del 2014, en un continuo ir y venir, de reunión en reunión, para convencer a los banqueros para que le otorgaran el préstamo. En esa misma época, sus visitas a la Casa de Gobierno se hicieron más frecuentes y estuvo reunido en esa sede con los jerarcas en unas siete oportunidades, con tal de que éstos le ayudaran y presionaran al Banco por el crédito de los US$30 millones. En septiembre del 2015, el mismo Banco de Costa Rica cambió el reglamento General de Crédito y así dio el aval para otorgar el dinero. Según la Presidenta y el Gerente del Banco, se concedió el préstamo millonario para que, por medio del cemento (de malísima calidad, además), se “dinamizara la economía” del país. El dinero comenzó a salir del BCR, en febrero del 2016; a pesar de que la mitad del cemento no había llegado a puertos costarricenses, siquiera. Es decir, fue un dinero girado “a ciegas” y con un altísimo riesgo en la inversión. Pero la trama delictiva comienza a destaparse cuando, en julio del presente 2017, la opinión pública conoció un audio en el que el mismo “empresario” Bolaños, argumenta su deseo de estafar al BCR, evitando el pago del préstamo.

 

Es una conversación con el subgerente del Banco, Guillermo Quesada. En ese mismo mes, Sinocem China, la productora del cemento, denunció que el “empresario” costarricense usó su marca ilegalmente, compró cemento de baja calidad y usó sus empresas personales para aumentar los precios del mismo producto. En resumen, el individuo en cuestión, Juan Carlos Bolaños, consiguió un préstamo alucinante de un Banco Estatal, sin ninguna garantía de seguridad de su parte; logró cambiar los reglamentos internos de dicho ente bancario, después de que varios jerarcas del gobierno le ayudaran con sus influencias y poder; el dinero fluyó hacia empresas oscuras del mismo Bolaños (algunas ficticias); y ahora, ante la presión de la prensa y sectores del pueblo, se investiga a gran cantidad de personas involucradas en la estafa. No se habla y escribe de otra cosa distinta en Costa Rica y podemos asegurar que este asunto apenas comienza y lo que se espera, no promete ser halagador para nada. Se trata de “¡La estafa del Siglo!”


La UNESCO ante los Periodistas en

Peligro

 

Por Mirror Magazine 

 

SAN SALVADOR, El Salvador-Esta es otra de las semblanzas que nos ofrecen los tiempos actuales, la amenaza, persecución, desaparición y asesinato de periodistas alrededor del mundo. Por supuesto que, en estas horrendas y deprimentes circunstancias, está inmersa también América Central. En el caso concreto de los comunicadores salvadoreños, la situación es una de las peores conocidas hasta el momento; a tal extremo que la UNESCO ha hecho un llamado al gobierno de este país, para que prepare un plan para proteger a los periodistas. El especialista en el tema, Frank La Rue, manifestó en esta Capital que “se debe crear un marco legal para garantizar la labor periodística, con planes orientados a la prevención y protección (…)”. Así mismo, a la famosa impunidad hay que erradicarla de las malas prácticas en los tribunales salvadoreños, cuando se trata de los crímenes de comunicadores. “(…) (hay que) acabar con la impunidad en los casos de violencia por ejercer el periodismo,” aseveró el mismo La Rue al concluir la conferencia celebrada en San Salvador, efectuada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Y añadió, “si se garantiza legalmente la libertad de expresión y la seguridad, se garantizará el acceso público a la información. Eso garantizará el ejercicio de la democracia.” Puntualizó el subdirector de comunicación de la esa dependencia de la ONU.

 

            Y es que la realidad de los periodistas en El Salvador, dice que la violencia del crimen organizado, aumenta el riesgo de los reporteros para desarrollar su trabajo; y esto se evidencia en las amenazas que los mismos comunicadores ventilan ante la policía casi a diario. Por su parte, Dalila Arriaza, presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador, agrega que los colegas salvadoreños enfrentan otros escollos que les dificultan ejercer su labor, como son las trabas que ponen algunos funcionarios a los medios de prensa, porque no quieren ser fiscalizados, que sus presuntas fechorías y actos corruptos sean conocidos por la opinión pública. “Se ve al periodista como un enemigo y no somos enemigos. Esa es nuestra esencia… monitorear para que se administren los fondos públicos de manera honesta”, asevera Arriaza. Y agrega, “la mayoría de periodistas están en la calle buscando la noticia y en situación de riesgo, pese a que hay quienes consideran que este profesional es solamente el que muestra su rostro en la televisión.”

 

            En este ir y venir de opiniones sobre el peligro que se corre al laborar en El Salvador en la carrera informativa, el emisario de UNESCO volvió a decir que quizás la solución para el problema sea la creación de una fiscalía para investigar los casos de atentados contra los reporteros. Además, “(tiene que haber) un esfuerzo multisectorial en el que participen el Estado, la fuerza policial, los mismos periodistas y hasta la sociedad civil, para que dicho plan de prevención (del crimen), pueda ser monitoreado.” Otro de los puntos analizados es el acoso sexual contra las mujeres de la prensa; fue cuando La Rue manifestó que en el hemisferio este tipo de ilícito está llegando a cifras alarmantes. Y en El Salvador han llegado muchas denuncias de este tipo al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), según afirmó su directora, Yanira Argueta. Para terminar, hemos de citar dos ejemplos recientes de intimidación a la prensa, específicamente a los medios digitales Revista Factum y periódico El Faro, después de que publicaron investigaciones contra escuadrones de la muerte, que operan al margen de las leyes. Los comunicadores que suscribieron esas crónicas y reportajes, han sido amenazados de muerte de manera reiterada y sabemos que, cuando se amenaza en estas naciones, no se trata precisamente de un juego inocente. Tal es la situación en El Salvador en estos días.


Lo que Significan las Remesas para Honduras

       

Por Mirror Magazine 

 

TEGUCIGALPA-El envío de dinero desde una superpotencia hacia otro país más pequeño, es uno de los fenómenos más importantes de finales del siglo pasado e inicios del actual. Sobra decir que hay naciones enteras que pueden subsistir con esos dólares que las familias emigradas mandan a quienes se han quedado en casa; e, incluso, ese flujo de dinero ha hecho cambiar la moneda de curso oficial en naciones, como el ejemplo que nos dio El Salvador en América Central, cuando cambió el Colón salvadoreño por el dólar estadounidense, tal era la circulación de esa moneda en el día a día de su realidad nacional.

 

            Guatemala y Honduras son otros dos países que se están pareciendo mucho a El Salvador en lo que estriba al fenómeno de las remesas; en el caso de los hondureños, perciben anualmente unos 3 mil millones de dólares, que hacen que la economía no colapse. Por supuesto que ese dinero proviene desde los Estados Unidos, que es el destino apetecido por las personas quienes finalmente lograron marcharse y afincarse en la gran potencia del norte. Esos 3 mil millones, según un informe de las Naciones Unidas sobre la realidad económica de Honduras, están muy por encima de la producción del café, banano, el auge del turismo y la industria de la maquila; y, por supuesto, las remesas son tan importantes, que sostienen a todo un país. Hay quienes dicen en Honduras que “los dólares de los pobres, son los que sostienen el modelo de los ricos.” En palabras sencillas, francas y directas significa que los inmigrados son los que hacen vivir al resto de los hondureños, no solamente a sus familias, sino a todos los compatriotas.

 

            Es por eso que el tema tan traído y llevado del cierre de fronteras, tal y como pretende hacer Donald Trump, causa ambivalencia en la política que se practica en Tegucigalpa; es decir, por un lado se dicen ser aliados en las decisiones de Washington por detener la inmigración; pero, por otra, facilitan que miles de hondureños partan hacia los Estados Unidos cuando así lo deseen, simplemente porque la economía de Honduras, los empresarios y la gran cantidad de ciudadanos, no pueden vivir sin los dólares que son enviados a diario desde la Unión Americana. Los 3 mil millones hacen que la balanza comercial no colapse; porque, entre otras cosas, hay una desproporción entre lo que se importa y lo que se exporta, y lo que equilibra son precisamente los millones a los que hacemos referencia. Y en “el juego” de la economía, ciertamente los dólares llegan de familia a familia; pero después parten hacia los supermercados, ferreterías, tiendas y demás centros de comercio, que suelen mantenerse atentos, al acecho, para recibir el caudal de dinero, que, posteriormente, llega a los Bancos y estos prestan a su vez a los agroindustriales, empresarios turísticos, cafetaleros y demás. En resumen, los distintos presidentes hondureños sonríen a Trump al estar frente a él y asienten a sus palabras contra la inmigración centroamericana; pero, en el fondo, esos mismos mandatarios no desean que el estadounidense triunfe en su política de “cero inmigración latinoamericana”. Son las dicotomías a las que obliga la dependencia de estas pequeñas naciones del gigante norteamericano. Pero el fenómeno más sorprendente es el que tocamos apenas en las líneas de arriba: el rico, el millonario hondureño, depende de los pobres quienes parten hacia los Estados Unidos, justamente porque son esas personas humildes las que nutren con dólares a los Bancos y cuentas privadas de las familias poderosas. Son las cosas raras que depara la economía en esta América Central sin oportunidades y de pobreza superlativa.

 

 

La Profecía de Anastasio Somoza

 

Por Mirror Magazine

 

MANAGUA, Nicaragua-Una retrospectiva de la historia reciente hasta los años 1978/79, en Nicaragua, es necesaria para comprender lo que hoy sucede con la dictadura que empobrece y hace emigrar a su pueblo. Anastasio Somoza Debayle tuvo que enfrentarse, de la noche a la mañana, a una fuerza internacional desproporcionada y sorpresiva. Gobiernos amigos como el de Panamá, Venezuela, Costa Rica y los Estados Unidos, le daban la espalda en el momento que más los necesitaba. Era increíble ver como el mismo presidente de los estadounidenses en aquel momento, Jimmy Carter, no solo lo abandonaba, sino que apoyaba ideológica y retóricamente a los comunistas nicaragüenses que trataban de botar a Somoza del poder. La traición estaba servida de parte de aquel gobierno instalado en la Casa Blanca y que había visto siempre en Nicaragua, al país adalid en la lucha contra el marxismo en la región centroamericana. Pero, en aquellos instantes, Carter, junto a Rodrigo Carazo, mandatario costarricense; Omar Torrijos, dictador de Panamá; y Luis Herrera Campins, Presidente de Venezuela, estaban urdiendo decididamente contra el Estado nicaragüense.

 

            Los futuros dictadores sandinistas que se instalarían posteriormente en Managua, recordamos que se paseaban por San José de Costa Rica, con una libertad absoluta, aún teniendo en cuenta las autoridades de esta nación, que todos ellos eran delincuentes que habían robado y asesinado en su Nicaragua natal. Pero tenían el beneplácito y la protección de Rodrigo Carazo Odio, presidente costarricense, quien, a su vez, tenía fuertes nexos con la dictadura de Fidel Castro, a quien consideraba que era “un hombre muy serio”, según me dijo a mí mismo en una entrevista que le hice tiempo después en su casa de habitación. Por otra parte, el trasiego de armas que partían desde La Habana, hacía escala en Ciudad de Panamá, atravesaba el territorio de Costa Rica y llegaba a manos de los guerrilleros marxistas nicaragüenses para derrocar a Anastasio Somoza. Recordamos que se hacía con la plena aprobación y tolerancia de los gobiernos que hemos citado.

 

            Y es aquí, en medio del fragor de la guerra, de los muertos civiles y soldados nicaragüenses, que Somoza dijo su profecía ante un Jimmy Carter desconocedor de la realidad mundial que lo rodeaba y ante los mandatarios que le estaban clavando el puñal por la espalda a Nicaragua, en clara connivencia con la dictadura de Castro, en Cuba: “Si llego a caer del poder, el comunismo se va a implantar en suelo nicaragüense, con el peligro de que se extienda por toda América Central.” Entendido esto, observamos como tal presagio se ha cumplido a pies juntillas en este país; y, en El Salvador, la sangría causada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ha sido uno de los pasajes más traumáticos en la vida de los salvadoreños. Lo mismo sucedió en la Guatemala saboteada desde adentro por la guerrilla marxista de la URNG. Somoza murió como todos sabemos, durante un atentado terrorista en Paraguay; pero sus palabras todavía resuenan en los oídos de los nicaragüenses y que las recuerdan con toda claridad. “El comunismo se instalará en Nicaragua, si yo dejo el poder.” Crispa la piel cuando vemos que tuvo toda la razón. Hoy, en Costa Rica, país que da cobijo a más de dos millones de nicaragüenses que han huido de la dictadura de Ortega, echan de menos a su “General”, Anastasio Somoza Debayle, por la seguridad y el progreso de los que hoy carecen por culpa del sandinismo asesino. Esta ha sido una retrospectiva necesaria, para entender hasta dónde llegan las traiciones, el deshonor y la falta de escrúpulos de los amigos del comunismo internacional.

 

 Un Barrio, Una Esquina, Un Anhelo…

 

Por Mirror Magazine 

 

AMÉRICA CENTRAL-Los invito, amables lectores, para que imaginen las siguientes escenas que voy a reproducir. En una ciudad cualquiera en El Salvador, Honduras o Guatemala, en el encuentro de una calle con una avenida, generalmente por las noches, un grupo de amigos jóvenes están ahí, en esa esquina. Siempre se reúnen en el mismo lugar. Pueden ser cinco, seis y hasta diez personas y la mayoría de ellos sin trabajo, con la preocupación en el alma por no poder llevar el alimento a sus casas, a sus padres, esposa, hijos o hermanos más pequeños.

 

            La conversación de pronto gira hacia un mundo mejor, un Universo de oportunidades que sus países natales no les ofrecen y por el contrario, la pobreza, el hambre y la frustración al no tener una vida mejor, es la constante diaria. Al ir transitando la plática, todos deciden marchar hacia el norte, los Estados Unidos, anhelan situaciones y vivencias mejores. Pero la ilusión, que más bien es un espejismo, ha nacido en un barrio, en una esquina y ha tomado la forma abstracta que tienen los anhelos.

 

            Empero, el antropólogo Jason de León, profesor en la Universidad de Michigan, especialista en inmigración centroamericana, pone “los puntos sobre las íes” detallando con extraordinaria lucidez y precisión lo que significa cruzar el territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos. Es cuando explica, “el desierto de Sonora es una brutal arma fronteriza que mata gente. La muerte es constante en ese desierto, uno de los más calurosos del mundo que comparten México y los Estados Unidos. Me propuse utilizar todas las herramientas de la antropología, para mostrar al público cómo es la realidad de la migración, cómo es la vida del migrante y cuál es la lógica de la seguridad de los Estados Unidos, que trastorna y mata a la gente en lugares como el desierto de Sonora.” Puntualiza.

 

            Indica que ese desierto es un muro más grande que aquel que desea construir el presidente Donald Trump; además “es más barato”, dice con cierto sarcasmo en su libro publicado hace algún tiempo, llamado “The Land of open graves: Living and Dying on the Migrant Trail” (El país de las fosas abiertas: vivir y morir en la ruta del migrante). Un volumen que fue galardonado en el 2006, con el premio Margaret Mead Award. Y es que, según la patrulla fronteriza estadounidense, desde 1990, han sido encontrados 6,029 restos humanos en esa zona limítrofe, aunque el número de fallecidos es mayor, pues muchos desaparecen sin dejar rastro. Es lo que el autor De León llama de manera espeluznante “el camino del diablo.”

 

            Por supuesto que la mayoría de esas personas que acaban sus días en el desierto de Sonora, son centroamericanos; en las bolsas de sus camisas y pantalones se han encontrado cédulas de identidad y en sus mochilas, pasaportes de Guatemala, El Salvador y Honduras, principalmente. Es cuando vuelve a describir con toda crudeza el antropólogo: “En el verano, cuando las temperaturas son las más altas, los cuerpos desaparecen en menos de una semana. En menos de dos días llegan los buitres y los zopilotes, se comen toda la carne y pueden separar los elementos del esqueleto (…). El proceso de desaparición es mucho más rápido de lo que pensábamos.” Afirma. Otros temas que Jason de León toca en su libro, se refieren a los traficantes de personas y drogas, los asesinos y demás delincuencia que se encuentran los centroamericanos en su largo camino migratorio. Y pensar que todo ello comenzó a manera de un sueño, en un barrio, una esquina, de cualquier ciudad centroamericana, bajo la luz tenue de un candil.

 

 

El Poder Verdadero Entre Telones

 

Por Mirror Magazine

 

MANAGUA, Nicaragua-Vamos a decirlo lo más suave posible: no es agradable a la vista y menos de los hombres que siempre buscan la belleza en una mujer. Por el contrario, va más allá de lo estrafalario y del mismo ridículo. Llena de anillos extraños, con piedras extrañas; collares, vestidos multicolores que parece haber sido sacados de una tienda del folklore nicaragüense. Se las da de escritora, aunque nunca se ha visto, por lo menos en el extranjero, un libro suyo; se las da de poetisa y tampoco se ha escuchado un poema suyo en labios propios o de otros.

 

            Está casada con un individuo analfabeto, de quien no sabemos por qué razón real se mantiene en el poder, en una dictadura insoslayable e inderrocable, más aún si los demócratas ocupan un lugar en la Casa Blanca en los Estados Unidos, que es cuando los dictadorzuelos de América Latina suben a los gobiernos y se mantienen ahí indefinidamente. Pero, a pesar de lo anterior, es la mujer más poderosa de Nicaragua, quien acaba de asumir el cargo dentro de la nefasta dictadura de su país, en condición de vicepresidenta. Cualquier parecido con el nepotismo, es pura casualidad (dicho esto de manera sarcástica de nuestra parte). Por supuesto que estamos refiriéndonos a Rosario Murillo, la impresentable esposa del dictador Daniel Ortega, el poder entre bastidores, quien siempre ha gobernado, ha movido los hilos invisibles de su limitado marido en cuestiones intelectuales, aunque ella tampoco es un dechado de capacidad intelectual y mucho menos para dirigir a un país. Prueba de ello es la pobreza que sufren los nicaragüenses, siempre soñando con emigrar hacia la vecina Costa Rica.

 

            “Soy conflictiva, malcriada, jodida en muchísimos aspectos; pero soy leal”, así se describe ella misma. Es decir, súmele usted a lo anterior, estos otros trazos de su aberrada personalidad. El dictador la llama “la eternamente leal”. Ella es la portavoz del des-gobierno orteguista, nada se mueve, nada sale de los ministerios sin su aprobación, sin su visto bueno… parece omnipotente, como si se tratara de una hechicera de aquellas que nos hablan los libros del Medievo. ¡Y es que lo es! Porque Rosario Murillo practica el ocultismo, el esoterismo… ella misma lo ha confesado y se siente orgullosa. Su mano, más allá del caldero de las pócimas, se extiende por toda la Capital, Managua, donde ha mandado a pintar los edificios con vivos colores y ha ordenado poner miles de lucecitas por las noches, porque, según ella, dan buenas “vibras”. Pero ha llegado al colmo y así lo describe una mujer que la conoce a la perfección y cuyo nombre es Vida Luz Meneses: “La Rosario ha entrado en un campo complejo, un tanto esotérico. No se logra distinguir cuándo hace un documento de Estado y cuándo está sacando sus propios sueños o su propia forma de ver la vida.”

 

 

            “Impresentable” es el adjetivo que la define con alguna sutileza de nuestra parte. Y en cuanto a su moral, solo recordaremos un hecho cuando su hija Zoilamérica Narváez, fruto de otra relación anterior, le contó en 1998 que Daniel Ortega abusó de ella desde que era niña; Rosario Murillo, su madre, hizo oídos sordos y prefirió seguir al lado del dictador. Con ese pasaje traído del recuerdo lo decimos todo acerca de la moral de esta mujer, quien es la que des-gobierna en Nicaragua, es la nueva vicepresidenta y la que mueve los hilos de la marioneta sin cabeza.

 

 

Los Niños Viajeros Solitarios

Por Mirror Magazine

ISTMO CENTROAMERICANO-Quizás la cifra no sea mucha, pero tratándose de niños nos deja con la boca abierta por la sorpresa, la triste sorpresa. Hasta el mes de julio del presente 2016, 26 mil pequeños llegaron a la frontera entre México y los Estados Unidos. Todos ellos iban solos; es decir, sin compañía de ningún adulto, que es lo más inquietante. ¿Dónde están sus padres, sus familiares más cercanos? ¿Quiénes les dieron permiso para hacer semejante travesía por México? ¿Quiénes tomaron la decisión de marcharse ilegales, sus padres o ellos mismos? Son muchas las interrogantes y pocas las respuestas. Pero en lo que sí estamos seguros es que han emigrado por la misma razón de sus hermanos y amigos: el hambre abunda en la región centroamericana; el analfabetismo se une a esa falta de alimentos y las oportunidades para estudiar y progresar, son prácticamente nulas. Si repasamos lo que significa el tenebroso y peligroso viaje en el tren que han bautizado “la bestia”, el carguero que toman al sur de México y atraviesa a ese país, nos damos cuenta de que el viaje lo han hecho estos niños con el riesgo de ser violados, asesinados, secuestrados, mutilados o simplemente desaparecidos.

 

            El periplo que realiza el tren va más allá de lo humano. Resulta de alta peligrosidad para las mujeres y especialmente para los pequeños; aún así, hay madres que han partido de los países centroamericanos, llevando en brazos a sus bebés, en una odisea única, desnaturalizada y suicida. Este último es el término más preciso para describir tal viaje… “suicida.” La Unicef, la institución de la ONU que se encarga de velar por la niñez en el mundo, es la que ha reportado la cifra de menores que han llegado a los Estados Unidos sin compañía de ninguna persona mayor de edad. El número de ellos, repetimos, es un poco más de los 26 mil y provienen del istmo, igual a la gran cantidad de inmigrantes que toman la nefasta decisión de emigrar sin papeles o al margen de la ley.

 

            Unicef ha presentado el informe llamado “Sueños Rotos”, en el que subraya que la cifra representa un aumento importante de los niños viajeros en este 2016, en comparación con el 2015, en el que se contabilizaron hasta agosto 18,500 arribos a la línea fronteriza méxico-estadounidense. No obstante, en el 2014 llegaron 44,500 niños al mismo lugar y en los mismos meses. Muchos más de los que se han presentado ahora. En lo que atañe a las familias que también viajan ilegales, se cuentan 29,700 personas, especialmente madres con sus hijos Todas ellas fueron aprehendidas en la frontera durante el lapso de tiempo que va de enero a junio del 2016. Y de regreso al tema de los infantes que emigran a los Estados Unidos, estos  han dicho a las autoridades norteamericanas que han salido de sus respectivos países para escapar de la violencia de las pandillas y la pobreza. Es cuando Justin Forsyth, director adjunto de Unicef, dice, “Es desolador pensar en estos niños, muchos de ellos adolescentes; pero algunos incluso más pequeños, haciendo un viaje agotador y extremadamente peligroso, en busca de seguridad y una mejor vida.

 

Debemos recordar que los niños, cualquiera sea su condición, son primero y sobre todo… niños. Tenemos el deber de mantenerlos a salvo en un ambiente saludable y de cariño.” Concluyó. Y mientras ellos se agolpan en la valla divisoria, las Cortes de Inmigración de los Estados Unidos se ven inundadas de casos de asilo de menores sin compañía; de los cuales, un 40 por ciento enfrentan a los jueces sin la defensa de ningún abogado. Ese porcentaje, entonces, es deportado sin contemplaciones. Y esta es la historia que se repite a diario y no cesa, por más que quisiéramos que finalizara.  

 

 

Las Siniestras Cárceles de

Centro América

 

Por Mirror Magazine

 

ISTMO CENTROAMERICANO-Decir que una prisión es “siniestra” es un epíteto, además de ser un adjetivo que se queda corto para describir lo que son esas mazmorras de la región. Y es un epíteto, una figura retórica de nuestra lengua, porque reafirma una condición propia de las cárceles; es decir, son siniestras porque sí, porque ese calificativo le es inherente por naturaleza. Bueno, en todo caso, después de esta breve explicación semántica, quizás la palabra que mejor ilustre lo que son las prisiones centroamericanas, es “inhumanas”. Aunque de todas formas, la inhumanidad también le es propia (per se) a esos sitios donde se purgan errores y se pagan con castigos desmesurados.

 

¿Pero cómo son las prisiones en el istmo? Un informe las definió como “bodegas de seres humanos, atestadas de presos sin condena (incluso)”; y nos referimos al documento elaborado por la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (CODEHUCA), que añade que  la mayoría de esos lugares son auténticos mataderos, carnicerías donde el preso ingresa pero no sabe si va a salir algún día con vida o si tendrá  un juicio justo. Y el mismo informe nos dice, “en toda la región, la prisión preventiva es la regla y no la excepción (donde)  los delitos menores se castigan en forma excesiva (…)”. El documento mencionado recopiló datos de las cárceles desde Belice hasta Panamá, señalando que más del 90 por ciento de los reclusos son de bajos recursos económicos y no pueden pagar una defensa privada.

 

También afirma que hay prisioneros de todo tipo y por los distintos motivos que podamos imaginarnos; desde el “marero” salvadoreño, guatemalteco y hondureño, con sus manos innegablemente manchadas de sangre, hasta aquellas personas que no han sido llevadas nunca a un tribunal y que mantienen en castigo de manera arbitraria. Y es aquí donde los activistas de derechos humanos señalan que el dato más alarmante es el que dice que las prisiones del istmo están atestadas con reclusos que no han recibido una sentencia y quizás nunca la vayan a recibir, pero continuarán presos hasta que el destino lo decida. En este renglón, el país con mayor índice de reos sin condena, es Honduras, cuyos “no sentenciados” son el 92 por ciento del total de la población carcelaria; seguido  por Panamá, con el 80 por ciento; El Salvador, con el 76 por ciento; Guatemala con un 75 por ciento; Nicaragua con un 70 por ciento; y Costa Rica con el 35 por ciento. Lo más triste del asunto estriba en que, si se llegaran a sentenciar, sería probable que a muchos les impongan penas menores que el tiempo que llevan en prisión, de modo que ya habrían cumplido sus condenas con creces. Aquí radica una injusticia a todas luces.

 

Y en cuanto a los presos inocentes, ningún país centroamericano brinda reparaciones económicas por la reclusión en condiciones infrahumanas a los detenidos ni a sus familiares. Mientras que, para la investigadora Alma Benítez, autora del documento que hoy estamos tratando, “el sistema penitenciario (del istmo) es un submundo, donde el hacinamiento ha convertido a las cárceles en bodegas humanas (…). Los presos son  sometidos al ocio por ausencia de programas laborales; a la mala alimentación, a la falta de atención de su salud, a la ausencia de programas educativos, a la tortura y a la indefensión legal. Todo lo cual viola los derechos humanos (sic).” Sostiene la escritora. Son verdades que duelen en una Centro América aún muy lejana de ser equitativa y precisa en cuestiones de humanismo.

 

 Panamá Sorprende al Mundo

 

Por Mirror Magazine

 

ZONA DEL CANAL-En esta ocasión los panameños han sorprendido con una noticia positiva y no como la anterior que causó un revuelo de dimensiones “épicas”, con los llamados “papeles de Panamá”, uno de los capítulos más oscuros de esta nación junto a las distintas dictaduras que ha sufrido. En todo caso, ese lío está latente; pero no es el tema de nuestra columna de esta semana.

 

Aún recordamos cuando  muchas personas decían que el Canal interoceánico iba a colapsar y venirse a pique una vez que los estadounidenses lo entregaran a los panameños. Escuchábamos esos argumentos con un dejo de tristeza, apesadumbrados, porque una obra colosal, como es la vía que une al Atlántico con el Pacífico, se fuera a perder por la inercia, inexperiencia y el espíritu poco luchador de los distintos gobiernos de Panamá. No obstante, con el paso del tiempo, las mejoras no se han detenido, más bien han hecho más grandioso, más cómodo, funcional, moderno e impresionante al Canal que presta un servicio extraordinario al mundo desde su construcción. En esto, los panameños se han puesto “un clavel en la solapa”, son dignos de encomio, de admiración honesta y sincera de nuestra parte y de quienes hayan estado pendientes de la evolución tecnológica de la obra.

 

            Durante la inauguración de la ampliación, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, acompañado por el Administrador del Canal, Jorge L. Quijano, dijo ante más de 25 mil panameños que trabajan aquí y ante unos mil periodistas acreditados, que “es un honor anunciar que juntos lo hicimos: ofrecerle esta gran conexión al mundo. Este es el comienzo de una nueva Era. Los usuarios del Canal de Panamá pueden tener la certeza que continuaremos respaldando a la Autoridad del Canal y a nuestros operadores portuarios para seguir prestándoles un servicio de clase mundial y fortaleciendo nuestro sistema logístico (…)”. De inmediato, se produjo el paso del buque Cosco Shipping Panama, a través de las esclusas de Agua Clara, en el Atlántico; y Cocolí, en el Pacífico. Después, continuó su viaje hasta el continente asiático.

 

Entre las modificaciones que le hicieron a la vía interoceánica, cuentan la construcción del complejo de  esclusas que hemos nombrado arriba, una excavación seca de más de 150 millones de metros cúbicos de material en el Cauce de Acceso del Pacífico, para crear un segundo canal de tránsito y doblar la capacidad de carga de la vía; también  el levantamiento del tercer puente sobre el Atlántico, el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo y el nuevo Centro de Maniobras a Escala, donde actualmente se entrena a pilotos y demás personal operativo de la vía acuática, con miras al funcionamiento del Canal ampliado. En conclusión, los panameños y los marineros que vendrán en los buques y deberán cruzar por este sitio, ya no tendrán las preocupaciones de antes, con una vía estrecha, con problemas de profundidad o falta de esclusas y poco adecuado a las exigencias de las épocas modernas. Es oportuno recodar que el pueblo de Panamá aprobó el proyecto de ampliación mediante un referéndum, con un 75 por ciento de votantes a favor. Ello ocurrió en el 2006 y un año después comenzaron las obras que han costado US$5,250 millones, financiadas con préstamos hechos al gobierno por cinco Bancos internacionales. Es así como Panamá ha sorprendido al mundo de manera positiva a favor del comercio y del trepidante turismo actual. Congratulaciones.

 

Los Niños Inmigrantes

Deportados

 

Por Mirror Magazine

 

TEGUCIGALPA, Honduras-Cada región tiene su determinada tragedia según donde ocurra la inmigración; es así como hemos visto las incidencias en el Mediterráneo, cuando africanos y sirios terminan ahogados al volcase las barcazas improvisadas que los trasladan. En el caso de  América Central y del Norte, la tragedia se viste de diferente color, aunque siempre tenue y dolorosa. Nos hemos enterado de los viajes, que más que viajes se asemejan a suicidios colectivos de niños que lo hacen sin compañía de ningún adulto. Sin ir más lejos, el gobierno de México ha deportado recientemente a 2,842 pequeños hondureños que fueron detenidos en esa nación y que se dirigían a la frontera con los Estados Unidos. De tal manera, el espectro de los inmigrantes toma otro matiz, porque además de mujeres, adolescentes y hombres maduros, son los pequeños quienes también toman la fatídica decisión de cruzar selvas, desiertos, burlar a las autoridades y detenerse ante la valla fronteriza de los Estados Unidos para jugarse la vida con tal de abrirse camino hasta su destino final.

 

            La oficina de Migración de México ha indicado que las deportaciones han ocurrido en los primeros cinco meses del actual 2016; y la organización humanitaria Casa Alianza, en su sede de Tegucigalpa, así lo ha confirmado. “Solo en mayo pasado 782 menores hondureños fueron expulsados desde México”, según se puede leer en el informe mensual de la situación de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes de Honduras. Y lo preocupante radica en que cada mes se detienen a más ellos que en las fechas anteriores; es decir, las cifras de indocumentados menores de edad que viajan solos, aumentan con el paso de los días. Una vez llegados de regreso a Honduras, son recibidos por el Centro de Atención para Niñez y Familias Migrantes Belén, que se localiza en San Pedro Sula.

 

            Se deduce entonces que, si el viaje es difícil para los adultos, se torna en algo peor para los niños y las mujeres. Y las dantescas imágenes de éstos cuando regresan a América Central sin piernas o abusados de todas formas, son la característica oscura de la aventura por querer llegar a los Estados Unidos de cualquier manera y a cualquier costo. Por lo general, el precio que se paga por tal decisión de emigrar, suele ser muy alto. En este sentido, los Departamentos de Migración de México y de los Estados Unidos, no han publicado las cifras de aquellos que resultan muertos a lo largo de la travesía. Aunque es posible imaginar que el número es bastante significativo. Y lo más peculiar radica en que la mayoría de ellos siempre son apresados, ya sea en México o en la misma frontera que intentan salvar.

 

            Otro detalle que se ha filtrado en los periódicos de Honduras, muestra a estos niños hacinados en celdas donde son recluidos por las autoridades de los Estados Unidos. En las fotografías publicadas se ve a unos 11 mil menores no acompañados, sentados en el suelo de una húmeda detención, esperando la orden para ser devueltos a Honduras. Y esa es apenas una de las dificultades que deben enfrentar, entre otras más. Patrulleros Fronterizos han dicho que en este mes de junio, unos 4 mil pequeños han sido atrapados para devolverlos a su país de origen. Así, la aventura se convierte en pesadilla con el matiz de suicidio. Son épocas duras que representan un reto para el gobierno hondureño. Veremos si recogen “el guante” que el destino les ha lanzado a los gobernantes y tratan de resolver este fenómeno a todas luces inhumano. 

 

 

Esclavitud en Centroamérica

 

Por Mirror Magazine

 

AMÉRICA CENTRAL-Aunque cueste aceptarlo, más aún si se vive en los países del Primer Mundo desarrollado, la esclavitud todavía existe en muchas naciones alrededor del planeta. Es un flagelo que se mueve silencioso, que entra o nace en los territorios nacionales, de manera sigilosa, imperceptible para la policía o ésta simplemente es sobornada para que no atrape a los responsables. Walk Free Fondation, un grupo creado en Australia y que lucha por los Derechos Humanos, ha confirmado que existen casi 36 millones de esclavos en el mundo; el 65 por ciento de todos ellos se encuentran en tan solo cinco países. A saber: India, Uzbekistán, Rusia, China y Pakistán. Es posible que respiremos aliviados al saber que eso no sucede cerca de nosotros; pero en el istmo centroamericano el problema se da y se presenta de manera preocupante.

 

            Veamos las cifras que nos da la misma Fundación australiana. En Guatemala hay en la actualidad 33,800 personas en estado de esclavitud (el 0,218% de su población total); en Honduras, 17,700 (0,218%); El Salvador, 13,800 (0,218%); Nicaragua, 13,300 (0,218%); Costa Rica, 10,200 (0,21%); y Panamá, 8,100 (0,21%). Son datos completamente fiables e indiscutibles. La esclavitud se presenta en Centroamérica de varias maneras, por servidumbre, explotación sexual, trabajos forzados o porque las víctimas se han endeudado con préstamos de dinero y tienen que pagar esclavizándose hasta abarcar el monto de lo adeudado; aunque nunca sucede así, sino que, una vez pagada la cantidad, el individuo (o la mujer), son obligados a continuar en aquella penosa situación infrahumana.

 

            Cita Walk Free Foundation que, en el caso de los centroamericanos en condición de esclavos en México, son 266,900, la gran mayoría en garras del crimen organizado, que los utilizan para el cultivo de las hierbas prohibidas, el transporte de drogas y el trabajo doméstico en las casas de los jefes de los cárteles. En el caso de Costa Rica, muchos de ellos son ciudadanos chinos continentales, quienes son traídos por otros chinos paisanos suyos, les han prometido un “paraíso laboral”, los ingresan sin documentos y los esconden en sótanos y bodegas inaccesibles que hay en los edificios donde trabajarán por una mala paga o de manera gratuita, solo a cambio de un plato de comida.

 

            En El Salvador, la esclavitud tiene otros visos, porque se da principalmente en las labores del campo y en la prostitución de jóvenes que son llevadas de las zonas rurales a las ciudades; en Honduras, la pederastia o pedofilia, campea sobre las vidas de niños, quienes deben servir a una organización mafiosa que los utiliza para saciar apetitos sexuales de los extranjeros que arriban al país, en una modalidad que se ha dado por llamar “turismo sexual (infantil)”. Pero la mayor esclavitud que se presenta en el istmo, se da por razones de deuda, especialmente en aquellas personas que emigraron hacia los Estados Unidos, quienes fueron descubiertas por haber entrado ilegales y posteriormente deportadas. Esos seres humanos adquirieron cantidades significativas de dinero a manera de préstamo, para realizar su aventura estadounidense y, al fracasar, regresaron sin nada y con un compromiso por pagar. La manera que encuentran, entonces, es la de servir a un patrón déspota en condiciones humillantes o esclavistas. Dura realidad. Un subterfugio del cual casi nadie habla en el istmo, porque se conoce poco o nada o tiene la particularidad del tabú.